Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • July 2007
    M T W T F S S
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for July, 2007

Soldados y burros en Irak

Tuesday, July 31st, 2007

Si uno se pone a ver los vídeos que hacen los chicos del tío Sam en sus ratos de aburrimiento en Irak, ve que la inmadurez rebosa por todos los poros de su piel; parecen los chicos malos y gamberros del high school de cualquier película made in Hollywood. ¿Será cosa de la presión?¿Serán así todos los 160.000 desplegados en Irak?

Los soldados estadounidenses están creando un nuevo género cinematográfico de corto: el del soldado y el burro.

Ven un burro y se quieren subir a él, aunque luego el burro (me refiero al animal) salga corriendo y quizá le cueste a su dueño recuperarlo:

Los hay más originales, y hasta le añaden música al momento “rodeo”:

Otros pasan de la improvisación, y montan un remake de Juan Valdez (el colombiano del café), pero en Irak:

Los hay que disparan y disparan contra un edificio ¿Y cuál es el enemigo? Acertaron: un burro.

También está la versión vaca, hoy posteada por el blog Danger Room; ¿a alguno se le habrá ocurrido hacer una capea en Irak?

Y si se aburren mucho, siempre pueden coger un helicóptero Blackhawk y levantar un poco de polvo:

Hay otro género aún más patético: el del soldado que se acerca a los niños iraquíes para mofarse de ellos, y hace el mayor de los ridículos. Los hay que directamente son denigrantes.

Los soldados se aburren y tienen cámaras; unos aprovechan y se montan un documental; otros, hacen payasadas. Y todo esto me recuerda una canción de los Celtas: Haz turismo invadiendo un país.

McCain, el sustituto de Bush

Sunday, July 29th, 2007

Mientras los demócratas debaten si se entrevistarían con Hugo Chavez (todo porque Obama dijo que Ok, los chicos de Hillary lo atacan y JE la ataca a ella, para recordar que él también dio el Ok) los republicanos parece que tendrán que eligir entre Rudy Gulliani (aquel alcalde de NY que hizo “desaparecer” a los mendigos”) y McCain, el sustituto natural de Bush.

“No nos podremos permitir que los Estados Unidos de Ámerica pierda esta guerra”, dijo el sábado en un restaurante de Arizona el senador McCain. “Si se pierde la guerra, ¿quién gana? ¿Al Qaeda? Dígaselo a los 160.000 valientes jóvenes americanos que están sirviendo y se están sacrificando en Irak hoy, en el momento en el que hablamos.  ¡Es vergonzoso!”

El eje central de su campaña está siendo la guerra de Irak, y su oposición en el Senado a cualquier calendario de retirada de las tropas de Irak, lo contrario que la mayoría de los demócratas.

El Senador McCain y unos seguidores

Como asesor para política exterior, este senador que pasó cinco años y medio como prisionero de guerra durante la guerra del Vietnam, ha contratado a Randy Scheunemann, presidente del comité para la liberación de Irak, dentro del American New Century, el grupo que ideó y forzó la guerra de Irak, donde se juntan lo más rancio de los neocon estadounidenses.

Pero no se para en Irak, porque Putin también se lleva lo suyo: “Miro a sus ojos y veo tres letras: una K, una G y una B (…) No pienso que Rusia vaya a convertirse en la antigua Unión Soviética, pero si que pienso que va a causarnos dificultades.”

Puede que vuelva a pasar lo mismo que en las elecciones de 2004: que se hable mucho de la guerra de Irak, y que se termine ganando en los estados de la Unión donde los votantes se movilizan sobre todo por los valores conservadores. En ese caso, McCain puede tener también las de ganar.

Frentes informativos, 26 de julio 2007

Thursday, July 26th, 2007

Los queso explosivos. Primero fueron los líquidos; ahora le puede  tocar el turno al queso Se parecen demasiado a los explosivos. ¿Qué será lo siguiente?

Bagdad ni para celebrar una victoria. Irak se ha clasificado para la fase final de la Copa de Asia, después de ganar 4-3 a Corea del Sur. La gente salió a celebrarlo, y al menos 50 personas murieron en un atentado. En la imagen que ilustra la noticia en el NYT, dos niños muestran su alegría ante la victoria de su equipo. Uno de ellos luce la camiseta del Fútbol Club Barcelona.

Estudiar en Cuba. En diciembre recogía un reportaje del NYT sobre unos estudiantes de medicina estadounidenses que se habían ido a estudiar a Cuba. Hoy se licencian en The Guardian.
Conocí un día a un estudiante de periodismo que no le dio la nota para la pública, ni la cartera ni la entrevista para la privada. Cogió sus bártulos y se fue a Cuba a estudiar el primer ciclo; de vuelta a España, cursó su segundo ciclo, ahora sí en una privada.  En la Habana se estudia lo mismo que en la Complutense: Teoría de la Comunicación de Manuel Martín Serrano …

La embajada de Estados Unidos en Beirut. Los planos de la embajada de EE UU en Bagdad se difundieron por la Red. Lo planes para construir la nueva embajada de EE UU en Beirut también: querían construir la nueva sede en pleno barrio controlado por Hizbulah. Se han echado atrás.

Frentes informativos, 24 de julio de 2007

Tuesday, July 24th, 2007

Halliburton dobla sus beneficios. En marzo pasado, Halliburton anunciaba que se mudaba a Dubai, por eso de estar cerca de donde vienen sus beneficios: Irak. Tras la venta de KBR , por 933 millones de dólares, sus beneficios pasan de los 591 millones de dólares de beneficio a los 1.500 millones, lo que supone triplicar los beneficios. Su último contrato, firmado con Malasia, asciende a 200 millones de dolares.
“Desde nuestro punto de vista, a Norteamérica no le fue genial, pero el negocio internacional fue tan sólido que pudo impulsar los resultados”, dice el analista Roger Read, de NAtexis Bleichroeder. Con estos resultados, ¿quién piensa en irse de Irak? De momento hasta al menos el 2009 parece que nada.

Sarkozy, Libia y las enfermeras. El presidente de la República francesa envió a su mujer Cecilia acompañada de la comisaria de comisaria europea Benita Ferrero-Waldner, para conseguir la liberación de las cinco enfermeras búlgaras y el médico palestino. Lo han logrado, y tanto las enfermeras como el médico ya están en Bulgaria, donde han sido indultados.
La foto del avión de la República Francesa en el aeropuerto de Sofía es un tanto para Sarkozy y para Francia; el presidente francés quiere que Francia suene en el mundo, de una manera distinta. Su próximo logro puede ser la liberación de Ingrid Betancourt.

El Jueves rectifica. La revista satírica se va a cansar de vender números, hasta que la gente se canse de la polémica. De momento, rectifican de manera genial:

Debate demócrata en CNN y Youtube. La fórmula la vamos a ver repetida en cientos de debates políticos a partir de ahora: ciudadanos graban sus preguntas, las cuelgan en Youtube, y luego en TV los candidatos responden a las preguntas seleccionadas por la cadena. En este primero, da la sensación de que los candidatos han sido puestos en más de un aprieto, cuando dos lesbianas les han preguntado por el matrimonio entre homosexuales, o un grupo de cooperantes desde el mismo Darfur. Con el liveblogging del NYT (donde se incluyen los vídeos con las preguntas), uno se hace una buena idea del debate. Y para precisar, la transcripción del debate completo en CNN, que de manera sorprendente no incluye los vídeos.

El espía doble.  En rueda de prensa, el director del CNI ha anunciado la detención de un agente doble, que iba a pasar información sensible a otro país, sin especificar más. ¿Cuál será el país?¿Será un estrecho aliado? Prepárense para los incidentes diplomáticos.

El Jueves, o el despropósito de un secuestro frustrado

Friday, July 20th, 2007

La noticia del día ha sido el secuestro de ‘El Jueves’. Nada más oír la noticia en el telediario de la primera corrí a comprarme un ejemplar, bueno, no, arrasé y me llevé todos los que me iba encontrando por el camino, y recabando información entre los quiosqueros.

El efecto ha sido el contrario al que buscaba el juez con el secuestro: todo el mundo ha visto la publicación, y los números se han agotado. La Policía no se ha personado en ningún quiosco, y los números se han esfumado. Además, el juez mandaba secuestrar también el molde con el que se hacía la publicación, pero ¿qué molde señor juez? Hace mucho tiempo que no se imprime con moldes.

Después de hablar con Paloma, ya me doy cuenta de que todo esto ha sido un absurdo completo, que ha conseguido avivar los sentimientos republicanos de mucha gente, y que hasta algunos monárquicos les parezca mal.

A mi, personalmente, me parece patético este secuestro, y sobre todo ha demostrado que no se puede coartar la libre circulación de las ideas, aunque sean en forma de viñetas, nos gusten o no.

Y lo mejor de todo esto es que el secuestro ha sido frustrado, y los que no habían visto la revista, la han visto hasta en la sopa y el extranjero: BBC, IHT, Nouvel Obs, La Tribune de Géneve, Clarín …y todo un mundo de blogs.

La Justicia se ha lucido, hoy 20 de julio de 2007, aunque no parezca que estemos en esa fecha.

Guinea Bissau, todo un narcoestado

Thursday, July 19th, 2007

Guinea Bissau es un nuevo narcoestado. En sus tierras no crece la planta de la coca, ni Marihuana, ni las preciosas adormideras de donde se extra la mortífera heroína. Guinea Bissau, por su posición geoestratégica es la nueva ruta de entrada de la cocaína procedente de América a Europa, donde España es el país del Mundo donde más coca se consume.

Es algo generalizado en los países del golfo de Guinea (Liberia, Sierra Leona,Ghana, etc), según el reciente informe de la UNODC ( Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen), pero Guinea Bissau se lleva la palma, porque resortes del estado (el ejército), o la falta de estos, hacen que sea una joya para los carteles de la droga procedente del continente americano.

G. Bissau es el quinto país más pobre del planeta, donde la mayoría de la población sobrevive con poco más de un euro al día; los cuatro vehículos que tiene la policía judicial (encargada de investigar los casos de tráfico de drogas) necesitan ser reparados, pero daría igual porque no tiene dinero para gasolina, pero tampoco para cobrar los 100 dólares mensuales que cobra cada agente, según un artículo de TIME publicado en el número de julio de 2007.

Las costas atlánticas de Guinea Bissau tienen 350 km de longitud (con especial atención en las Islas Bijagós), y ni una patrullera que las pueda vigilar; además, han proliferado las pistas de aterrizaje en el país, y eso que no tiene avionetas. En paralelo, según el citado artículo, las mansiones de “hombres de negocios” colombianos en Guinea han proliferado, atraídos bajo la escusa oficial de dedicarse al sector de la pesca. Por si todo esto fuera poco, un sector importante del ejército colabora con los traficantes, siguiendo Vivienne Walt. En un artículo de The Economist (éste de 7 de junio) se aseguraba que un soldado puede ganar 500 dólares por proporcionar “seguridad” para los aterrizajes o amerizajes de un buen alijo.

Pero Guinea Bissau solo es el punto de entrada. La droga viaja luego vía Nigeria trasportada hasta España o Portugal por paqueteros, o correos humanos según el citado informe de la ONU. Las rutas marítimas tampoco son descartadas. El precio de la droga se va multiplicando: 10.000 dolares en Guinea Bissau, 40.000 en España y 120.000 dólares en los países nórdicos y Rusia.

Guinea Bissau es utilizada por sus escasos medios y la complicidad de determinados poderes estatales (¿los mismos que permiten el tránsito inhumano de las pateras?), pero también por el mayor control que se ha puesto en los aeropuertos sobre los vuelos procedentes de lugares sensibles de América del Sur. En un mundo globalizado, la droga siempre encontrará la mejor ruta para llegar a su destino, aunque tenga que dar la vuelta al mundo.

Mercenarios, el segundo ejército en Irak

Tuesday, July 17th, 2007

Faluya, 31 de marzo 2004: dos vehículos en los que viajan varios agentes de seguridad privada son atacados por la insurgencia; escoltaban un convoy con alimentos para el ejército de EE.UU. Mueren cuatro de ellos (todos vinculados anteriormente con el ejército estadounidense), y sus cuerpos quemados son arrastrados y colgados de un puente por una multitud enfurecida.

Cinco días más tarde, el 4 de abril Najaf, los medios de comunicación se hacen eco de que el cuartel general de los EE.UU en Nayaf fue defendido no por soldados sino por otros agentes de seguridad privada.

Tanto los que murieron en Faluya, como los que hicieron frente a los ataques de la milicas chiíes en Nayaf pertenecían a la misma compañía de seguridad privada: Blackwater.

La mayoría de los medios se refirió (y se refiere) a ellos como “contratistas”. En este término genérico se engloba a todo aquel civil contratado por EE.UU o la Coalición para llevar acabo alguna función, principalmente en Irak o Afganistán; una gran parte de estos contratistas son agentes de seguridad privada, considerados por muchos como simples mercenarios.

El Departamento de Estado reconoce que tiene contratos con al menos 28 compañías de seguridad privada; por su parte, el Departamento de Defensa, no ha hecho pública ninguna relación de empresas con las que tiene contratos en vigor.

Blackwater en la Zona Verde de Bagdad

La privatización de la guerra no es un fenómeno nuevo, pero, tal y cómo relata un informe de junio de 2007 realizado por el CRS para el Congreso de los EE UU (informe en pdf) , es la primera vez que EE.UU tiene que recurrir a contratistas para labores de seguridad.

Se calcula que sólo en Iraq hay entre 20.000 y 30.000 contratistas encargados de tareas de seguridad, pertrechados con las más modernas armas, vehículos blindados, helicópteros y la más alta tecnología en comunicación. Sea cual sea la cifra verdadera, el número supera a los 9.000 efectivos que tiene desplegados en el Reino Unido en Irak.

Hacen funciones que van desde la escolta a personalidades, pasando por distribución de logistica para el ejército, la vigilancia de recintos oficiales, hasta llegar a la vigilancia de los campos de petróleo. Dos ejemplos son esclarecedores: la seguridad del recinto de la embajada de los EE UU, situada en la Zona Verde, corre a cargo de la compañía de seguridad privada Triple Canopi, mientras que el embajador es escoltado por la ya citada Blackwater.

Esta última empresa es el paradigma de la empresa de seguridad privada que opera en Irak. Con un campus de entrenamiento de 970 hectáreas en Carolina del Norte, la empresa cuyo emblema es una huella de oso, no solo proporciona seguridad, sino que también es una especie universidad, con cursos sobre manejo de armas, conducción de vehículos, primeros auxilios, y hasta iniciación al árabe iraquí y urdú.

Las ofertas para trabajar en estas empresas son sustanciosas: un empleado estadounidense o británico de estas compañías puede llegar ganar entre unos 1.000 y 1.500 dólares al día (los mejores pagados son antiguos miembros de cuerpos de élite de los EE UU o el Reino Unido), frente a los entre 140 y 190 dólares que gana un soldado bajo pabellón estadounidense. No es de extrañar que las ofertas de trabajo por Internet, con intermediarios, proliferen por la Red; tampoco debe extrañar que los soldados estadounidenses y británicos prefieran licenciarse y ser contratados por estas empresas de seguridad.

Paul Bremer escoltado por guardaespaldas de Blackwater

Pero ni los estadounidenses ni los británicos son mayoría entre las filas de este segundo ejército en Irak. Muchos de los empleados son iraquíes, o proceden de terceros países que ni tan siquiera tienen tropas desplegadas ni en su día apoyaron la guerra.

Ya en enero de 2004, el periódico La Tercera de Chile recogía un oferta de trabajo de la empresa RedTáctica para ex miembros de las fuerzas armadas (“preferentemente de fuerzas especiales, con salud compatible, y con dominio del inglés”); su destino iba a ser Irak, y la empresa iba a ser acusada de mantener campos de entrenamiento clandestinos en territorio chileno, por no hablar de la fuga de dos hermanos que lograron escapar de Irak y denunciaron los impagos además de las pésimas condiciones de trabajo. El sueldo iba a ser entorno a los 3.000 dólares, cantindad notablemente inferior al que cobraban los soldados de fortuna ingleses, estadounidenses, gurkas nepalíes, filipinos, colombianos o españoles, como daba cuenta el periódico ABC en septiembre de 2004. De nuevo, la empresa que estaba detrás de la contratación era Blackwater, a través de un intermediario chileno.

Mercenario_irak

Pero el negocio no es solo personal: quienes se lucran con la prestación de estos “servicios de seguridad”, son la empresas: el informe del CRS para el Congreso señala que solo la empresa británica Aegis Defence Services Limited ha acumulado contratos por valor de 292 millones de dólares, y espera otros por valor de 400 millones de dólares.

Otro informe, este de la Cámara de Representantes, calcula que solo las actividades que realiza la empresa Blackwater cuesta entre tres y diez veces más si esas mismas actividades de seguridad fueran realizadas por tropas regulares estadounidenses. Es, por tanto, un negocio más que ha proliferado alrededor de la invasión de Irak.

No se sabe cuántos de estos soldados de fortuna han fallecido en Irak. Iraq Coalition casualities tiene recogidas 411 muertes recogidas por medios de comunicación. El propio Congreso de los EE.UU eleva esa cifra a 917 fallecidos (146 en los primero meses de 2007), y unos 12.000 heridos.

La impunidad es otro punto controvertido junto al mero negocio: estos mercenarios o agentes de seguridad no pueden ser juzgados por los tribunales iraquíes; el propio Congreso de los EE.UU duda si los tribunales internacionales pueden considerarlos como mercenarios, y esacapan de la definición de la Convención de Ginebra de 1977, de la que, además EE UU no es firmante; así, los ciudadanos estadounidenses dedicados a estas labores de seguridad solo podrían ser juzgados por tribunales federales estadounidenses o tribunales militares.

De la impunidad con la que algunos de estos agentes operan (ni tan siquiera tienen el freno de una cadena de mando oficializada), da cuenta un vídeo que muestra a supuestos empleados de Aegis disparando contra vehículos de civiles iraquíes sin mediar ni amenazas ni palabras, cómo si de un deporte se tratara.

Un caso similar es el de Washbourne (el que aparece en la fotografía con el brazo tatuado apuntando a un objetivo), un ex marine que trabaja para una de estas empresas: “Quiero matar a alguien hoy“, dijo a su unidad un día por ser el último antes de sus vacaciones. Y terminó disparando contra dos vehículos de iraquíes.

Otra dos firmas de seguridad, Titan y Caci International, estuvieron implicados en los abominables casos de tortura y abusos de la prisión de Abu Ghraib. Pese a que tres de sus empleados fueron acusados formalmente de tener “una conducta abusiva hacia los prisionerios” (es decir, torturas), el Pentágono siguió firmando contratos con las dos empresas.

Estos mercenarios no solo operan en Irak: Afganistán también ha sido su destino. En junio de 2004 las autoridades afganas detuvieron a Jonathon Keith Idema, un ciudadano estadounidesne acusado de mantener una carcel ilegal y de someter a los prisioneros a torturas; EE UU, a través de un comunicado, se disviculó del detenido. Condenado a 10 años por un tribunal afganos, fue amnistiado por el presidente Karzai, y ya está de vuelta en EE.UU.

La privatización de la guerra es tan antigua como la misma guerra; siempre hubo soldados dispuestos a ofrecerse por una buena soldada que por los fines propios de la guerra; pero la privatización de la guerra es un fenómeno en auge desde el final de la Guerra Fría, con la reducción de los efectivos en los ejércitos, el cambio de la naturaleza misma de las guerras, donde las línea entre población civil y ejércitos se ha diluído y de un proceso de privatización generalizada de todo lo estatal, como señala el profesor Peter W. Singer en Outsourcing War.

Irak ya es el paradigma de la privatización de la guerra: el segundo ejército en efectivos desplegado no pertenece a una nación, sino a empresas privadas.

La primera fotografía es cortesía de El Tirador Solitario.

Post publicado simultáneamente en Blog de Bloggers de El País.

Entrevista a Nicole Lapin en Wired

Friday, July 13th, 2007

Nicole Lapin es la presentadora más joven de la historia de CNN: 23 años; no la verán en la pantalla de la televisión, sino en la pantalla del ordenador, en cnn.com Live Video.

El número de julio de la revista Wired lleva una entrevista a esta joven periodista, presentada como apariencia de “niña mona”, además (o también) fuera de serie (habla cinco idiomas) y de las primeras de su promoción:

P. ¿Por qué coger un trabajo como presentadora en la Red? ¿No todo el mundo quiere presentar en TV?

R. Este es el futuro de la información. Es lo que en mis hijos verán. Además, hay algo grande en formar parte de una aventura como esta desde el principio. Kurt Loder será siempre asociado a la MTV News. Bernard Saw será siempre sinónimo de CNN, empezó cuando la gente no pensaba que la cadena fuera a durar.

P. Formas parte de la primera generación de reporteros que llegan a la era de la periodismo ciudadano ¿Cómo ha cambiado tu forma de trabajar?

R. Ahora mismo estoy produciendo una serie sobre personas jóvenes influyentes, y alguna de las ideas que he usado viene directamente de las sugerencias de mis lectores en mi blog. Como presentadora en este nuevo medio, lo que hago es una combinación del reportaje tradicional y decirle a la gente donde puede encontrar la historia contada de la mejor manera.

P. ¿No crees que todos esos bloggers y móviles con cámaras son una competencia?

R. No. Lo que hacen es de gran ayuda para la que hacemos, y viceversa. El único vídeo de la masacre de Virginia Tech vino de un estudiante, no de un profesional del periodismo. Incluso con todos los despachos de la CNN, corresponsales, y vídeo periodistas alrededor del globo, no podemos estar en todos lados.

 

Resto de la entrevista en Wired

Entradas relacionadas en Guerra y Paz:

Herramientas para escribir mejor (y sin garantía de éxito)
Dan Gillmore responde
Razones por las que un estudiante de periodismo debería hacerse un blog

 

De Somalia a Yemen

Thursday, July 12th, 2007

Los fenómenos migratorios no son exclusivos del Estrecho de Gibraltar, ni de la frontera entre México y EE UU.

El Golfo de Aden también tiene sus pateras: el punto de partida puede ser perfectamente la capital Mogadishio donde los enfrentamiento continúan, abordo de atestados e inseguros camiones que ruedan por algo parecido a una carretera; allí tomarán una patera, y abandonarán Somalia, un país asolado por la guerra y el hambre; su primer destino, Yemen.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado que 367 somalíes han muerto en la travesía en lo que va de año.

El negocio está controlado por mafias, que se confunden con los piratas que campan a sus anchas por el Golfo de Aden.

El destino final no es Yemen, un país pobre que ocupa el puesto 149 en índice de desarrollo según la ONU; los que tengan suerte irán hacia Arabia Saudí y los ricos países del Golfo Pérsico donde trabajarán como obreros de la construcción, en el servicio doméstico, o cualquier trabajo que se les ofrezca.

Actualización: Subo el comentario de Algarabia:

Tuve la suerte de poder compartir muchos ratos con los refugiados somalíes (y también eritreos y etíopes) que se reunían en el centro del ACNUR en Sanaa y en su propio centro cultural, donde me agasajaban sin cesar con sus historias y sus picantes platos.
El problema es gravísimo. Emigran de una zona en guerra a uno de los países más pobres del mundo. Puedes imaginar cuál es su situación en el país de acogida: cero oportunidades y la dificultad añadida de adaptarse a unas costumbres que les son totalmente ajenas pese a compartir religión (desde la rígida segregación de sexos hasta la vestimenta y el acoso de las mujeres). Algunas refugiadas sobrevivían recurriendo a la prostitución y varias habían aparecido muertas de forma muy violenta… Yemen es sólo un lugar de paso, sí, pero ¿quién los va a aceptar después? Nadie. El derecho de asilo es un bien cada vez más escaso.

Aquí un vídeo donde hablan de sus dificultades:

PS. Tiene que pasar algo que nos afecta de lleno (el atentado contra los turistas españoles en Mareb) para que los medios empiecen a “interesarse” por un país: inundaciones, desactivación de un coche bomba, acuerdo entre los ministros de pesca de Somalia y Yemen…y que el ex guardaspaldas de Bin Laden está amenazado de muerto, oculto tras abandonar Al Qaeda, ha tenido que toparse con La Razón para que digan hasta donde vive (por cierto, las declaraciones que lleva el titular no las veo por ninguna parte en la noticia).

Herramientas para escribir mejor (y sin garantía de éxito)

Wednesday, July 11th, 2007

“Desarrollar la Fuerza Fluvial Móvil para patrullar el delta del Mekong con el fin de patrullar, localizar y limpiar los santuarios del Vietcong y cualquier cargamento de armas o suministros que se intentara infiltrar por este inmenso río…”

Este es un fragmento extraído de la entrada “Guerra del Vietnam” en la Wikipedia. Santuario está mal usado en este caso, y según me contaron, le debemos este “falso amigo” a Jesús Hermida, corresponsal de TVE española en Nueva York durante la guerra del Vietnam, y que traducía “sanctuary” (a place of refuge or safety / lugar de refugio o seguridad) por santuario (Templo en que se venera la imagen o reliquia de un santo de especial devoción).

Esta anécdota me la contaron en un curso dado por la Fundación del Español Urgente. El uso de santuario como sinónimo de refugio o escondite ha perdurado hasta nuestros días.

Ahora todo el mundo escribe más, y lo hacemos “cara a la galería”, aunque no seamos periodistas ni escritores de renombre. No soy un fundamentalista del idioma y sí algo disléxico (excusa traída para justificar errores garrafales).  Lo importante es que nos entendamos, pero creo que si se escribe correctamente mejor que mejor.

Por eso quiero compartir unos trucos, herramientas que yo uso ante las dudas en el menester de escribir:

Es imprescindible tener instalado el navegador Firefox, por dos razones: la primera es que tienes incorporado el buscador de la RAE; la segunda es que puedes incorporar un corrector ortográfico (hay para varios idiomas) como el que usa el Word; este corrector te da la opción de agregar más vocabulario.

Esto no garantiza el éxito, ya que hay veces que uno tiene dudas de cómo escribir una palabra. ¿Se escribe Irak o Iraq? ¿Hizboullah o Hezbulá? Para estas dudas, lo mejor es acudir al Vademecum de la propia Fundeu (“la Faes del idioma”, como la llama un buen amigo) que tiene un buen espectro de términos. Además, los artículos allí publicados son altamente recomendables, y cada semana añaden un “sobre el uso de…”, con una buena lista de apuntes.

Para las dudas más ortográficas (como escribir “rey” en mayúscula o minúscula), la propia Real Academia tiene el diccionario panhispánico, que saca de más de un apuro, y te dice qué usos son incorrectos.

Luego está el “truco granuja”, cuando todas estas herramientas no sirven, o no te dan solución. Yo lo que hago es buscar el término en Google, y si me pone “quiso decir”, ya sé cuál es la versión correcta. Si aún así no me dice nada, y tengo dudas sobre dos versiones de una misma palabra, procedo a usar la que más entradas tiene.

Seguro que hay miles de trucos idiomáticos más, y si alguien los tiene que los comparta.