Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • October 2024
    M T W T F S S
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Geoestrategia’ Categora

Angola, China y el petróleo

Monday, September 15th, 2008

Angola ocupa el puesto 162 de 177 en la lista de la ONU sobre desarrollo humano. Pero es también uno de los mayores productores en África, continente del que EE UU espera obtener en 2015 una cuarta parte de sus importaciones de petróleo.  Angola es miembro del cartel de países productores de petróleo OPEP, con una producción similar a países como Brasil o Argelia, pero con un valor añadido para la industria: se calcula que en los próximos años uno de cada tres barriles de petroleo nuevos extraídos procedan de este país, y que en el año 2011 esté al nivel de Kuwait. A esta ecuación hay que añadirle que Angola es uno de los países más corruptos del mundo, según la mayoría de rankings sobre la materia.

Si las grandes compañías estadounidenses y europeas han desembarcado en el país africano, lo mismo ha hecho China. De hecho, desde el año 2006, Angola ha desbancado a Arabia Saudí como principal suministrador de petróleo al gigante asiático.

Parte de la estrategia con la que China desembarca en países africanos  sigue el mismo patrón: compra petróleo a cambio de infraestructuras. Con este mix de compra más infraestructuras China salva en parte la fluctuación del dolar. Mientras Europa ofrece proyectos de desarrollo en las que tiene que haber presencia de trabajadores del país destinatario, China no las maquilla con la etiqueta de “proyectos de cooperación” y trae a sus propios obreros para construir las carreteras, viviendas o lo que el país petrolero demande. Este reportaje de Al Jazeera en inglés es esclarecedor:

Hay que estar muy pendiente del continente africano. Ya está siendo escenario de una feroz competencia por el control de sus recursos. La inestabilidad de muchos de esos países — incluida Angola que ha sufrido casi 30 años de guerra civil — sumada a esta disputa por los recursos hace que el continente africano siga siendo escenario de cruentas guerras.

Georgia, Rusia y Osetia

Saturday, August 9th, 2008

El conflicto entre Rusia y Georgia por la región independendista de Osetia del sur no ha sorprendido a quienes siguen la realidad del Cáucaso. El número de esta semana de la revista The Economist dedicaba un análisis a la región — Bang bang, who’s dead? –, y recalcaba el aumento de la presencia militar rusa en Osetia y de la impaciencia de los georgianos. El viernes se ha iniciado un conflicto, primero con bombardeos e invasión de Georgia sobre la región rebelde, protegida por Rusia, y con la consiguiente reacción del Kremilin que ha contraatacado bombardeando objetivos en territorio georgiano y enviando carros de combate a la capital, Tsjinvali.

El momento. Georgia ha elegido el inicio de los Juegos Olímpicos para bombardear y ocupar la capital de Osetia. Independientemente de la llamada paz olímpica – que a estas alturas nadie puede esperar que se respete – no es casual el momento elegido: Putin, ahora primer ministro, se encontraba en la inauguración de los Juegos, y desde allí se mostraba rotundo: “La guerra ha comenzado“. Quien tenía que responder, de todas formas, era el presidente ruso, Dmitri Medvédev, visto como un títere en las manos de Putin. Si la guerra de Chechenia fue la que catapultó y afianzó a Putin en la presidencia años atrás, este conflicto puede suponer la misma oportunidad para el nuevo presidente.

El objetivo georgiano. Las escaramuzas entre georgianos y rusos – con Osetia como telón de fondo – no son nuevas, pero no han alcanzado la intensidad del pasado viernes. Georgia no puede ni soñar con una victoria militar. Rusia es superior hasta en el terreno: Georgia limita al norte con Rusia y la otra república independiente (Abjasia), y por el este con el Mar Negro, donde la superioridad naval juega también del lado ruso. Por tanto, Georgia no puede estar buscando una victoria con las armas. El objetivo de este ataque es conseguir una mediación internacional que consiga reducir la presencia de Rusia de ese territorio, donde tiene desplegados “una fuerza de paz”. El presidente georgiano, Mijaíl Saakashvili, quiere terminar de una vez con este conflicto que le supone el cierre de la OTAN, y que ha sido la causa de llegar a la presidencia.

El movimiento. Hay que decir que Georgia ha jugado, de momento, sus bazas de manera excelente para la consecución de su objetivo, que no es otro que la intervención internacional. Saakashvili le ha dado la vuelta a la tortilla y ha asegurado que son los rusos los que buscan una invasión de Georgia. Quizá el movimiento más importante de estos dos días no han sido los bombardeos sobre la capital rebelde. El movimiento se producía a varios miles de kilómetros: Georgia ha decidido retirar a sus 1.000 efectivos desplegados en Irak. Con ello puede conseguir que se hable del conflicto también en la opinión pública estadounidense, obsesionada por la guerra de Irak.  El conflicto entre Georgia y Rusia puede entrar en liza en la campaña electoral estadounidense, ya que McCain se ha mostrado como un estrecho partidario de Saakashvili.

El apoyo de EE UU. Georgia se ha acercado cada vez más a EE UU y a la UE, pese que no han querido que la antigua república soviética entre de facto en la OTAN. Ni EE UU ni los países europeos se puede permitir el lujo de tener un aliado militar en conflicto con Rusia. Esa es la razón principal por la Georgia no está en la OTAN. Ello no quiere decir que Georgia no actúe de punta de lanza de UE y EE UU. En el inicio de este conflicto ha estado marcado por el apoyo de EE UU a Georgia: “Pedimos a Rusia que cese los ataques aéreos y con misiles contra Georgia, respete la integridad territorial de Georgia y retire sus fuerzas de combate terrestres del territorio georgiano”, afirmó ayer la secretaria de Estado Rice en un comunicado, añadiendo que quiere proponer una “mediación internacional” en el conflicto, que es justo lo que quiere buscar Georgia. Además, Washington tiene desplegados en la capital georgiana a 127 soldados estadounidenses para entrenar a las tropas del país, en teoría para su uso en Irak.
Por su parte, los países europeos llaman al cese de las hostilidades, pero también a la intervención de la comunidad internacional.

El blindaje ruso. El presidente aseguró ayer que va a “defender la vida de los ciudadanos rusos, estén donde estén”. Putin se encargó de dar la ciudadanía a la mayoría de los habitantes de Osetia del sur, un blindaje sobre este enclave. El Kremilin consigue tener una excusa para defender su posición de influencia en el Cáucaso. “Rusia está presente en el territorio de Georgia de manera legal, cumpliendo su misión pacificadora según los acuerdos internacionales. Rusia históricamente ha sido garante de la seguridad de los pueblos caucásicos, y lo seguirá siendo”, recordó Medvédev . Además, a corto plazo, Moscu ha decidido enviar más tropas a Osetia, y ahora asegura haber recuperado el control sobre la capital.

Lo que está en juego. Georgia es un punto clave para el transporte de energía desde el Caúcaso, rica en petroleo y gas natural. No hay nada más, pero tampoco nada menos.

Inoperancia de la ONU. Es quizá el punto al que nadie puede sorprender: la reunión del Consejo de Seguridad se ha cerrado sin aprobar ninguna resolución, y el borrador con el que se trabaja defiende restablecer statu quo. Se podría escribir ya el siguiente axioma: la efectividad el Consejo de Seguridad es inversamente proporcional a los intereses en juego de los cinco países con derecho a veto, entre ellos Rusia.

¿Y ahora qué? Podemos jugar a adivinar el futuro: Rusia no parece que vaya a ceder. Ya lo hizo de facto en Kosovo, donde tuvo que claudicar, y no sirvió para defender a sus protegés serbios. Osetia es el mismo caso, pero al revés, y es ahora la que Rusia puede esgrimir el caso de Kosovo para defender la independencia de un territorio que ni tan siquiera ella misma ha reconocido. No es plausible que en esta ocasión Rusia permita que otros jueguen en su terreno, en las puertas de su casa. Las cosa pintan más bien negro en esta ocasión.

Guinea Bissau, todo un narcoestado

Thursday, July 19th, 2007

Guinea Bissau es un nuevo narcoestado. En sus tierras no crece la planta de la coca, ni Marihuana, ni las preciosas adormideras de donde se extra la mortífera heroína. Guinea Bissau, por su posición geoestratégica es la nueva ruta de entrada de la cocaína procedente de América a Europa, donde España es el país del Mundo donde más coca se consume.

Es algo generalizado en los países del golfo de Guinea (Liberia, Sierra Leona,Ghana, etc), según el reciente informe de la UNODC ( Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen), pero Guinea Bissau se lleva la palma, porque resortes del estado (el ejército), o la falta de estos, hacen que sea una joya para los carteles de la droga procedente del continente americano.

G. Bissau es el quinto país más pobre del planeta, donde la mayoría de la población sobrevive con poco más de un euro al día; los cuatro vehículos que tiene la policía judicial (encargada de investigar los casos de tráfico de drogas) necesitan ser reparados, pero daría igual porque no tiene dinero para gasolina, pero tampoco para cobrar los 100 dólares mensuales que cobra cada agente, según un artículo de TIME publicado en el número de julio de 2007.

Las costas atlánticas de Guinea Bissau tienen 350 km de longitud (con especial atención en las Islas Bijagós), y ni una patrullera que las pueda vigilar; además, han proliferado las pistas de aterrizaje en el país, y eso que no tiene avionetas. En paralelo, según el citado artículo, las mansiones de “hombres de negocios” colombianos en Guinea han proliferado, atraídos bajo la escusa oficial de dedicarse al sector de la pesca. Por si todo esto fuera poco, un sector importante del ejército colabora con los traficantes, siguiendo Vivienne Walt. En un artículo de The Economist (éste de 7 de junio) se aseguraba que un soldado puede ganar 500 dólares por proporcionar “seguridad” para los aterrizajes o amerizajes de un buen alijo.

Pero Guinea Bissau solo es el punto de entrada. La droga viaja luego vía Nigeria trasportada hasta España o Portugal por paqueteros, o correos humanos según el citado informe de la ONU. Las rutas marítimas tampoco son descartadas. El precio de la droga se va multiplicando: 10.000 dolares en Guinea Bissau, 40.000 en España y 120.000 dólares en los países nórdicos y Rusia.

Guinea Bissau es utilizada por sus escasos medios y la complicidad de determinados poderes estatales (¿los mismos que permiten el tránsito inhumano de las pateras?), pero también por el mayor control que se ha puesto en los aeropuertos sobre los vuelos procedentes de lugares sensibles de América del Sur. En un mundo globalizado, la droga siempre encontrará la mejor ruta para llegar a su destino, aunque tenga que dar la vuelta al mundo.

¿Un cártel del gas?

Thursday, February 1st, 2007

Argelia y Rusia firman un memorando en materia energética. La OTAN ya avisó de “la pinza” ruso-argelina. España quiere evitar la entrada directa de compañías rusas o argelinas en el suministro directo a los consumidores. Irán propone a Rusia la creación de un cártel: ¿nacerá en la reunión de productores de gas del próximo mes de abril?
Cuando por el Éste europeo hubo problemas con el suministro de Gas a Europa, ingenuos, respiramos tranquilos. Nuestro gas, el que consume España, proviene principalmente de Argelia.
La semana pasada, Víktor Jristenko se desplazó a Argelia y firmó con su homólogo argelino, Chakib Khelil, un memorando de entendimiento en materia de energía. Ambos señalaron que se estaba lejos de formar un cartel del gas, pero la UE ya lleva tiempo preocupándose de esta posible alianza.
Este acercamiento entre Rusia y Argelia es materia de seguridad para toda la UE, y por ende la OTAN. El pasado mes de noviembre, expertos contratados por la OTAN redactaron un informe secreto en el que mostraban la preocupación de esta pinza entre Argelia y Rusia. El informe se filtró debidamente al Financial Times.
Argelia vende Gas a Europa, pero cada vez menos, reduciendo su coata de mercado al 44 %. Para España, sin embargo, sigue siendo la principal suministradora, vía gaseoducto.
El problema no termina en el suministro, sino también en la venta directa a los consumidores. El gobierno español prepara medidas legales para frenar la entrada de las compañías no pertenecientes a la UE en el suministro directo, sino existe reciprocidad con las empresas españolas. Es el mismo sistema que se usó contra Gaz de France, pero que ha tenido que ser revocado ante la insistencia de Bruselas en la creación de un mercado único de la energía, factor estratégico al que se siguen agarrando todos los estados.
Pero si debe preocupar la posible alianza entre Rusia y Argelia, aún no estaríamos hablando de un cártel del tipo OPEP. La preocupación saltaba ayer cuando el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Igor Ivanov, recogía de visita en Teherán una propuesta del líder iraní, el ayatolá Seyed Ali Khamenei, para crear un cartel semejante al de la OPEP, pero con gas. Irán y Rusia suministran más del 50 % del gas que se consume en el planeta. Además, Ivanov se comprometía a terminar la planta nuclear proyectada en Bushehr. La carta del gas era el arma que le faltaba a Irán usar en su pulso por dotarse de energía nuclear.
La guinda de este pastel energético la pone una reunión de los principales productores que se celebrará el próximo mes de abril en Qatar. Rusia ha anunciado su asistencia. ¿Se materializará la formación de un cartel? Los productores lo seguirán negando, pese a que tengamos evidencias de ello.

Djibouti, base militar

Tuesday, January 9th, 2007

Por primera vez desde el desastre de la intervención de 1993, EE.UU reconoce que ha realizado una operación al sur del territorio somalí contra supuestos miembros de Al Qaeda. EE.UU. ha señalado a la Unión de Cortes Islámicas de Somalia como aliado de Alqaeda, y acusa de colaborar y dar cobijo a los responsables de los atentados de 1998 contra las embajadas estadounidenses en Kenya y Tanzania.
La operación ha sido lanzada por unidades de fuerzas especiales basadas en Djibouti, mediante el bombardeo con un AC-130. En Djibouti EE.UU mantiene una base de contraterrorismo desde 2002. Las tropas allí desplegadas pertenecen, en su mayor parte, a fuerzas especiales, destinadas a lanzar operaciones concretas y puntuales, como la realizada el pasado domingo.
EE.UU. mantiene entre 800 y 1800 efectivos en Djibouti, dependiendo de las fuentes. Además, éstas base se ha convertido en lugar visitable por los presidenciables, entre ellos Barack Obama.
La posición geoestratégica de Djibouti es clave: se puede controlar la salida y entrada del Canal de Suez, está justo a 20 kilómetros de Yemen, limintando con Somalia, Eritrea y Etiopía, quienes protagonizan la última guerra olvidado que ha saltado a los medios recientemente.
EE.UU. no es el único país que tiene importantes fuerzas militares en África. Francia tiene desplegados en el continente africano unos 6.000 efectivos. Independizado de Francia en 1977, Djibouti sigue teniendo lazos estrechos con su antigua metrópoli. Militarmente – adiestramiento a las tropas nacionales aparte – se materializa con la presencia permanente de la 13º semi brigada de la Legión Extranjera, que lleva desde 1962 en éste pequeño país del Cuerno de África: Djibouti solo tiene unos 600.000 habitantes, repartidos en 23.000 km².

Los piratas de Somalia, una clave más

Tuesday, December 26th, 2006

Quien controla el Océano Índico domina Asia. Éste océano es la llave para los siete mares en el siglo veintiuno, el destino del mundo será decidido en estas aguas.” Almirante Alfred Thayer Mahan (1840 –1914). (*)

De nuevo las guerras saltan a golpe de titulares de la actualidad internacional. Hace una semana, The New York Times publicaba un reportaje sobre la situación en Somalia. Ese mismo día lo hacía el Washington Post. La noticia saltaba el domingo, cuando el primer ministro etiope reconocía en un discurso a la nación que sus tropas habían lanzado una ofensiva contra los combatientes de la UCI. La guerra enquistada en la que vive Somalia saltaba a las primeras páginas, y los creadores de opinión comienzan a dedicarle espacio, con lugares comunes y sobre todo con un magisterio lleno de medias verdades fruto del desconocimiento, y de simplificaciones de una realidad que es muy compleja y difícil de destripar.
Las tropas etíopes, con apoyo aéreo, avanzan camino de Mogadiscio, la capital controlada por la UCI. Sus combatientes se retiran de las líneas de combate en lo que es, sin duda, el inicio de una guerra aún más asimétrica, donde pronto comenzaran los ataques en forma de guerrilla, dejando aparcada cualquier apariencia de ejército tradicional, si es que aún queda alguna.
Una de las claves para entender la importancia de Somalia es su posición geoestratégica. Por un lado puede estar la codicia que tiene Etiopía por recuperar una salida al mar, que perdió desde que Eritrea se independizara en 1993; las fronteras entre los dos países fue establecida en 2002 por resolución del Tribunal Internacional de Justicia, aunque el fallo no ha sido aceptado por Etiopía. Ahora Etiopía acusa a Eritrea de ser el sostén de la UCI, convirtiendo Somalia en su particular escenario para saldar sus desavenencias.

Embarcación de piratas que atacó un crucero de lujo. La guerra asimétrica se traslada al mar: embarcaciones civiles convertidas en embarcaciones para la guerra, con los piratas armadas con armas ligeras y RPG. Foto tomada por un pasajero. BBC

Por otro lado, la importancia geoestratégica y de seguridad va más allá de quien gobierne Somalia y de la codicia etíope: se trata de garantizar la seguridad en una de las rutas marítimas más importantes del mundo. Por el canal de Suez circula entre el 7 % y el 14 % de todo el tráfico marítimo mundial. Una vez superado el canal, los buques que van camino de Asia, flanquean las costas somalíes para adentrarse en el océano Índico. Esas aguas están atestadas de piratas, pese al control ejercido por la marina de los Estados Unidos, y alguna patrulla italiana. Los somalíes señalan que la piratería disminuye cuanto más presencia extranjera hay, ya que ellos no tienen recursos para patrullar la zona. Por eso el gobierno reconocido internacionalmente, estableció un contrato por 50 millones de dólares con la empresa privada estadounidense Top Cat para que estableciera patrullas por esas aguas. Hasta julio de 2004, la armada española participaba en el control del Índico dentro de la Operación Libertad Duradera.
La piratería marítima ha pasado a denominarse terrorismo marítimo. Las alarmas saltaron cuando un petrolero francés estalló en octubre de 2002, frente a las costas de Yemen tras impactar contra él una barcaza cargada de explosivos.
Pero la piratería de origen somalí es más modesta, pero no por ella más dañina. Los afectados son cargueros –incluidos o sobre todo los que transportan ayuda humanitaria – y algún crucero de lujo que se adentra por esas aguas. Los piratas, con armas ligeras y RPG, abordan los barcos a bordo de embarcaciones rápidas; una vez conseguido su objetivo, vuelven a su base situada en la costa somalí. Ello ha convertido la piratería somalí en la más peligrosa del mundo.
Paradójicamente, la toma del control por parte de la UCI de las poblaciones de Xarardheere y Eldher – bases para la piratería – era señalada como un posible final de la piratería.

(*) Extraído de un interesante informe sobre los desafíos de la seguridad marítima en el Océano Índico.