Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

Generation kill, la nueva criatura de la HBO

Sunday, July 6th, 2008

HBO está produciendo las grandes series de televisión del momento, como pueden ser Los Soprono (leer la columna que le dedica Boyero en Babelia), Deadwood (vi dos capítulos, y sacrilegio, no me convenció), A seis dos metros bajo tierra, Sexo en Nueva York, etc. Son series que funcionan en todo el mundo, como lo hacen las grandes producciones del cine estadounidense: le han cogido el truco, y lo explotan hasta la saciedad.

La HBO emitirá el próximo 12 de julio el primer capítulo de la miniserie The Generation Kill, basada en el libro de Evan Wright, en el que plasmó sus experiencias como reportero empotrado con el 1st Reconnaissance Battalion en Irak. La adaptación la ha hecho David Simon y Ed Burns, de la exitosa serie The Wire, otro bebé de la HBO, que yo no he tenido el gusto de ver. El trailer no dice mucho, pero con estos antecedentes y con el ruido que se está haciendo en los medios estadounidenses, la serie promete:

 

No es la primera serie que está ambientada en la guerra de Irak, cuya madre es Over There, que yo sepa, nunca estrenada en España, o Baghdad ER, documental producido por HBO. Veremos si peca de patriotismo, de lágrima fácil, de buenos y malos, de pura propaganda, o es una serie a la altura de HBO.

Más información sobre Generation kill en un extenso reportaje de NYT.

The surge, toda una idea

Sunday, June 29th, 2008

Ya está empezando a ganar la guerra: ¿Cómo hacer esta afirmación sin despeinarse? Fácil: se llama percepción, y está siempre relacionada con la propaganda, esa rama de la comunicación que ensaya en las campañas electorales para hacerse grande, real en las guerras. Y la opinión pública, a través de los medios, ha percibido que la cosa ya no va tan mal en Irak, con lo que se cierra el círculo y se puede decir que EE UU empieza a ganar la guerra en Irak contra la maraña de la insurgencia.

Una palabra resume la estrategia comunicativa de esta percepción: The surge. La palabra no éxiste en español. Viene a significar algo así como “aumento repetino”. En este caso un aumento repentino de las tropas de EE UU en el país árabe. Este aumento repetino de tropas, circunscrito en un inicio a operaciones en la provincia de Al Anbar justo después del informe del Iraqi Study Group, señalado como bastión de la insurgencia suní y de grupos de la órbita de Al Qaeda — en muchas ocasiones metidas en el mismo saco — tiene ya entrada en la Wikipedia.

The surge, ha supuesto un giro radical en la estrategia en Irak : aumentar la infantería, para hacer operaciones de contrainsurgencia donde el poderío tecnológico no cuenta tanto, negociar voluntades (tanto dentro de los grupos suníes como chíes) y entablar relaciones con países que tienen mucho que decir en Irak, como es el caso de Iran (recomendación que hizo el Iraqi Study Group, y que la administración Bush ha controlado a través del gobierno iraquí, que es quien más reuniones ha entablado con sus homólogos iraníes).

Un artículo de The Atlantic, sitúa a The surge como la mejor idea del año 2008. James Fallows, autor de éste texto de poco de tres párrafos, coloca el énfasis en un aspecto principal: la guerra de Irak puede dejar de convertirse en el tema central de la campaña, aunque como bien señala, dependerá de la realidad iraquí y de la frágil estructura de su gobierno, que puede jugar a favor o en contra de que la relativa calma que viven las tropas estadounidenses en Irak (tropas, no la población civil). Con esto, ¿qué estrategia pueden definir un McCain que no le importaba que las tropas estuvieran 100 años más y un Obama antiguerra? Fallows va más allá, y enfatiza el punto débil de esta estrategia: si ha funcionado bien es porqué se han aumentado los efectivos, pero para que siga funcionando tiene que seguir subiendo.

Y parece que seguirán aumentando: ya se empieza a hablar de 30.000 soldados más en 2009 para mantener 15 batallones de combate en Irak.

Poco dinero para cubrir las guerras

Thursday, June 26th, 2008

“Me gustaría que hubiera aquí más cobertura de las guerras (…) Ma gustaría que hubiera más dinero para tener un despacho tanto en Afganistán como en Irak. Me gustaría ver Zimbabue en el aíre. Esta es parte de lo que es mi trabajo, luchar por estas cosas”.

Estas palabras son de Lara Logan, de la CBS, y fueron pronunciadas el 17 de junio en el programa Daily Show (algo así como Buenafuente). La CBS ha decidido pegarle una patada (no sabemos si hacia arriba o hacia abajo), y ha pasado de ser jefe de las corresponsales de la cadena, a corresponsal de Asuntos Exteriores ( chief foreign affairs correspondent ). La cadena asegura que la corresponsal critica con la falta de dinero para cubrir guerras seguirá viajando “periódicamente a Irak”, pero lo cierto es que la traen a un despacho de Washington.

En Youtube se pueden ver miles de vídeos de Lara Logan en Iraq, Afganistán… , En éste entrevista a Eric Price, dueño de Blackwater

Vía| From the frontline

Suicidarse cerca de Sarkozy y Bruni

Tuesday, June 24th, 2008

Un tiro a poco más de 100 metros de la escalerilla del avión donde Olmert despedía a Sarkozy “hizo temer lo peor”, como dice en su pieza Le Figaro. Los guardaespaldas se encargaron de rodear al presidente francés, mientras una ágil Carla Bruni subía a toda prisa, como si de un paserela se tratara, al interior del avión. Sarko no perdió la calma, y con un armario cubriéndole la espalda, se da incluso la vuelta para saludar. Sin despeinarse, hasta llegar dentro del avión. Mientras, Olmert fue conducido al interior de los vehículos de su comitiva. Cuando se confirmó que “sólo” fue un suicidio de un guardia fronterizo, Olmert subió a despedirse de su invitado. Lo que no le pase a los Sarkozy, no le pasa a nadie. ¿Afectará positivamente a su popularidad?

Más allá de este incidente, Sarkozy ha dicho que los israelíes tienen que compartir Jerusalen con los palestinos, que Hamás son unos terroristas y que el bueno es Abbas…, mientras Hubert Vedrine, el que fuera ministro de Asuntos Exteriores socialista, es más claro: “Es indispensable que haya un diágolo con Hamas

Cámaras contra la violación de derechos humanos en Palestina

Tuesday, June 24th, 2008

Un buen uso de la tecnología barata que debería copiarse en otras latitudes: el pasado 8 de junio, miembros de la familia de Muna Nawajaa fueron apaleados por supuestos isrealíes enmascarados en Khirbet Susiya, en los territorios ocupados por Israel. Ella, con una cámara proporcionada por el grupo israelí de defensa de los derechos humanos B’Tselem, filmó la escena, que se ha convertido en principal prueba de cargo contra los enmascarados atacantes. El vídeo ha sido colgado en Youtube, y la noticia — junto a la iniciativa del grupo israelí — ha aparecido en los principales medios internacionales :

Una prueba más de los abusos que sufre el pueblo palestino, ya no solo por parte de los soldados israelíes — allí hay inmerables pruebas de cargo — sino por lo que parecen ser civiles enmascarados, en plan escuadrón de matones. La policía israelí ha iniciado una investigación. Este caso es u solo una anécdota más del día a día que se vive en Palestina.

Vía | NYT, que abre la sección internacional con éste reportaje.

Un viaje a tres ciudades iraquíes

Saturday, June 21st, 2008

Baghdad Bureau es un ejemplo y envidia para el resto de medios digitales del mundo: el blog que los periodistas del NYT destinados en Irak llevan tiempo realizando está canalizando un torrente de información que se genera en ese país, más allá de la agenda marcada por la sección mundo (world). En el cabe las licencias de un blog, pero no deja de tener la marca de uno de los mejores periódicos del mundo. Integra, además, de forma brillante, toda la capacidad multimedia (fotos, vídeos, texto, etc). Y que a esta altura esto sea una envidia…

El post que llevan hoy es un ejemplo del savoir faire de esta redacción: periodistas destinados en Irak han recorrido tres ciudades: Basora, Ciudad Sadr (una ciudad dentro de la capital), y Mosul. En cada uno de estas breves piezas, los autores cuentan con las dificultades con las que han contado, y acercan una visión importante: si Irak ha mejorado en los últimos meses, no está todo el país igual. Manejando los tiempos, este post complementa a una pieza de las de toda la vida que hoy abre la sección de mundo.

¿Quién dijo que los blogs sólo sirven para dar opinión y no hacer buen periodismo?

El mejor general iraquí

Friday, June 13th, 2008

Según la revista TIMES quien puede tener este honor — por si se equivocan titulan con interrogación — es el general  Ali Jassim Mohammed Hassen al-Frejee, encargado ahora de comandar 7.000 solodados del 25 batallón de la Sexta División del Ejercito iraquí, “que defiende 20 millans al sur de Bagdad, entre el Tigres y el Eufrates”.

 

Para merecer estos honores, el TIME señala que este general — ascendido en mayo de 2007 — comanda a las tropas en una de las regiones que ha pasado de ser de las más inseguras a ser “de las más seguras en el país como resultado de incrementar sofisticadas técnicas de contrainsurgencia y una cooperación entre los ejércitos iraquí y estadounidense.” El artículo recoge como los mandos estadounidenses señalan a las “habilidades del general como soldado profesional”, como responsable de este éxito. “Él estuvo allí desde el principio”, señala el teniente coronel William Zem, comandante de la unidad que “trabaja con los hombres de Ali”.

El general Alí es Chií, señala el reportaje de TIMES, pero demostró su “lealtad” ya que  su unidad combatió contra los hombres de Moqtada al-Sadr en la ciudad de “Mahmudiya, la ciudad más grande la región“, en unos combates que se saldaron con la muerte de cinco soldados y 25 insurgentes.

El general nació hace menos 40 años en Bagdad, en una familia de vena castrense. Licenciado en 1988 entre los diez primeros de su promoción,  Ali Jassim Mohammed Hassen al-Frejee estaba al frente de las tropas iraquíes que debían defender el aeropuerto de Bagdad en 2003. Cuando ‘Alí el cómico’ — ministro de información de Irak — aseguró que los soldados estadounidenses iban a tener una fuerte resistencia al llegar al aeropuerto, probablemente estaba pensando en éste capaz oficial. Él, sin embargo, se fue a su casa hasta 2004, que se reintegró en un Ejército iraquí nuevo, donde los chiíes iban a tener más peso. Su lema es sencillo: “Mis tácticas son simples. Donde sea que vemos al enemigo, vamos detrás de él”.

El engaño en Irak, una conclusión evidente

Friday, June 6th, 2008

“Bush exageró las evidencias en Irak, denuncian los senadores “: titular en NYT. Cinco años han tardado en llegar a una conclusión que todo el mundo veía claro incluso antes de que empezara la guerra.

“El presidente y sus consejeros emprendieron una implacable campaña antes de los ataques para usar la guerra contra Al Qaeda como justificación para derrocar a Saddam Hussein”, ha asegurado el senador John D. Rockefeller IV, presidente del comité que han analizado las comparecencias públicas de Bush y los miembros de su administración.

El informe completo, dividido en las actividades de inteligencia, y las declaraciones públicas.

Livni, “la caza terroristas”

Sunday, June 1st, 2008

Tzipi no era una chica de oficina. Era una mujer inteligente, con un coeficiente intelectual de 150. Se movía bien por las capitales europeas trabajando con agentes masculinos, la mayoría de ellos antiguos miembros de comandos, acabando con terroristas árabes”: estas son las declaraciones que recoge el Sunday Times  de un ex compañero en el Mossad de la ahora ministra de Asuntas Exteriores,  y favorita como sucesora del primer ministro Olmert, enfrascado en un caso de financiación irregular.

No es la primera vez que se habla del pasado espía de Livni. En otras ocasiones se ha recordado como Livni pudo usar sus dotes femeninas — rubia, de ojos claros — para seducir a la otra parte.

La ministra de Asuntos Exteriores accedió al servicio secreto israelí tras su paso por el Ejército a principios de la década de los 80. Tras terminar su carrera en el Mossad, Livni continúo sus estudios de derechos, seguidos de un ascenso meteórico en política. The Sunday Times recuerda que sus padres formaron parte de organizaciones sionistas contra los británicos, que bajo mandato de la Sociedad de Naciones, gobernaban los territorios que hoy ocupan Israel y los territorios ocupados.

Las bendiciones de una Start up en Palestina

Thursday, May 29th, 2008

Web Start Up una joint venture israeli – palestina“, en NYT. La empresa tiene personal en las dos partes de la frontera: en Ramallah y Modiin, para diseñar una especie de ordenador remoto, de tal manera que uno siempre puede acceder a sus documentos aunque no esté frente a su ordenador”.

“Los empleados palestinos necesitan permisos del Ejército israelí para entrar a Israel y reunirse en Moddiin, y los israelíes tienen prohibido por su gobierno entrar en las ciudades palestinas”. Así que se reúnen en un café en medio del desierto cerca de Jericó, aréa permitida para las dos partes.

La clave del negocio — tener empleados a 35 programadores palestinos — llega en un párrafo, casi al final del reportaje: “Los salarios para programadores palestinos es cerca de un tercio de los que correspondería en Israel”. Por cierto, algo muy extendido en la industria informática, donde las grandes empresas y consultoras programan en países donde los salarios son bastante más reducidos.

El aspecto altruista, también existe: ordenadores conectados desde la dos partes de la frontera, para que unos vean lo que no pueden ver.

La fotografía con la que ilustran el reportaje es muy buena, que también está en Flickr, con otro encuadre. Sobre el muro de la vergüenza, se puede leer ésta pintada, en claro guiño informático:

Fotografía de Filippo Minelli