Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

Armas nucleares en Oriente Próximo

Tuesday, May 27th, 2008

Dos noticias de hoy, sobre las armas nucleares en Oriente Próximo, con los dos sujetos de siempre: Israel e Irán. El primero tiene armas nucleares; el segundo dicen que hace todo lo posible por tenerlas.

Israel: Carter, el ex presidente de los EE UU, asegura que Israel tiene unas 150 cabezas nucleares: “EE UU tienen más de 12.000 cabezas nucleares; la Unión Soviética (sic) tiene casi lo mismo; Gran Bretaña y Francia tienen varios cientos; e Israel tiene 150 o más.”

Irán: “oculta detalles sobre su plan nuclear”, dice el informe de la Agencia Interancional de la Energía Atómica. Demanda más información sobre las pruebas que ha realizado Irán con explosivos de alta potencia y misiles que podrían portar cabezas nucleares. Teherán anunció el pasado mes de abril que tenía 6.000 cintrifugadoras para enriquecer uranio listas en las instalaciones de Natanz, cifra rebajada a 3.500 por el director de la AIEA, El Baradei. El organismo internacional también reclama poder acceder a todas las instalaciones: “Hasta la fecha, Irán no ha estado de acuerdo en esta petición de la agencia”.

McCain, el sheriff futurólogo y su tirador

Friday, May 16th, 2008

McCain no ha ganado aún las elecciones del próximo mes de noviembre. Pero el candidato republicano a la presidencia ya ve lo que va a pasar al final de su primer mandato, en 2013. No usa el tiempo condicional en su discurso. Se transporta en el tiempo hasta dentro de cinco años y asegura que EE UU ya ha ganado la guerra en Irak, ha capturado o matado a Bin Laden y EE UU no ha sufrido ningún ataque:

“Para enero de 2013, Estados Unidos ha dado la bienvenida a casa a la mayoría de los hombres y mujeres de servicio que se han sacrificado terriblemente para que Estados Unidos pueda conservar su libertad (…) La guerra en Irak ha sido ganada. Irak es una democracia que funciona, aunque todavía sufre de los duraderos efectos de décadas de tiranía y siglos de tensión sectaria (…) El aumento de acciones de inteligencia que produjo la contra insurgencia llevó a la captura o muerte de Osama bin Laden y sus principales lugartenientes (…)

Ya no hay lugar en el mundo que Al Qaeda pueda considerar un refugio seguro (…)

Todavía no ha habido ningún ataque terrorista importante en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001”.

Mientras, el presidente Bush se pone al servicio de la causa republicana, y dispara contra Obama (ésta es quizá la mejor confirmación de su nominación) desde Israel, donde se celebra el 60 aniversario de su creación:

“Algunos parecen creer [ OBAMA] que deberíamos negociar con terroristas y radicales, como si algún argumento ingenioso fuera a persuadirlos de que estuvieron equivocados todo el tiempo (…)

Hemos escuchado antes esta ilusión tonta. Mientras los tanques nazis cruzaban a Polonia en 1939, un senador estadounidense declaró: ‘Señor, si sólo hubiera podido hablar con Hitler, todo esto podría haberse evitado (…)

Tenemos una obligación de llamar esto como lo que es: el falso consuelo de la contemporización, que fue repetidamente desacreditado en la historia”

Y a Obama responde con la declaración convencional:

“Es decepcionante constatar que el presidente Bush utiliza un discurso ante la Knesset (Parlamento israelí) en ocasión del 60 aniversario de Israel para lanzar un ataque político infundado”.

Los republicanos sitúan de nuevo la política exterior en el campo de batalla, y lo mejor es que es el tema donde parece que los demócratas pueden ser más fuertes. Puede pasar como sucedió con Kerry: mientras se dejaban litros de saliva en la guerra de Irak, los republicanos ganaron gracias a un discurso ultraconservador que caló en el estadounidense que no ve más allá de lo que pasa en su pequeño pueblo.

Preguntas sobre Líbano y Sudán

Monday, May 12th, 2008

Robert Fisk, en The Independent: “Lebanon does not want another war. Does it?

Jeffrey Gettleman, en NYT: “After a Quixotic Attack in Sudan, a Question Lingers: Why?

No somos nadie sin Blackwater

Saturday, May 10th, 2008

Hace un mes se supo que Blackwater — mercenarios para unos, agentes de seguridad para otros — renovaba su contrato con el Departamento de Estado en Irak. Hoy lo recoge NYT: “The State Department has just renewed its contract to provide security for American diplomats in Iraq for at least another year”.

Este mes de espera para que NYT recogiera la noticia ha merecido la noticia por una frase del subsecretario de estado, Patrick F. Kennedy : “No podemos operar sin las compañías de seguridad privada en Irak (…) Si los contratistas fueran despedidos, nosotros tendríamos que dejar Irak”.

Un proyecto urbanístico para la Zona Verde

Monday, May 5th, 2008

Imaginen una de esas ilustraciones con las que los constructores intentan vender un piso, una segunda residencia o cualquier propiedad inmobiliaria: campos de golf, grandes centros comerciales, avenidas arboladas y un río que nada tiene que envidiar al Sena. Ese tipos de imágenes idílicas son las que ha proporcionado hoy el Pentágono para explicar el proyecto de 5.000 millones de dólares con el que quieren maquillar la Zona Verde, el territorio de máxima seguridad de 11 kilómetros cuadrados controlados por soldados estadounidenses dentro de la capital iraqui.

 

 

Reinventando el Tigris

No es el primer gran proyecto de EE UU en esta zona blinda: el pasado mes de junio se filtraron los planos y proyecciones de cómo iba a ser su embajada en la capital iraquí, la más grande — con piscina olímpica incluida — y con más medidas de seguridad que tiene EE UU en el mundo. El precio final de ésta obra puede superar los 650 millones de dólares.

 

Parece ser que los chicos del Pentágono quieren proporcionar a sus amigos del Departamento de Estado. ”Cuando tienes invertidos 1.000 millones de dólares allí fuera con 1.000 empleados merodeando, tienes que preocuparte por saber quiénes son tus vecinos. Tienes que influir en tu vecindario todo el tiempo”, asegura el capitan Thomas Karnowski, responsable del proyecto.

 

 

El futuro Tigris Woods Golf and Country Club

 

 

Así, la proyectada renovación contará con campos de golf, centros comerciales, un estadio de fútbol y varios hoteles de lujo. Karnowski asegura que el grupo Mariott hotelero ya ha mostrado su interés sobre el proyecto, aunque ellos no lo confirman.

Los estadounidenses solo han copiado al dictador Sadam Hussein: aprovecharon la zona amurallada reservada anteriormente para los altos cargos fieles al régimen y la llenaron con los altos cargos de Bremer, desde donde proyectaron planes grandilocuentes que fueron quedando en papel mojado. Ahora en los planes urbanísticos también parecen querer seguir los planes megalómanos del dictador.

 

 

Un centro comercial dentro del complejo de la Embajada de EE UU en Irak

 

La Green Zone, Zona Verde, es la burbuja de EE U en la capital de Irak: si fuera reina el caos circulatorio, dentro se respetan a raja tambla las normas de circulación; si fuera hay inseguridad, dentro el Ejército — sobre todo la policía militar — se encarga de mantener la seguridad; si fuera no hay luz, dentro de la Zona Verde generadores dan la electricidad suficiente para alimentar no solo las embajadas de EE UU, Reino Unido o Australia, sino también las más altas instituciones iraquíes, como el Parlamento.

los empleados pueden disfrutar de la comida estadounidense que trae directamente de Qatar la empresa Halliburton, o tomarse unas birras en el Baghdad Country Club, un especie de Café de Rick pero sin Humphrey Bogart, donde se pueden degustar la cocina árabe y europea hecha por un chef procedente de uno de “los restuarantes más selectos de Beirut”, tal y como se promociona en su página web.

 

De momento esta en el corazón de Bagdad y al borde del Tigris ya ha inspirado a una película thriller – Green Zone. Basada en el libro del periodista Rajiv Chandrasekaran,Vida Imperial en la ciudad esmeralda (publicado en España por RBA), la cinta será interpretada por un Matt Deamon que encarna a un agente de la CIA que busca las Armas de Destrucción Masiva.

Puede que estos proyectos se queden en eso: meros proyectos. Los promotores se olvidaron de pintar en estas promociones algo del paisaje propio de la Zona Verd: la lluvia de morteros lanzados por la insurgencia que cae casi a diario en esta zona. La estampa diaria es esta:

 

 

Fotografiada tomada el 28 de abril de 2008, durante un ataque de morteros contra la Zona Verde

El arte de titular: una tormenta en el desierto

Thursday, May 1st, 2008

Hay veces que no hay más remedio que el titular deje de ser puramente informativo para pasar a tomarse determinadas licencias literarias, como es en éste caso:

 

El titular informativo habría sido: “La cantante libanesa Haifa Wehbe, vetada por el parlamento de Bahrein”. Creo que cambia todo el sentido del gancho del titular. Por cierto, para los posibles puretas: está en la sección de Gente y TV, donde éste tipo de licencias son más admisibles que en otras secciones de un periódico.

Cómo Israel asesina a un cámara de Reuters

Thursday, April 17th, 2008

Fadel Shana, el cámara de Reuters asesinado por soldados israelíes,  grabó el momento en el que el misil que acabó con su vida era disparado por soldados israelíes. En el vídeo de Reuters no se incluye esta secuencia, pero si queda claro que el vehículo en el que viajaba estaba marcado en grande con un letrero donde se leía TV. Da igual: dirán que los confundieron con un terrorista¡, que la culpa es suya por estar allí, al igual que el resto de los palestinos asesinados en ese ataque porque parecían (sino era) potenciales terroristas… Los argumentos manidos de siempre.

Vigilar al vigilante

Wednesday, April 16th, 2008

La policía “antivicio” de Irán detiene a cualquier jovenzuelo que ose escuchar música que contradigan los principios de su revolución, detienen a cualquiera que flirtee con otra persona, baile en fiestas o cualquier comportamiento que ellos considera “desviado” para ponerlos a disposición de jueces “implacables” que como mínimo te sentencian a unos latigazos.

Pues bien, el general Reza Zare — comisario jefe de Teherán y nombrado hace poco para que las leyes anti vicio se cumplieran en la capital — ha sido detenido tras ser encontrado en un burdel no con una ni dos meretrices sino con seis, y todas ellas desnudas, con lo que no podía estar diciendo que estaba investigando un caso claro de libertinaje. Seguro que sale a colación que era una trampa. Bueno, una no: seis.

Los de conducta “supuestamente intachable” sacará pecho en Irán y dirán que el castigo ha de ser ejemplar contra este “inmoral”, que hasta ayer era uno “de los suyos”. Nadie se acordará de la suerte de las seis meretrices.

Sólo hay que echar un vistazo a lo que dice Amnistía Internacional de Irán.

El arte de titular: Petreus ante los legisladores

Thursday, April 10th, 2008

No hay duda: quien manda es el general Petreus, al mando de los efectivos estadounidenses en Irak, y el planeador y ejecutor del aumento de las tropas. Ante el House Armed Services Committee, Petreus lo dejó claro: Los avances en Irak son “frágiles y reversibles”.

Petreus no quiere que se reduzcan los efectivos en Irak, porque básicamente llevan cinco años fallando en una cosa: las fuerzas iraquíes casi no sirven ni para dirigir el tráfico: no les han dejado, no les han dado medios, no han querido. Para ilustrar este análisis, NYT elige una fotografía donde sólo se ve la cabeza del general Petreus. El resto son solo pies.

El día que los billetes de Sadam dejaron de valer

Wednesday, April 9th, 2008

Hoy se cumple cinco años de la entrada de los soldados estadounidenses en Bagdad. La caída del régimen quedaba representada por el derrumbe de las estatuas del dictador, cuyo rostro fue cubierto por banderas de EE UU y su cuello por sogas que preconizaban el final que le esperaba. “Un tirano menos“, decía aquel dirigente con bigote, cuyo ego es inversamente proporcional a su altura.

 Billete de 250 dinares me lo regaló hace más de un año Chiqui, que se había traído Guillermo Altares de Bagdad

Aquel  9 de abril entraba en Bagdad un ejército invasor, que dejó que el pillaje y el caos rondara por las calles. No era su asunto. El único ministerio que defendieron fue el del petroleo. Ni siquiera los chicos del tío Sam llegaron a tiempo — si es que se pusieron en marcha — para custodiar el tesoro asirio que se guardaban en una cámara acorazada del banco central iraquí. No era su asunto, no había nada planificado, tal y cómo cuenta el entonces jefe de The Washigton Post en Bagdad, Rajiv Chandraesekaran en su libro ‘La Vida imperial en la ciudad esmeralda’.

El dinar — moneda oficial iraquí — se había devaluado ya después de la guerra del Golfo. Una vez que el régimen que mantenía su cambio artificial con otras divisaa se había simplemente esfumado, los billetes comenzaron a valer lo que pesaban, y se convertían en simple papel que se vendía a decenas por las calles de Bagdad.