Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

La guerra bucólica

Wednesday, January 14th, 2009

La guerra tiene un aspecto estético. Nadie lo puede negar. Grandes pintores y grandes batallas llenan museos. Quizá Goya sea el que más se alejó del aspecto bucólico (en sentido poético) de la guerra. Allí están los grabados de Los desastres de la guerra, pero también esos grandes reportajes como fueron La carga de los mamelucos o Los fusilamientos de la Moncloa, en la que muchos reporteros actuales siguen viendo los trazos de su propio trabajo.

Soldados israelíes en la frontera con Gaza. Foto tomada del blog de Magnum

Israel no ha permitido el acceso al campo de batalla de la prensa. Casí todas las fotos que llegan del lado israelí tienen ese aspecto bucólico, tal y como recoge Alessandra Sanguinetti en “On editorial responsability“, un post breve pero certero del blog de Magnum. También han llegado las imágenes de soldados israelíes heridos, pero las que predominan son las hechas en territorio israelí, con soldados antes de la batalla. Imágenes que se repiten en todas las guerra israelíes, como los soldados rezando, o los tres soldados limpiando el cañón de un carro de combate. Las imágenes que llegan desde Gaza, no tienen nada de bucólico, de poético, si quieren. Heridos, muertos, niños, mujeres, desesperación.

Humo sobre el sol de Gaza. Fotografía tomada del ELPAÍS.com 

  El lado bello, bucólico queda bien en los museos, en el largo plazo. Pero para los informadores, para los que nos dedicamos a contar lo que pasa, no sirve. Despista, manipula, falsea. Solo muestra unas imágenes alejadas a la realidad. Estos soldados, en la frontera con Gaza, podrían estar perfectamente de pic nic, cuando todo el mundo entenderá que no es eso lo que sienten. El humo con el sol del atardecer sobre Gaza es atronadamente bello, pero aleja, desenfoca la realidad, si solo das esa imagen. No se trata de ser sádico. No se trata de mostrar de forma gratuita la expiración de un ser humano. Es mostra lo que es la guerra: destrucción y muerte. Y esto no tiene nada de bello.

Recomiendo la lectura del blog Periodistas en Guerra. Ellos piensan, en esto, como yo, y lo han hecho antes.

En Big Picture, una selección de fotografías del inicio de la carnicería. Siguiéndo la tradición anglosajona avisan de que las imágenes son desagradables.

Hemerotecas para recordar el terrorismo sionista

Tuesday, January 13th, 2009

Artículo publicado por Hannah Arendt, Albert Einstein, entre otros, un lejano 4 de diciembre de 1948, a raíz de la visita de EE UU del terrorista sionista Menachem Begin (denominado así por, por ejemplo Reino Unido) :

A los editores del New York Times:
Uno de los fenómenos políticos más inquietantes de nuestros días es el surgimiento, en el recientemente creado Estado de Israel, del “Partido de la Libertad” (Tnuat Herut), un partido político que tiene un enorme parecido, en su organización, métodos, filosofía política y demandas sociales, con los partidos nazi y fascista. Ha sido formado por miembros y seguidores del antiguo Irgún Zvai Leumi, una organización terrorista de extrema derecha y chauvinista de Palestina (continuar leyendo el artículo traducido por Carlos)

Post Relacionado en Guerra y Paz:

Einstein

Carlos III, el palestino

Sunday, January 11th, 2009

Más de 250.000 personas, según la organización, han marchado en Madrid por el “fin del genocidio del pueblo palestino”. Hasta  Carlos III, en la Puerta del Sol, se ha hecho hoy palestino:

f4_Carlos3palestino
 Luego colgaré por aquí las fotos de la manifestación contra la carnicería que ya ha dejado más de 800 muertos.

ONU, ¿qué ONU?

Friday, January 9th, 2009

13 días. Es lo que ha tardado la llamada comunidad internacional en ponerse de acuerdo para pedir un alto el fuego. 13 días. 758 palestinos muertos después. EE UU ha impedido hasta ahora una resolución que pida a las dos partes parar de disparar. El resto de países — UE y los países árabes — han hecho de cara a la galería el show: viajar mucho, hacer muchas declaraciones, no siempre afortunadas, porque saben que, en el fondo va a dar igual. “Israel ha actuado, actúa y actuará sólo de acuerdo a sus consideraciones, las necesidades de seguridad de sus ciudadanos y su derecho a la propia defensa”, asegura Livni, la ministra de exteriores de Israel. Es decir: pasa del derecho internacional, de las resoluciones de la ONU y de la comunidad intarnacional. Lo mejor es que todos los actores han hecho ese show de cara a la galería, con sonrisas y besos en público a Livni.

Las relaciones con el “estado amigo de Israel” seguirán igual. Nadie dará el paso de llamar, al menos como pataleta, a consultas a los embajadores, y menos expulsar al embajador de turno, altavoz de las acciones terroristas del estado de Israel. En esto no hay ambages.

No tiene que haber ambages desde luego cuando el agresor, el matón, no respeta las mínimas leyes internacionales, respetar los códigos mínimos. El matón que decide destruir un convoy con ayuda humanitaria, decide bombardear una escuela de la ONU con refugiados dentro. Uno, que ya ha vivido muchas acciones de éste matón, ya sabe cual son las excusas — no en el sentido de perdón, que ellos nunca piden perdón ni se avergüenzan de su falta de humanidad –. Son las mismas: las escuelas de la ONU sirven de refugio para terroristas y los convoy son usados para trasportar sus armas.

Y la ONU — la real, la que actúa sobre el terreno, no la de los diplomáticos con pajaritas y corbata — ha decidido suspender sus actividades en Gaza. Ayudan, pero no son héroes. Que maten a uno de sus trabajadores es casi la mejor garantía de terminar con la ayuda. Israel parece saberlo, porque siempre que puede bombardea a la Cruz Roja o la ONU. ¿No se acuerdan como en 2006 bombardeó un refugio de la ONU en el sur del Líbano?

No tan al margen:

¿Obama dispuesto a hablar con Hamás? Ya dijo Obama — lo único que ha dicho sobre el tema– que el ya diría su opinión a partir del 20 de enero. Leo en The Guardian que Obama está dispuesto a entablar vías de contacto con Hamás, tal y como hizo EE UU con la OLP en la década de los 70, pese a que Israel no estaba por la labor. No les extrañe un declaración en breve diciendo que “EE UU no dialoga con terroristas”, y así se fuerza al nuevo presidente a seguir por la misma senda.

Gaza salpica los estadios.

Einstein

Wednesday, January 7th, 2009

“Nos hemos reunido hoy para conmemorar a una comunidad milinaria, sus problemas y su futuro. Es una comunidad milenaria, sus problema y su futuro. Es una comunidad de tradición moral, que en momentos de tribulación demostró siempre su fortaleza y su amor a la vida. De ella han salido hombres que encarnaron la conciencia del mundo occidental, y que difundieron la dignidad humana y la justicia.

Mientras esta comunidad nos importe, se perpetuará para la salud de la humanidad, aunque su organización no sea formal. Hace algunas décadas hombres de claro entendimiento, como Herzl, pensaron que teníams necesidad de un centro espiritual desde el cual mantener el sentimeinto de solidaridad en los tiempos más difíciles. De allí surgió la idea sionista y la obra de asentarse en Palestina, cuya realización, o al menos cuyo prometedor comienzo está ante los ojos.

He visto con satisfacción y alegría hasta que punto ella contribuye al saneamiento del pueblo judía. Minoritario dentro de las naciones que habita, éste está expuesto no solo a las dificultades externas sino a peligros íntimos de tipo psicológico.

Durante los últimos años la obra de construcción conoció una crisis que pesó gravemente sobre todos, y todavía no ha sido superada. Pero las últimas noticias demuestan que el mundo, y en particular el gobierno inglés, están dispuestos a reconocer lo que significa nuestra meta sionista. En este mismo momento, tenemos un pensamiento de gratitud hacia Weizmann, que ha permitido el éxito de la causa por una devoción y una prudencia totales.

Las dificultades tuvieron también consecuencias benéficas. Han ratificado el poder de los lazos que unen a los judíos de todos los países, sobre todo en cuanto concierne a nuestro destino. Han aclarado nuestro modo de ver el problema palestino, limpiándolo de las impurezas de una ideología nacionalista. Quedó claramente proclamado que nuestro objetivo no es la creación de una comunidad política, sino que conforme a la tradición del judaísmo, es una meta cultural en el sentido más amplío de la palabra. Para lograrlo debemos resolver con nobleza, abierta y dignamente, el problema de la convivencia con el pueblo hermano de los árabes. Es la ocasión de probar lo aprendido a través de milenios en nuestro dificultoso pasado. Si descubrimos el recto camino triunfaremos, y podremos dar un bello ejemplo a todos los pueblos.

Lo que hacemos por Palestina lo hacemos también por la dignidad y la moral de todo el pueblo judío.

(…)

Especial atención merecen nuestras relaciones con el pueblo árabe. Fomentándolas podremos evitar en el futuro la formación de tensiones peligrosas, que podrán ser utilizadas para provocar ataques de nuestros enemigos. Es una meta fácil de alcanzar ya que nuestra tarea se ha encarado de modo que favorezca también a los árabes.”

Albert Einstein, de un discurso pronunciado en Londres, en algún momento antes de la creación del estado de Israel. Recogido en Mi visión del Mundo, editado por Tusquets. Las  negritas son mías.

Y Obama abrió la boca

Tuesday, January 6th, 2009

“La pérdida de vidas en Gaza e Israel es una fuente de profunda preocupación para mí”. Es lo que tenía que decir Obama tras 11 días de bombardeo sobre Gaza, el mismo día que Israel ha bombardeado una escuala de la ONU con 400 refugiados dentro. “Despúes del 20 de enero voy a tener muchas cosas que decir sobre éste tema, y no voy a echar atrás todo lo que dije durante la campaña, que desde el principio de nuestra adminstración, vamos a estar efectivamente y consistenmente comprometidos en tratar de resolver el conflicto en Oriente Próximo. Es algo con lo que estoy comprometido”.

¿Y qué dijo durante la campaña? “Si alguien disparase cohetes sobre mi casa donde duermen mis dos hijas cada noche, haría todo lo posible para que eso cesase”. Si el presidente ahora electo hubiera hecho un principio de formulación universal, todo el mundo estaría de acuerdo. Pero se refería sólo a que su casa y sus hijas estuvieran en territorio isrealí y les cayensen los cohetes disparados por Hamás. No se refería a que sus hijas viviensen en la Franja de Gaza, ya no con el horror de estos días, sino en el bloqueo constante, asedio en todo regla, a la que se ha sometido a la población civil palestina.

Pues nada, a esperar el 20 de enero a escuchar lo mucho que tiene que decir sobre éste tema. Mientras, que deje al vaquero Bush (solo puede haber un presidente de los EE UU) hacer de salvaje comparsa del terrorismo de estado de Israel en estos 16 días.

El arte de titular: La realidad de Barak

Monday, January 5th, 2009

Titular de ELPAÍS.com — lugar dónde trabajo, pero donde hoy no laboro — a las 12.55:

Aclaración: no es Barack Obama, quien en esto sigue chitón; quien habla es Ehud Barak, ministro de Defensa israelí, y que es Barak antes que el otro. La realidad se crea hiriendo (como los de la foto) matando, a niños.  También se crea sin dejar pasar ayuda humanitaria a la franja, ni medicamentos, ni comida. Y por supuesto matando a enfermeros de ambulancias.

Fósforo

Monday, January 5th, 2009

Empieza la batalla sobre el uso de determinadas armas. Dicen que  El Mundo se tiró ayer a la piscina diciendo que Israel estaba lanzando bombas de racimo sobre Gaza (dicen, porque yo no llegue a ver tal pie de fotografía) . Varios blogs se hicieron eco. Luego se bajó la expectativa, y se aseguró que eran bombas de fósforo blanco. Otros aseguraban que eran bengalas de magnesio para desviar misiles tierra aire guiados por láser de los que Hamás debe de tener profusión en sus arsenales.

Leemos en The Times, : Israel bombardea Gaza con bombas de fósforo blanco.  El fósforo blanco — usado en la guerra de Irak y por el propio ejército israelí en el Líbano en verano 2006 — sirve para iluminar y cegar al enemigo.  Pero también produce terribles quemaduras. Hay que insisitir en un punto: Gaza, con 365 kilómetros cuadrados, y 1,5 millones de habitantes, es una de los lugares como mayor densidad de población, y el fósforo y demás armas no afectan solo a los militantes de Hamás.

El Ejército israelí ha negado que esté usando fósforo blanco. “Israel usa municiones que están permitidas por la ley internacional”, dice un portavoz del ejército israelí en  The Times. Aún usando fósforo blanco, Israel no estaría violando las leyes internacionales, porque como EE UU, no firmó el protocolo de 1980 de la Convención de Ginebra que prohibe su uso.  Por cierto,  también desmintió haber usado estas municiones en la guerra de Líbano, para luego terminar reconociéndolo .
Y se abre así una batalla propagandística: usa o no usa fósforo blanco. Terminará por emerger, no se preocupen, para un lado o para el otro lado.

Pero el debate, la raíz, puede llevarnos a desviarnos de lo importante: más de 530 muertos — muchos de ellos civiles, niños, mujeres — en diez días. A estas alturas, algunos dirán que poco importa que maten con bombas legales o que los quemen con fósforo blanco… Bueno, sí es importante: deshumaniza un poco más.

No tan al margen:

La Operación Plomo Sólido entra en una nueva fase: la Operación Arrancar de Raíz. Es el nombre que Israel ha dado a la batalla urbana, que desde ayer se está preparando con el asedio de la ciudad de Gaza; previamente, el Ejército israelí dividió en dos la franja. Arrancar de Raíz es la fase de la guerra urbana en Gaza. Y es la fase donde se van a medir las fuerzas reales de cada uno, ya que en el combate cara a cara en un entorno favorable a los milicianos palestinos, las diferencias se estrechan.

Zapatero frente a Sarkozy. El presidente del Gobierno ha emitido — ¡tras diez días, diez días! — un comunicado institucional hoy: condena la acción de Israel, y culpa a Hamás de la ruptura de la tregua. Y además, antes, ha suspendido el viaje a Oriente Próximo que tenia previsto.   Como dice Miguel González en El País “a la voz de ¡fuego! todos corren. Pero no todos en la misma dirección. Unos corren hacia el fuego y otros se alejan de él”. Mientras Sarkozy viaja a la zona, Zapatero se queda en casa. Otro acierto de la política exterior española, que en esta segunda legislatura desde luego lo está bordando. Tampoco es que Sarkozy vaya a obrar el milagro, y a tirarle fuerte de las orejas a Israel.
Por cierto, cabe destacar un punto. Como de costumbre, el mundo está convulso, y la página del Ministerio de Exteriores español está sin actualizar. El mundo, para Exteriores, se paró el 23 de diciembre con la visita de Moratinos y Chacón a Afganistán. A ver si después de Reyes, ya le dan al F5:

La ofensiva israelí en las redes sociales.

Victoria o derrota: ¿Qué es derrota, qué es victoria, para Hamás, para Israel? Hamás solo tiene que aguantar; Israel no puede hacer otra cosa que lograr lo prometido: que termine el lanzamiento de cohetes sobre su territorio, algo que parece lejano.  Recojo algunos artículos:

— “Cómo Israel, Hamás, definen la victoria“, Christian Science Monitor : Para Israel, la victoria es “terminar con toda la infraestructura terrorista”, terminar con el lanzamiento de cohetes sobre su territorio. Para Hamás, le basta con sobrevivir.

–Riesgos y beneficios para cada una de las partes, un artículo de Washington Post, publicado ayer.

La dificultad de una victoria total.

Mientras el mundo calla, columna de J.M Ridao en El País: “Pero en esta ocasión, el conflicto reviste unas especiales características que ha favorecido, más que en otros episodios del pasado, la lentitud y la tibieza en la respuesta de las principales potencias y organismos multilaterales, a comenzar por las propias Naciones Unidas.”

Judíos estadounidenses en contra del matonismo de Israel.

18 cohetes lanzados desde Gaza al sur de Israel. El Tirador Solitario recoge que Hamas cuenta con cohetes de fabricación china, algunos de ellos ni siquiera sacados aún de la factoria…

Y al octavo día Israel invade Gaza

Sunday, January 4th, 2009

Una semana y un día. Es el tiempo que ha estado Israel bombardeando la franja de Gaza, matando a más de 450 personas. Hoy, en el octavo día, empezaba a bombardear con artillería apostada en la frontera con el territorio palestino, presagiando el inicio de la invasión terrestre. A las 20 horas, unidades terrestres israelíes han entrado a sangre y fuego en la franja de Gaza.

La primera batalla. En esta guerra — si se le puede llamar guerra a la invasión del ejército más moderno del mundo frente a milicianos — la primera batalla que transciende es la de las cifras. Israel asegura haber matado a  cientos de combatientes; Hamás, otros tanto han asegurado los palestinos.

Mensajes cruzados.  Al Jazeera, alrededor de las 20.30 hora española. Retransmiten la comparecencia de dos portavoces de Hamas: “Gaza va a ser vuestra tumba”; la pantalla se divide: en otro lado aparece Ehud Barak: “No será fácil; no será corta“. Israel no está hambriento de guerra, dice, y avisa a la milicia chií de Hezbolá que no piensa descuidar el frente con el Líbano.

Un militar en antena. Poco antes, en la CNN, una oficial israelí de alto rango, da la versión de Israel. Al rato, en Al Jazeera, la escena se repite. Esta vez es un oficial, que habla un perfecto árabe, hasta con tono de cabreo: “Hamás se lo va a pensar antes de tirar cohetes a Israel”. 

Cuidado, serás considerado terrorista. Comunicado del Ejército israelí, recogido por ELPAÍS.com : “Los residentes de Gaza no son el objetivo de la operación. Aquellos que usan a los civiles, los ancianos, las mujeres y los niños como escudos humanos son responsables de todos los daños a la población civil”. Pero advierte de que “cualquiera que esconda armas o a un terrorista en su casa será considerado terrorista”.

En la UE, cada a uno a su bola. República Checa, en calidad presidencia de turno de la UE: “Hasta el momento, desde la perspectiva de los últimos días, entendemos que esta estapa es defensiva, no una acción ofensiva”.
Mientras, en París, opinan lo contrario: “Francia condena la ofensiva terrestre israelí contra Gaza tal como condena los continuos disparos de cohetes (…) Esta peligrosa escalada militar complica los esfuerzos por la comunidad internacional y en particular la Unión Europea y Francia, los miembros del Cuarteto y los estados en la región para poner fin a la lucha, llevar ayuda inmediata a los civiles y alcanzar un permanente cese al fuego”, dice un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
No ésta mal recordar lo que dijo ayer Bush, apoyando la tesis de Israel: la culpa es de Hamás.

La bola de cristal. El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne esta noche en una sesión de urgencia. Soy adivino: no va a servir de nada, e Israel no va a salir condenada por invadir la franja de Gaza.

Conviene recordar…  o más bien rebatir las cinco mentiras que más se están repitiendo para justificar la Operación Plomo Sólido, así bautizada por Israel.

Panfletos sobre Gaza

Saturday, January 3rd, 2009

Israel, además de unas cuantas bombas que han matado ya a más de 420 personas y herido a más de 2.100 , han lanzado sobre Gaza panfletos, según recoge la agencia de noticias Ma’an (gracias Carlos por el aviso). Y los panfletos dicen:

A los residentes de la Franja de Gaza:
¡Tomar las riendas de vuestro destino!
Si queréis dar ayuda y asistencia a la gente de vuestro sector, llamar al número de abajo para proporcionarnos la información necesaria. Los lanza proyectiles y los elementos terroristas suponen una amenaza para vosotros y para vuestras familias.
El poder de parar esta masacre está en vuestra manos.
¡No vaciléis!
Estaremos encatados de recibir cualquier información que tengáis y no es necesario que nos deis información personal.
Tu anonimato está garantizado
Llámanos a éste número: 02-5839749
O nos puedes mandar un email: helpgaza2008@gmail.com para proporcionarnos cualquier información sobre las facciones terroristas.
Nota: Para proteger tu seguridad, te pedimos que seas reservado cuando nos llames.
Jefe de Las Fuerzas de Defensa Israelíes.

Otra obra de Producciones de la Guerra Psicólogica de IDF. En la guerra del Líbano de 2006 ya recogimos aquí otros casos similares de panfletos lanzados por IDF. Y como entonces todo empieza por unas   llamadas: “Prepárense para ser bombardeados“.

No tan al margen:

— Ayuda para Gaza: Leo en Guerra Eterna que hay una cuenta habilitada para recoger fondos para UNRWA (la agencia de la ONU ocupada de la asistencia a los palestinos). Hoy Israel se ha estirado, y dejado pasar 100 camiones con ayuda humanitaria, para una población de cerca de 1,5 millones de habitantes. En enero de 2006, antes de Hamas ganara las elecciones, pasabab 160 camiones. Ésta mañana dejaba salir a unos 400 extranjeros de la Franja…  ¿Generosidad o dando señales de que pronto empezará la invasión terrestre? Mientras, Hamás juega su carta: “Si cometéis la locura de invadir Gaza, quien sabe, podemos tener un segundo o tercero o cuarto Shalit” ha asegurado Khaled Meshal, líder de Hamás, exiliado en Damasco. Shalit es un soldado israelí que fue apresado en una incursión en territorio israelí realizada por militantes procedentes de Gaza en 2006.