Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

El sistema sanitario iraquí

Wednesday, January 16th, 2008

“Los médicos y las enfermeras han emigrado en masa, agravando la ya existente escasez de personal (…) El sistema sanitario es en un caos por la falta de un marco institucional, una electricidad intermitente, agua no potable y una frecuente violación de la neutralidad médica. El ministerio de salud y las autoridades locales están incapacitados para enfrentar estos grandes desafíos, mientras las actividades de las agencias de ONU y las organizaciones están severamente limitadas.”

Informe de la organización Medcat sobre el sistema sanitario iraquí. Vía The Guardian

 

Imagen de un hospital de Nayaf, antes de ser “reformado” por ingenieros del ejército estadounidense. La foto de después, no la tenemos. (jamesdale10)

Nada nuevo bajo el Sol: en diciembre de 2004, ésta organización dedicada al estudio de las consecuencias de los conflictos armados en los sistemas sanitario, calificaba de “desastre” la situación en Irak en los primeros meses posteriores la invasión de Irak. De mal en peor…

De la guerra al asesinato

Sunday, January 13th, 2008

NYT publica hoy la primera parte de War Torn, “una serie de artículos y multimedia sobre los veteranos de las guerras de Irak y Afganistán que han asesinado, o han sido acusados de ellos, después de volver a casa”.

Seth Strasburg, en la ficha policial y en una imagen tomada durante su misión en Irak. Strasburg está acusado de matar a un hombre Arnold, Nebraska.

Un párrafo es ya por si solo esclarecedor: “NYT ha encontrado 121 casos en los que los veteranos de Irak y Afganistán cometieron asesinatos en su país, o fueron acusados de ello, después de volver de la guerra. En muchos de estos casos, el trauma del combate y el estrés del despliegue – junto al abuso del alcohol, la discordia familiar y otros problemas – aparecen en el escenario de la tragedia que tiene una parte de destrucción, y una parte de autodestrucción.”

151.000 iraquíes muertos desde 2006

Thursday, January 10th, 2008

La cifra de civiles muertos en Irak desde que comenzó la guerra y posterior invasión se eleva a 151.000 iraquíes muertos en acciones violentas, según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud. La cifra dista mucho de los 600.000 fallecidos dados por Lancet, pero es bastante superior a los 87.834 de Iraq Body Count.

El Roto: “¿Y cómo sabemos que somos los buenos?
Venía en la tarjeta de alistamiento, ¿no te acuerdas?”

El número de soldados estadounidenses fallecidos en Irak se eleva a 3912 confirmados por el Pentágono, a los que hay que sumar los últimos nueve: seis en Bagdad, y tres en la provincia de Salahuddin.

Bush, el olvidado

Monday, January 7th, 2008

La Portada de hoy de  The Indenpendent:

“¿Le recuerdas? Es el líder olvidado, despreciado por su pueblo, repudiado por su partido. Esta semana George Bush tiene la última oportunidad para deshacer el daño de su presidencia empezando por un viaje por Oriente Próximo”.

John Edwards, y la retirada de las tropas de Irak

Wednesday, January 2nd, 2008

Si el mundo votara en las elecciones estadounidenses – caucus incluídos – John Edwards arrasaría. Pero la suerte de quien encabezara el imperio la deciden los ciudadanos estadounidenses.

John Edwards ya se había mostrado meridíanamente claro ante la retirada de tropas de EE UU en Irak: si gana las elecciones presidenciales, las retirará. En la víspera del caucus de Iowa, ha ido más allá, asegurando que también retirará a  los efectivos estadounidenses que entrenan a la policía y ejército iraquí: “Para mi, es una continuación de la ocupación iraquí”.

Parece que Edwards, sabedor que no está entre los dos favoritos, quiere tirar del voto antiguerra, y su objetivo es salir del caucus de Iowa colocado

en segunda posición: A un día del caucus de Iowa – las primeras primarias entre los demócratas – Barak Obama lidera los sondeos con el 32%, seguido de Hillary Clinton con el 26% y Edwards con el 25%. La clave, según el Washington Post, la tiene los votantes inscritos como demócratas, pero que se consideran independientes (el 40% de los inscritos). En Iowa, 600.000 estadounidenses están inscritos como demócratas. En años anteriores, unos 125.000 participaron en el proceso de primarias. Quien se descalabre en esta primera cita es muy probable que ya no se vuelva a reponer.

Fotografía tomada del Flickr de John Edwards:  botas de montaña con traje.

Annapolis: lo que mal empieza…

Saturday, November 24th, 2007

Annapolis es la capital del estado de Maryland. Tiene una población de poco más de 36.000 habitantes. Es sede de la academia de la Marina de los EE UU. Está a 56 kilómetros de la Washington DC. A partir del martes será sede de la conferencia sobre Palestina e Israel.

Pero Oriente Próximo no es solo Palestina. La situación en El Líbano no deja de ser crítica. Sin presidencia, y con el ejército encargado de guardar y hacer guardar lo que queda, la población vuelve a tener miedo, como señala Fisk en su artículo de hoy.

EE UU no quiere que sea una conferencia sobre Oriente Próximo: otros temas como Irak, Irán y el contencioso nuclear o el Líbano se tocarán, sin duda, en la conferencia, pero los anfitriones quieren que se hable principalmente de Isreal y Palestina.

Siria aún no ha confirmado su ausencia, e insiste en que en la conferencia se tiene que abordar la situación de los Altos del Golán, territorio sirio ocupado por Israel desde 1967. La liga Árabe, por el contrario, ha confirmado su asistencia.

La ausencia de Siria es significativa, pero no es la única: EE UU es quien señala a Irán, por ejemplo, de estar detrás de todos los males en Oriente Próximo. Y lo que puede marcar el fracaso de la conferencia: la ausencia de Hamás, parte del problema y parte de la solución. A este respecto, NYT publica en su editorial de hoy: “Hamas, la facción islamica que tomó Gaza el pasado junio de las fuerzas de Fatah de Abbas, no ha sido invitada. Continúa rechazando el derecho de Israel a existir. Una cumbre productiva, con una importante lista de invitados con países árabes poderosos, puede hacer que los líderes de Hamas repiensen su obstruccionismo, o que los residentes de Gaza repiense su apoyo a Hamas”. De momento, nada de eso, sino protestas en Gaza contra esta reunión, y con un aviso de los líderes de Hamas de que esto puede traer más violencia.

La única manera de que Annapolis sea un éxito es que se cumpla lo que desde tantos años se lleva incumplido, a saber: un estado palestino con unas fronteras aceptables, el final de los asentamientos, la vuelta de los refugiados, y un largo etc. Eso directamente no va a la salir de esta cumbre. Dentro de unos años se volverá a decir que fue “una oportunidad perdida para la paz”.

Baghdad Bonanza: el top 100 de las empresas contratistas en Irak y Afganistán

Wednesday, November 21st, 2007

The Center For Public Integrity ha publicado un informe titulado Baghdad Bonanza donde recoge las 100 empresas privadas (conocidas como contratistas) que más han ganado gracias a contratos derivados de las guerras de Irak y Afganistán entre 2004 y 2006.

En el número 1 de este ranking figura la empresa KBR, seguida de Dyncorp. Blackwater, conocida últimamente por el tiroteo injustificado en Bagdad, en el que sus empleados mataron a 17 civiles en Irak, se sitúa en el puesto número 12.

KBR – subsidiaria de Halliburton – también ocupa el primer puesto en cuanto a la cuantía por un único contrato millonario, con más de 15.000 millones de dólares. KBR no es ni mucho menos nueva en los negocios derivados de la guerra, ya que la empresa originaria tuvo contratos durante la II Guerra Mundial y la guerra del Vietnam. Es una compañía dedicada al sector de la construcción y las obras públicas, entre ellas el petróleo. La mayoría de los contratos firmados con el departamento de Defensa o de Estado bajo conceptos de “logística y apoyo”, “asistencia téncica”, etc.

Como vemos, no todas estas empresas se dedican actividades relacionadas con la seguridad, como es el caso de Blackwaters. Con el término de contratista se engloba a toda empresa que tiene contratos con la administración estadounidense, que puede ir desde actividades relacionadas con la seguridad, pasando por el abastecimiento de alimentos o el transporte. En definitiva, todo lo relacionado con el negocio de la guerra.

Por ello no es inverosímil considerar que el coste de la guerra en Irak supone unos 700 millones de dólares al día. La guerra tiene cada día presenta cifras más desorbitadas.

Vía | El Tirador Solitario ( y certero)

Mercernarios sin y con inmunidad

Tuesday, October 30th, 2007

El Gobierno iraquí ha tenido que esperar hasta que 17 civiles murieran de manos de empleados de Blackwater para tomar una decisión a todas luces lógica: elevar al parlamento una iniciativa para poner fin a la inmunidad que gozan las firmas de seguridad privadas extranjeras gracias a la Orden 17 de Coalition Provisional Authority, en tiempos de Paul Bremer – cuya protección corría a cargo de los soldados de fortuna de Blackwater – y que evitaba que estos empleados fueran juzgados en Irak.

Mientras en Washington el departamento de Estado ofreció inmunidad a los empleados de Blackwater para testificar en la investigación del asesinato de 17 civiles, según revelaba el periódico Washington Post.

En Bagdad, testigos del “incidente” fueron entrevistados por El NYT. Aseguran que ese día vieron un helicóptero negro sobrevolando la zona y abriendo fuego . Ese helicóptero negro puede ser uno de los pequeños pájaros – little birds – que forman parte de la división aérea de Blackwater. El vídeo con los testimonios en NYT.

Antes y después del ataque de Israel a Siria

Thursday, October 25th, 2007

NYT lleva dos fotografías por satélite de la zona que al parecer fue bombardeada el pasado 6 de septiembre por aviones israelíes en territorio sirio. Según contaba el propio NYT, el ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares con tecnología norcoreana. La fotografía de la izquierda fue tomada el pasado mes de agosto; la de la derecha el 24 de octubre.

En la fotografía más reciente ha desaparecido cualquier vestigio del bombardeo, pero también de las instalaciones que allí estaban, lo que demuestra la voluntad de limpiar la zona, según el rotativo, por parte de las autoridades sirias. Dos opciones: o Siria tenía mucho – y por eso mejor no ver los restos – o no tenía nada – y todo esto es la oportunidad para un buen farol.-

Otro periodista muerto en Irak

Monday, October 15th, 2007

Y van 118 periodistas muertos desde que en marzo de 2003 empezara la guerra. En Vietnam, en sus 20 años de duración (desde 1955 a 1975) era la guerra en la que más periodistas había muerto, con 63 fallecidos. Hoy Irak duplica casi esa cifra.

Salih Saif Aldin es el último periodista asesinado en Irak. Salih era redactor de del Al Iraq Al Yawm (Irak hoy) en su ciudad natal de Tikrit, cuando fue contratado por The Washington Post. Cuando en 2005 comenzó a recibir amenazas, él repetía a sus compañeros: “Esta es mi ciudad y yo soy periodista”. Tras recibir una paliza, el periódico le obligó a trasladarse a Bagdad, por su seguridad.

En Bagdad ha encontrado su muerte y a sus asesinos. Salih fue asesinado en el bario de Sadiyah de un tiro en la cabeza, mientras tomaba fotografías sobre casas que habían sido quemadas.

“La muerte de Salih nos recuerda nuevamente el rol central que han jugado los periodistas iraquíes y otros en nuestra cobertura de la guerra, y los inmensos sacrificios que han hecho para ayudarnos a entenderla”,escribe David Hoffman, director editorial asistente para noticias internacionales en The Washington Post.

Los periodistas, fotógrafos y fixers iraquíes se dejan la vida para hacernos llegar informaciones, teletipos, fotografías, imágenes y demás material. Pero no nos ayudan a entenderla: simplemente nos informan; entenderla sería muy difícil. Mañana abriremos el periódico, escucharemos la radio, veremos la televisión y navegaremos por Internet. La información sobre los muertos en Irak no faltarán. Y ellos serán a nuestros ojos del todo anónimos. Fijense por un día en quien firma la información.