Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

Apuntes sobre Palestina

Monday, December 18th, 2006

En Oriente Medio, una hecho deriva en otro. Una acción, tiene miles de consecuencias. Es todo un laberinto sin salida.
El ejemplo claro lo tenemos en lo que está pasando en Palestina estos últimos días, por no decir siempre. El desencadenante lo buscan los medios en el tiroteo que sufrió la comitiva del Primer Ministro palestino y miembro de Hamás, cuando volvía de una gira para recaudar fondos por países árabes. Podíamos decir que si a Palestina no se le hubiera bloqueado los fondos internacionales sin los cuales no puede vivir, el lider de Hamas no tendría que haber salido de Palestina, pero introducimos ya demasiados condicionales que nos derivarían a otros hasta el infinito.
A esta situación de preguerra civil – ¿se dan cuenta del eufemismo utilizado que todos los conflictos que hay en Oriente Medio no se catalogan como guerra civil? ¿Tal vez por qué es la muestra del fracaso de la comunidad internacional ?– se llega por diferentes caminos y razonamientos, todos ellos válidos, y con mucha verdad y alguna mentira por el camino.
Nadie controla a sus fuerzas. Hemos establecido dos bandos, Al Fatah y Hamás. Pero quien conozca minimamente la realidad palestina sabe que hay múltiples grupos, y que dentro de esos grupos hay otra multitud de grupúsculos. Al Fatah y Hamás ha anunciado un alto el fuego, y han pedido calma a sus partidarios. Estos, junto a otros grupos, siguen pegándose tiros en las calles. Todo ello prueba además, que en Palestina ya no hay el mínimo protoestado que antes existía. ¡Cómo va a haber estado sino hay ni dinero para mantenerlo y quienes lo componen se pegan entre ellos porque no tienen nada que perder! Es la muestra de la desesperación.
Elecciones. El domingo, Abbas anunciaba la convocatoria de elecciones parlamentarias y presidenciales anticipadas para el 2007. “El sábado, convoqué elecciones presidenciales y parlamentarias anticipadas. Con el actual estancamiento siento que era necesario permitir que el pueblo tenga su opinión sobre una plataforma que logre los intereses nacionales palestinos”, ha declarado Abas después de reunirse con Tony Blair. Hamás calificó la convocatoria como de intento de golpe de Estado: “Lo que está sucediendo es un verdadero golpe militar, asesinatos, intentos de asesinato, la ocupación de sedes y ministerios” declaraba un portavoz de Hamás en rueda de prensa.
“Si la comunidad internacional pretende realmente lo que dice de apoyar a las personas que comparten la visión de una solución de dos estados, que son moderados, que están preparados para cargar con sus responsabilidades, entonces es hora de que la comunidad internacional responda”, declaraba el Premier británico en la rueda de prensa conjunta con Abas.
Los recelos de la comunidad internacional se resuelven, según Blair, con el reconocimiento de Israel, la renuncia a la violencia y la aceptación de todos los acuerdos previos entre la OLP y el estado de Israel.
Hay muchas dudas sobre las elecciones ¿Qué hará la comunidad internacional si Hamás vuelve a ganar las elecciones? ¿seguirá con el bloqueo económico a toda Palestina? Y si Hamás las pierde ¿aceptará los resultados?
Hasta que lleguen las elecciones, la UE sigue apostando por un gobierno de unidad nacional, donde Hamás comparta el gobierno con Al Fatah. De momento solo comparten las calles para pegarse tiros.

Canciones contra la guerra

Sunday, December 10th, 2006

“Esta canción va para tí, para los que estaís aquí, para los ausentes, por tantos años, por acercarme la certeza de que otro mundo es posible, porque vosotros sabeís como yo que los que antes de ayer morían en Vietnam, ayer lo hacían en Bosnia, y hoy lo hacen en Bagdad” Frase introductoria de Ismael Serrano a su canción Papa Cuéntame Otra Vez, en el disco Principio de incertidumbre, disco grabado en directo en el teatro Lope de Vega de Madrid

——-

Neil Young lleva un tiempo con el proyecto Living With War; DigiZen explica el proyecto. Además de los videos, hay que fijarse como ha adaptado las cabeceras de periódicos como Usa Today o el logo de la CNN a su firma personal. Gracias Rosa por el enlace.

El Informe sobre Irak es tan importante, que Bush lo ha leído

Friday, December 8th, 2006

Rueda de Prensa en la Casa Blanca, tras la reunión entre Bush y Blair. Pregunta el corresponsal de Los Angeles Times:

– Señor Presidente, ha dicho que tiene el informe Baker-Hamilton, y que también—usted está esperando a escuchar al Pentágono, usted esta esperando a escuchar al Departamento de Estado. Este informe ha sido preparado por un grupo bipartidista, el único que va a tener. El secretario Baker tiene una especial relación con su familia. ¿No va a tener el informe una consideración extra? ¿No va a tener más peso que otros?

– Presidente Bush: Es una interesante pregunta. Ciertamente es una parte importante de nuestra deliberaciones, y ha sido ciertamente una parte importante de nuestras discusiones esta mañana. Algunos informes son expedidos y acumulan solo polvo. Y la verdad es que muchos informes en Washington no han sido leídos por nadie.
Para mostrarte lo importante que es éste, lo he leído, y nuestro invitado también. El Primer Ministro lee – lee un informe preparado por la comisión. Y esto es importante. Y hay otros – No pienso que Jim Baker y Lee Hamilton esperen de nosotros que aceptemos todas las recomendaciones (…) Sé que esperan de nosotros que consideremos cada recomendación, Jim. Debemos prestar una especial atención a lo que nos han aconsejado.

Por cierto, si el informe alejaba la posibilidad de una victoria, Bush decía en la introducción a la rueda de prensa:

“Estamos de acuerdo que la victoria en Irak es importante; es importante para el pueblo iraquí, es importante para la seguridad de los Estados Unidos y la Gran Bretaña, y es importante para el Mundo civilizado.”

Un informe para Irak, un informe para la región

Thursday, December 7th, 2006

“No hay formula mágica para resolver los problemas de Irak. No obstante, hay acciones que pueden ser tomadas para mejorar la situación y proteger los intereses americanos.” Con esta frase comienza la carta de los co presidentes del grupo de estudio para Irak, incluida en el informe hecho público ayer.

Backer y Hamilton durante la presentación del informe. NYT proporcina una transcripción completa de la rueda de prensa

No hacía falta un informe para confirmar el desastre que ha conducido Irak una guerra ilegal, que arrastra más de 600.000 iraquíes muertos, fundamentada en una serie de mentiras, y que nadie parece va a pagar su responsabilidad. Diluido queda el debate de por qué se fue a la guerra que ha convertido Irak en un desastre que nadie se atreve a calificar como guerra civil.
El informe proporciona un análisis resumido de la situación, que va desde un quien es quien en la política iraquí, pasando por un análisis de la situación económica, hasta el papel que juega Siria e Irán dentro de la realidad política iraquí.
Después de esta introducción, el grupo proporciona 79 recomendaciones con acciones concretas para mejorar – no solucionar – la situación.
Soledad. Lo primero que llama la atención del informe es la constatación de la soledad en la que se encuentra EE.UU. dentro de Irak. Se ha pasado de repetir hasta la saciedad que en Irak había una coalición internacional fuerte y numerosa a materializar que EE.UU. está solo. El único aliado que se menciona es Reino Unido, con sus 7200 efectivos y “una substancial presencia diplomática particularmente en Basora y en el sureste iraquí.” Hoy se reunen en Washington el premier britanico, Tony Blair, con el presidente Bush, para hablar del informe.
Una solución para Irak pasa por una solución para la región. “sencillamente, todas las cuestiones claves en Oriente Medio – el conflicto árabe israelí, Irak, Iran, las necesarias reformas económicas y políticas, y el extremismo y el terrorismo – están ligadas.”
Especial relevancia le dedica al conflicto árabe – israelí: “Estados Unidos no puede alcanzar sus objetivos en Oriente Medio a menos que se involucre directamente en el conflicto árabe israelí y la estabilidad de la región. Tiene que haber un renovado y sostenido compromiso por parte de EE.UU. para un extenso proceso de paz entre árabes e israelíes en todos los frentes: Líbano, Siria, y el compromiso del presidente Bush de junio de 2002 para la solución basada en dos estados para Israel y Palestina. Este acuerdo tiene que incluir conversaciones directas con, por y entre Israel, Líbano, Palestinos (aquellos que aceptan el derecho de Israel a existir) y Siria” (recomendación 13).
En la recomendación 14 se apuesta por un relanzamiento del proceso de paz, con el referente de las Conferencia de Madrid de 1991 y los acuerdos de paz entre Israel, Egipto y Jordania. Esta propuesta recuerda a la que el presidente del gobierno español y el ministro de Asuntos Exteriores llanzaron a mediados de noviembre, con el apoyo de Francia e Italia, y la espalda de Alemania. Como base para este proceso de paz, menciona las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU.
El problema con Siria se soluciona con la devolución de los Altos del Golán, con una “garantía de seguridad por parte de EE.UU para Israel, que puede incluir una fuerza internacional en la frontera, incluyendo tropas de los EE.UU. si son solicitadas por ambas partes.” (recomendación 16)
El informe recuerda que no hay solución militar para el conflicto entre árabes e israelíes, matizando que “ninguna administración – demócrata o republicana –abandonará jamás a Israel”
El papel de Irán y Siria. “Un destacado político suni nos dijo: ‘si das la vuela a cualquier piedra en Irak hoy, encontrarás a Irán debajo’” con esta cita el grupo de estudios constata la importancia de Irán dentro de Irak, sin olvidar su papel en otras cuestiones regionales. Su papel consiste en apoyar a los grupos chiitas, económicamente, políticamente y militarmente. En referencia a las posibles negociaciones, el informe cita a un oficial iraquí: “Irán [ya] está negociando con EE.UU. en las calles de Bagdad”
Siria, se ha convertido, según el informe, en un paraíso para los antiguos miembros del Baath, con una frontera que queda definida como un coladero por la que se nutre la insurgencia.
Nueva Ofensiva Diplomática. “Los Estados Unidos, trabajando junto al gobierno iraquí, tiene que lanzar una extensa Nueva Ofensiva Diplomática para ocuparse de los problemas de Irak y de la región. La nueva ofensiva diplomática tiene que ser lanzada antes del 31 de diciembre de 2006.” Es la primera recomendación del grupo de estudio. Si antes hablábamos de soledad para calificar la presencia de EE.UU. en Irak, con este capítulo de recomendaciones se busca la formación del “Grupo Internacional de Apoyo para Irak” que incluya a todos los países fronterizos así como los países importantes de la región y del resto del mundo.
En la recomendación 7 se busca que la ONU se involucre en este grupo, y que el secretario general nombre un enviado especial para Irak. Los participantes en este grupo – referencia clara a los vecinos – tiene que comprometerse a respetar la integridad y soberanía de Irak.
Dentro de Irak. “La reconciliación nacional es esencial para reducir la violencia y mantener la unidad de Irak.” En la recomendación 35 llama a Estados Unidos a que dialogue con todos los partidos y partes implicadas, con la excepción de Alqaeda, a la cual le otorga un papel muy reducido en la insurgencia, pero que hace mucho ruido por las acciones que lleva a cabo (atentados contra civiles mediante acciones suicidas). Alqada, según el informe, se nutre de 1.300 combatientes llegados del exterior que buscan una batalla abierta entre suníes y chíes.
El punto 37 reconoce el error cometido por la administración Bush al ilegalizar al Baath y mandar al ostracismo a todos sus miembros, en un país donde era imprescindible tener el carne del partido único para ocupar puestos públicos: “ la reconciliación política incluye requiere la reintegración de los baathistas y los nacionalistas árabes dentro de la vida nacional, excluyendo a las figuras principales del régimen de Sadam Hussein”
El sector petrolífero. El desarrollo y mejora de éste sector es clave y fundamental para el desarrollo de toda la economía iraquí. A corto plazo, el grupo de estudios recomienda un apoyo técnico de EE.UU, desde aspectos de seguridad – es en el único apartado donde se menciona a las fuerzas de seguridad privadas que campan por Irak – pasando por aspectos tecnológicos hasta llegar a un asesoramiento legal. A largo plazo, EE.UU tiene buscar la inversión de compañías internacionales, y asi lograr una involucración de la comunidad internacional. Para combatir la corrupción propone como medida que se hagan públicas en la web los contratos y el volumen de producción, al tiempo que toda esta información pueda ser contrastada por observadores externos.
Retirada de tropas y condiciones internas de seguridad. Varias veces se sostiene que un incremento de la presencia militar estadounidense reduciría la violencia en una determinada zona y momento, pero que solo sería momentáneo. Además, al doblar la presencia militar hasta los 200.000 efectivos, transmitiría la sensación de invasión permanente de Irak por parte de EE.UU.
Se describe al ejercito iraquí con grandes deficiencias en el mando, equipamiento, personal, la logística y el apoyo. La policía nacional iraquí no puede mantener la seguridad porque ha sido entrenada para labores de contrainsurgencia. La policía nacional es descrita como corrupta e infiltrada por grupos insurgentes. En la recomendación 50 y 51 se dice que tanto la policía nacional como la policía de frontera tiene que ser transferidas del ministerio del interior al ministerio de defensa iraquí.
El ejército de EE.UU. tiene que cambiar su concepto de actuación hacia el entrenamiento y el suministro de nuevos materiales para las fuerzas de seguridad iraquíes, de tal manera que puedan tomar control completo para 2008 (recomendación 43)
Texto completo del informe disponible en varios sitios de Internet, referenciados en United States Institute Of Peace. La edición y comercialización pertene a Vintage Book, de la Random House.Post recomendados:
Iraq Study Group: Irak y la Estrategia inviable, de Rafael Estrella, flamente embajador de España en Buenos Aires.
Cambio de rumbo, en Guerra Eterna
– Dos post de Jorge Aspizua: El ‘Iraq Study Group’ y la señora Roosevelt / El reverso de Irak: la corrupción no es una estrategia

Gaza si, Cisjordania no

Monday, November 27th, 2006

Cese de las hostilidades en Gaza, tras la tregua pactada entre la Autoridad Palestina e Israel. Para vigilar su cumplimiento, la Autoridad Palestina ha desplegado a 13.000 efectivos en la frontera para evitar el lanzamiento de cohetes; a su vez, el ejército israelí se ha replegado hacia su territorio. Esta tregua será una nueva prueba para ver si la Autoridad Palestina puede aglutinar todas las fuerzas interiores. Pese a la tregua, siguen lanzándose cohetes.
Y mientras, en Cisjordania, de tregua nada de nada. En Jenín el ejército israelí mató a un jefe de los Comites Populares de de la Resistencia, y a una mujer de 50 años

Contrarrestar a Irán

Saturday, November 25th, 2006

Hoy tenían que reunirse el presidente iraquí Yalal Talabani con su homólogo iraní, Ahmadineyad; era probable, además, que el presidente sirio también estuviera en la reunión. Talabani ha pospuesto la visita, porque Irak está viviendo, de nuevo, una semana infernal, con un atentado masivo contra la comunidad chii, y posteriores represarías de estos contra sunis.
De haberse producido la reunión, Irán y Siria habrían tenido un protagonismo en la región que EE.UU. no se atreve a conceder: pasarían de ser unos enemigos del eje del mal a los solucionadores del problema iraquí.
Desde la perspectiva de EE.UU, el protagonismo de Siria e Irán no amenaza solo a Israel, sino que también, eufenisticamente hablando, enoja a los países con mayaría suní, sobre todo a Arabia Saudí.
Por eso Dick Cheney se ha desplazado a Arabia Saudi; el vicepresidente de EE.UU. quiere que parezca que Arabia Saudi se involucra en el fin de la violencia en Irak. Parece que solo quiere calmar a Arabía Saudí ante el protagonismo que esta tomando Irán.
Irán esta llevando la iniciativa, mientras Arabia Saudí se muestra ajena a todo lo que sucede en Oriente Medio.
El jueves Bush, flanqueado por la Secretaria de Estado Condolleza Rice, se reunirá con Talabani en Amman, donde se celebra una cumbre sobre la situación en Oriente Medio, con todos los frentes más que abiertos, desde Israel y Palestina – con amenaza de tercera intifada – pasando por un Líbano al borde de la guerra civil, hasta llegar a un Irak que ya ha sobrepasado los limites para que sea calificado como tal. E Irán tiene protagonismo en todos ellos. La administración Bush ha hecho grande a su enemigo del eje del mal, y ahora toca contrarrestarlo.

3709

Thursday, November 23rd, 2006

Es el número de iraquíes muertos en el mes de octubre, según un informe de la ONU. El informe se hace público el mismo día en que el vicepresidente de los EE.UU, Dick Cheney, visita por sorpresa Irak.

Líbano: un asesinado, demasiados sospechosos

Thursday, November 23rd, 2006

El asesinato del ministro de industria Pierre Gemayel pone al Líbano, de nuevo, ante un precipicio que parece, de nuevo, insalvable. El ministo fue acribillado en su vehículo, sin apenas tenían medidas de seguridad en un país que arrastra una crisis política y una clara fragmentación.

El asesinato llega en un momento en el que Siria, junto a Irán, toman protagonismo en Irak. Muchos señalan a Damasco como el ejecutor de este asesinato; si fuera asi, sería o una irresponsabilidad o un golpe de poder dentro de Siria para deslegitimar a Bashar al Assad en Damasco. La preguta sería clara: ¿el poder en Siria esta atado y bien atado? Sabiendo que iba a ser señalado como el principal sospechoso, el gobierno sirio se apresuró a condenar el asesinato del líder maronita perteneciente a una saga falangista, como bien recuerda Algarabía.

Precisamente la clase política antisiria no tiene dudas: “Parece que el regimen sirio quiere continuar con los asesinatos. Espero más asesinatos pero no importa lo que hagan, por que seguiremos aquí y saldremos victoriosos”, declaraba Jumblatt, líder druso antisirio. La ONU, que ya inició la investigación del asesinato de Hariri, anunciaba que iba a ayudar a Líbano en la investigación de quien puede estar detrás del asesinato de Gamayel.
Si Siria es la sospechosa número uno, es de sobra conocido que Hezbollah es señalada como el brazo sirio e iraní en Líbano. Este asesinato aísla aún más a la comunidad Chií de Líbano; el líder de Hezbollah ni ha llamado a la familia del asesinado ni ha mandado emisarios a los funerales que se celebran hoy. Recordemos que la crisis por la que arrastraba el gobierno libanés se debe, en parte, a la presión de Hezbollah para la creación de un gobierno de concentración nacional.
El que busca una escalada y una división dentro del Líbano, no le puede pasar desapercibida presencia de tropas bajo bandera y mandato de la ONU. Los soldados españoles, desplegados en el sur del Líbano, donde las banderas de Hezbollah hondean de manera ostentosa, han recibido la orden de extremar las medidas de seguridad. Jesús a. Núñez Villaverde en la tribuna libre de El País defiende, acertadamente, un refuerzo de las tropas españolas en Líbano: “El autoimpuesto límite de no desplegar en el exterior más de 3.000 soldados, que más parece un argumento partidista, para evitar ser vistos como más intervencionistas que gobiernos anteriores, que el reconocimiento de una incapacidad operativa real, no puede frenar la voluntad política de contribuir decididamente a evitar el continuado deterioro de una crisis que ocurre ante nuestros ojos.”
En esa misma columna se nos recuerda como el gobierno israelí quedó dañado en la guerra contra Hezbollah éste verano, y puede aprovechar toda esta confusión para terminar el trabajo pendiente. Se enlaza con otra imagen repetida en varios medios es que este asesinato viene a ser como una de las bombas de fragmentación lanzadas por Israel este verano. La hipótesis señala que a Israel no le interesa que triunfe una misión de interposición dentro de Líbano ya que ese sería un modelo a importar para el propio conflicto entre Israel y Palestina.
Demasiados sospechosos – posiblemente se nos escape alguno más – para un asesinato, y sería irresponsable señalar a uno de ellos de manera clara. Transcurrirán muchos años hasta que sepamos quien ha estado detrás de un asesinato que solo busca el estallido de una guerra civil en Líbano, con las facciones sacando las armas de donde las tenían escondidas. El funeral de hoy será una muestra de dolor, de duelo, pero también una muestra de fuerza.

Resistencia palestina: ¿nueva estrategia?

Sunday, November 19th, 2006

Ayer un grupo de civiles palestinos se plantó en casa de un supuesto dirigente de los Comités de Resistencia Popular, para evitar que la casa fuera bombardeada. El bombardeo quedó cancelado. “Diferenciamos entre población civil y terroristas”, declaró un portavoz del ejército israelí, al tiempo que ha condenado el uso de civiles como escudos humanos. Díez personas resultaron heridas tras el bombardeo de un vehículo en Gaza; el ejército israelí dijo que en el vehículo viajaba una unidad de Hamás para el lanzamiento de misiles sobre Israel.
Se asegura que es la primera vez que los palestinos acuden a esta estrategia para evitar que una casa sea bombardeada por el ejército israelí, que desde hace cuatro meses tiene la gentileza de avisar antes del bombardeo para evitar víctimas inocentes. Que esas víctimas se queden sin casa parece ser harina de otro costal.
¿Eso una estrategia nueva de la resistencia palestina? ¿Nos hemos olvidado de que hace una semana nada importó un escudo humano de mujeres? ¿Esto es el resultado de “la presión internacional” tras la masacre de Beit Hanun?¿Para cuándo un proceso de paz definitivo para esta eterna guerra?

Distintas víctimas, el mismo guión

Thursday, November 9th, 2006

Diecinueve palestinos murieron ayer en una matanza perpetrada por el ejército israelí. Ocho niños, siete mujeres y cuatro hombres, pertenecientes al mismo clan familiar. Ni iban armados, ni estaban cerca del frente armado. Quince minutos de fuergo intenso de artillería bastaron para aniquilarlos.

Siguiendo el guión, el gobierno israelí ha encargado una investigación al propio ejército que cometió la masacre. La investigación apunta a un fallo tecnológico, porque ya saben que la tecnología funciona sola y no tiene ninguna responsabilidad. Raro es que esta vez hayan concluido que la familia escondía un arsenal en el sótano de la casa, y/o que las tropas recibieron fuego desde zonas próximas.
El guión también afecta a las instituciones internacionales. La Unión Europea muestra sus enérgicas palabras de condena contra el ataque israelí. Duras palabras de condena, pero nada más.
En Nueva York se oirán palabras también condenando la acción, algo más matizadas que las de la UE, porque ya se sabe que los europeos son unos incendiarios. Algunos intentarán presentar una resolución que condene esta acción de Israel. EE.UU. se apresurara a bloquearla, a cambio, como mucho, de aprobar un comunicado de protesta y condena contra esta acción, que de soslayo pedirá a los palestinos que hagan algo para controlar a su gente, que por otra parte no tienen dinero para pagar a sus fuerzas de seguridad porque la misma Comunidad Internacional les tiene bloqueadas las ayudas, sin las cuales no pueden sobrevivir.
En Israel, algunas voces cuerdas y sensatas intentarán hacerse oír, en vano me temo. El odio seguirá creciendo, y seguirán muriendo víctimas inocentes de ambos bandos, más en un lado que en otro, pero víctimas inocentes al fin y al cabo. La Comunidad Internacional, mostrará de nuevo su inoperancia. Y la Humanidad tendrá de nuevo la materialización de su fracaso.