Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • February 2025
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for the ‘Oriente Próximo’ Categora

Campañas virales contra la guerra de Irak

Thursday, January 11th, 2007

Parte de la sociedad estadounidense se está moviendo en contra de la presencia estadounidense en Irak. A través de Youtube, hay una campaña en contra de la presencia y envío de más tropas de EE.UU a Irak. La campaña se titula The YouTube Get out Of Iraq Campaign

Y en éste video, hasta Bush dice que el mundo será mejor si se van de Irak…aunque luego rectifica:

Del Flickr de Night Heron tomo esta instantánea: habla por si sola:

Esto es un ejemplo claro de comunicación asimétrica: si los medios tradicionales no dan espacio a estas iniciativas, la tecnología permite a estos guerrilleros comunicadores llevar a cabo su discurso, y, en una clara estrategia de comunicación en red, hacer su mensaje más fuerte. Merecen esa voz.

Irak: lo mismo, pero más

Thursday, January 11th, 2007

Resumen del discruso de Bush, en el que ha anunciado su nueva estrategia para Irak:
Número de efectivos. 20.000 soldados más para Irak: ese ha sido el tan esperado anuncio de la nueva estrategia de Bush para Irak:”La inmensa mayoría de ellas – cinco brigadas – serán desplegadas en Bagdad.”
La misión. “La prioridad más urgente para el éxito es la seguridad en Irak, especialmente en Bagdad. El 80 % de la violencia sectaria ocurre dentro de 30 millas alrededor de la capital. Estas tropas trabajarán al lado de las unidades iraquíes e incrustados en sus formaciones. Nuestras tropas van a tener una misión bien definida: Ayudar a los iraquíes despejar y asegurar los barrios, ayudarles a proteger a la población local, y ayudar a asegurar que las fuerzas iraquíes sean capaces de proveer la seguridad que Bagdad necesita.”
Los enemigos internos. “Los terroristas de Al Qaeda y los insurgentes suníes reconocieron el peligro mortal que las elecciones iraquíes pusieron a su causa, y respondieron con unos exorbitantes actos de muerte apuntados contra iraquíes inocentes. Destruyeron uno de los más sagrados santuarios del isla chii – the Golden Mosque of Samarra – en un calculado esfuerzo para provocar a la venganza en la población chií. Su estrategia funcionó. Elementos radicales chiíes, algunos apoyados por Irán formaron escuadrones de muerte. Y el resultado ha sido un circulo vicioso de violencia sectaria que continúa hoy.”
Los enemigos externos. “El éxito en Irak requiere también defender la integridad territorial y estabilizar la región cara a los desafíos extremistas. Esto comienza dirigiéndonos a Irán y Siria. Estos dos regímenes están permitiendo a los terroristas e insurgentes usar sus territorios para que entren y salgan de Irak. Iran esta proveyendo apoyo material para atacar a las tropas americanas. Vamos a desbaratar los ataques contra nuestra fueras. Interrumpiremos el flujo de apoyo de Irán y Siria. Y vamos a buscar y destruir todas las redes que proveen armamento y entrenamiento a nuestros enemigos iraquíes.”
La victoria. “La victoria no será como las que nuestros padres y abuelos consiguieron. No habrá ceremonias de rendición en la cubierta de un buque de guerra. Pero la victoria en Irak brindará algo nuevo para el mundo árabe – una democracia funcional que vigile estos territorios, sometidos a la norma de la ley, respeten las libertades humanas fundamentales, y respondiendo a sus ciudadanos. Una democracia en Irak no será perfecta. Pero será un país que luche contra terroristas en vez de abrigarlos – y será una ayuda que brindará un futuro de paz y seguridad para nuestros hijos y nuestros nietos.”
Sacrificio. “Conciudadanos: éste año que empieza demanda mas paciencia, sacrificio y determinación. Es tentador pensar que América puede poner de lado la carga de la libertad. Estos tiempos aún puede revelar el carácter de una nación. Y durante toda nuestra historia, los americanos descartaron siempre a los pesimistas y vieron nuestra fe en la libertad compensada. Ahora América está inmersa en un nueva lucha que decidirá el curso de un nuevo siblo. Podemos, y lo haremos, prevalecer”

Análisis: Irán crece en protagonismo.

Aumentando el número de tropas, la administración Bush se ha decantado por la salida militar. Pese a asegurar que ha tenido en cuenta las recomendaciones del grupo de estudios para Irak, lo fundamental que éste sostenía ha sido desechado: no habrá una diplomacia hacia Irán y Siria que haga que estos dos países se impliquen en Irak en sustitución de EE.UU. Bush ha definido a Siria e Irán como los amigos de sus enemigos en Irak, lo cual les coloca donde siempre han estado en los esquemas de los neocons: en el eje del mal.

La invasión de Irak, si ha beneficiado a alguien, ha sido a Irán: le ha dado una influencia en Irak que antes no tenía ni soñaba tener; además, ha alentado el discurso más extremista en toda la región, que se aplica el dicho, cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

Con el aumento de tropas estadounidenses en Irak, aumenta la concepción de ejército invasor. Además, como señalaba Olbermann la semana pasada, significa aumentar el número de objetivos potenciales para la insurgencia. Es plausible que, al aumentar los efectivos en Bagdad, la violencia se extienda a otros lugares, y sobre todo crezcan los ataques contra la población civil, al crecer el umbral de seguridad de las tropas estadounidenses.

El razonamiento que Bush hace en el discurso es tan retorcido como simple: el fallo no fue la invasión de Irak, sino la posguerra. En esta supuesta nueva estrategia, se pretende deshacer el camino andado: busca sobre todo reincorporar a los suníes al gobierno, marginados por los partidos chiíes. Se olvida el presidente de los EE.UU. y sus asesores de que el poder que a uno le das, es difícil de quitar, y de que, sobre todo, Irak está inmerso en una guerra civil no confirmada por los medios de comunicación. ¿Ahora, después de haberlos dividido, es posible que trabajen juntos? La respuesta es clara: no.

Por último queda la fecha de salida. Nada hay en el discurso que señale que las tropas de EE.UU. se vayan a ir en una fecha determinada. Señala que en noviembre las fuerzas de seguridad iraquíes deberán controlar y hacerse responsables de la seguridad del país. Pero no dice que las fuerzas se retirarían una vez los iraquíes tomen el control.

La llamada de atención a Siria, pero sobre todo a Irán, va unida a otras acciones de esta semana como el anuncio, luego desmentido, del plan israelí para bombardear las instalaciones nucleares iraníes, o la noticia fechada hoy en Ebril, kurdistán iraquí, que asegura que fuerzas especiales de EE.UU irrumpieron en el consulado iraní de la ciudad y arrestaron a varias personas, lo que recuerda al arresto y posterior liberación de otros dos diplomáticos acusados de fomentar el terrorismo.

Jaime Rázuri liberado

Sunday, January 7th, 2007

Sin noticias de Jaime Rázuri

Friday, January 5th, 2007

En Palestina siempre parece que las cosas no podrán ir peor; pero siempre acaban yendo peor. Si en Gaza están en una lucha fraticida entre Hamas y Al Fatah, con un balance de seis muertos, en Ramala es el ejército israelí el que lanza una “una operación de rutina para detener a milicianos”, matan a cuatro personas, dejando heridas a otras veinte.
Sin noticias del fotógrafo peruano secuestrado en Gaza desde hace cuatro días. Todo señala a disidentes de Hamas como secuestradores del fotógrafo Jaime Rázuri; ayer se recomendaba a los extranjeros abandonar Gaza ante el riesgo de que conviertan en objetivos de secuestros.
Según informaron sus compañeros de la Agencia France Press, Rázuri necesitaría medicinas para una dolencia cardiaca.


Se ha abierto un blog que pide la liberación del fotógrafo. Con estos secuestros, lo único que se busca es llamar la atención, y ocupar espacio informativo. Se olvidan de que periodistas y fotógrafos son quienes mejor reflejan la miseria y la injusticia en la que viven.

Otro cambio para Irak

Friday, January 5th, 2007

Si ayer dábamos cuenta de los cambios realizados en inteligencia y en diplomacia, hoy le toca el turno al ejército. Bush va a nombrar un nuevo general para supervisar Irak. El elegido es el general David H. Petraeus, que será el máximo responsable de las tropas en el país mesopotámico. El General Casey, quien ocupaba hasta ahora el cargo, pasa a ser jefe del
Estado Mayor.
Fotografía del nuevo general al mando de las tropas en Irak. NYT

Éste cambio responde al previsible aumento en cinco brigadas para todo Irak, y dos batallones para la provincia de Anbar.
El general Petraus participó en la invasión de Irak, comandando la décima división aerotransportada; luego fue trasladado a Mosul, para concentrarse en esfuerzos de reconstrucción. “¿Qué ha hecho tu y tu resistencia hoy para contribuir a esa victoria?” Era el lema que tenía en su cuartel general.
Bush ha hablado por teleconferencia con el primer ministro iraquí al Maliki. “Le he dicho: ‘Vosotros mostráis la voluntad, nosotros os ayudaremos’” , declaraba a la prensa el presidente Bush. Todo un detalle por parte del señor Bush. Como ellos solo pasaban por allí.

¿Sacrificio? Olbermann, el azote periodistico de Bush.

Thursday, January 4th, 2007

Keith Olbermann es el presentador del espacio Countdown de la MSNBC, una columna de análisis y opinión de este periodista forjado en la pantalla de televisión, con un premio Edward Murrow por su cobertura informativa de los atentados del 11-S. Olbermann es heredero de esa tradición de periodista comprometido y aguerrido, analista y opinador implacable, que precisamente recuerda a Murrow.

Prueba de ello es su enfrentamiento constante a la nefasta política de Bush en Irak y en su estrategia tan fallida como nefasta contra el terrorismo, que no ha hecho otra cosa que alimentarlo. Sus columnas televisadas son transcritas en miles de sitios progresista de EE.UU, y criticadas por la derechona más recalcitrante que se reúne entorno a Bush y a sus palmeros.
La última columna es una respuesta a Bush, que pedía un mayor sacrificio para Irak. Ese sacrificio se materializaba en un mayor envío de tropas. Olbermann respondió con una columna soberbia, de las que sin duda pasará a la anales del periodismo y escucharemos en tiempos futuros como ejemplo del buen oficio. El video y transcripción están disponibles en truthout.org. Traduzco algunos fragmentos:

“Más familias americanas tendrán que soportar lo insportable, y racionalizar el imperdonable sacrificio. Sacrificio ahora, sacrificio mañana, sacrificio para siempre”

“El Presidente ha retrasado, ha perdido el tiempo, ha aplazado [su decisión] por un mes, desde que el lanzamiento de Grupo de Estudios para Irak. Ha simulado oír a todo el mundo…pero no ha escuchado a ninguno de ellos.”

“La ecuación es simple: El país no quiere más tropas en Irak. Quiere menos. Ve y haz lo que quieren, o ve y búscate otro trabajo”

“Primero mandamos americanos a la muerte por su mentira, señor Bush. Ahora los estamos mandado a la muerte por su ego”

“Lo único admisible en este debate es la rapidez y la seguridad de la salida de nuestra gente de allí. Pero ustedes – y pronto, señor Bush, será usted y solo usted – siguen insistiendo en lo contrario. Y nuestros hijos e hijas, nuestros padres y madres tendrán que sacrificarse allí esta noche, señor, para que usted puede decir que no ‘ha perdido en Irak.’”

“¿Sacrificio? No. Una gota en el océano. Los hombres y mujeres adicionales que ha sentenciado mandar allí, señor, servirán solo como objetivos. No estarán allí por un ‘corto periodo’, señor Bush; para muchos será para un año o más en la sombra de la muerte. Esto no es temporal, señor Bush, para los americanos que van a morir por su culpa…será permanente.”

“Esta lógica simplista ignora el ineludible hecho de que efectivamente ya hemos mostrado debilidad al enemigo y a los terroristas. Les hemos enseñado que mandaremos a nuestra gente a la muerte, por ninguna buena razón. Les hemos enseñando que continuaremos haciéndolo. Les hemos ensañado nuestra estupidez.”

“¿Sacrificio, señor Bush? No, señor, esto no es un ‘sacrificio’. Esto se ha convertido en un ‘sacrificio humano’. Y tiene que parar. Y usted lo puede parar. La semana que viene, muéstrenos que nos hemos equivocado. Nuestro sacrificio sin sentido en Irak tiene que pararse. Y usted tiene que pararlo.”

Como no, solo se podía despedir de una manera, como lo hacía E. Murrow: “Buenas noches y buena suerte.”

Irak: más tropas y una universidad.

Wednesday, January 3rd, 2007

Se acabó el paréntesis que Bush ha tenido por el funeral del ex Presidente Ford, fallecido el 26 de diciembre.

El presidente de los EE.UU piensa mandar más tropas a Irak, dejando de lado las recomendaciones del Grupo de Estudios para Irak. El envío de más tropas no le convence ni a quien comanda las tropas en Irak, el general Casey: “Cuanto más tiempo nosotros, las fuerzas estadounidenses, continuemos tolerando la carga de la seguridad en Irak, más tiempo tendrá el gobierno iraquí que tomar difíciles decisiones sobre la reconciliación y lidiar con las milicias”, declaraba ayer en una entrevista a NYT.
El estado de ánimo afecta a toda la tropa destinada a Irak, según una encuesta realizada por Military Times, publicación independiente destinada a militares. El 50 % de los encuestados ha estado destinado alguna vez a Irak, la mayoría de ellos entre dos y tres veces; en Afganistán se reduce a tan sólo un 8 %, lo que nos muestra las prioridades de Estados Unidos. Lo sustancial llega cuando a los militares se les pregunta si EE.UU tenía que haber ido a la guerra en Irak: el apoyo está en el 41 %; entre los que responden “no” (37 % ) y el “no sabe/no contesta” (9 %) llega al 46 %. Añadamos el 11 % que se negaron a contestar, y sacaremos una conclusión clara: las tropas no están satisfechas con lo que se está haciendo en Irak. El apoyo al presidente – no olvidemos que es el Comandante en jefe – si sitúa en el 52 %. Empate entre los que consideran que Irak nada tiene que ver con el terrorismo y los que consideran que es consecuencia del 11-S (47 %)
La violencia en Irak sigue creciendo, más aún con el ex dictador convertido en héroe para muchos, muestra de la venganza de chiis sobre suníes para otros. El ministerio del interior iraquí situaba en 1.903 los iraquíes fallecidos el pasado mes de diciembre, con un balance oficial de más de 16.000 muertos en todo el año 2006, cifra maquillada si lo comparamos con los informes de la ONU que sitúan en más de 120 iraquíes muertos cada día.
Tras la ejecución de Saddam, y posterior distribución de una grabación clandestina – o no tanto. – del ahorcamiento del dictador, hoy el gobierno iraquí ha anunciado el arresto de un oficial encargado de supervisar la ejecución. Al parecer hasta dos funcionarios del gobierno portaban teléfonos móviles y grabaron los momentos de la abominable ejecución, y el despropósito de insultos hacia el dictador.
Mientras EE.UU piensa en enviar más tropas, se quiere abrir una universidad americana en Bagdad, siguiendo los modelos de la Universidad Americana del Cairo y del Beirut. . “Necesitas educar la elite política para el futuro, la educada elite del futuro” asegura el viceprimer ministro Barham Salih, doctorado en Gran Bretaña y con un hijo estudiando en Pricenton, en reportaje del New York Times.
Lo curioso es que este proyecto se anuncia en un país donde las universidades ha tenido que cerrar porque no hay seguridad alguna, en el momento en el que el presidente de los EE.UU no apuesta precisamente por el soft power.
Tal vez algunos de los que iniciaron esta guerra ilegal les vendría bien pasarse de nuevo por alguna universidad, no como flamantes profesores de nada, sino como alumnos muy retrasados, por lo menos en lo que a moral se refiere. Lo que es seguro es que ninguno de ellos mandaría a sus hijos a estudiar a esta universidad.

El copyright de la foto entre Franco y Saddam

Wednesday, January 3rd, 2007

Saddam visitó España en 1974. Se llevó de aquí Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, concedida por Francisco Franco, porque Saddam se había portado y nos había vendido petróleo a buen precio durante la crisis del petróleo.
Hay una foto del encuentro, pero no la puedo poner. ¿Y por qué? Porque una foto histórica como esta tiene copyright, y paso de que me escriban como a Alberto Alvarez-Perea, autor de Moonshadow; no importa: en el Bassiblog la pueden ver.

PS: Franco no fue el único. Está la foto con Rumsfeld, o el video en el que Chirac, el presidente fracés nacido en Asturias, lo califica de la siguiente manera: “mi amigo personal, estate seguro de mi estima, de mi consideración, de mi afecto”, para luego decir que el acuerdo de cooperación nuclear va por buen camino…

Jaime Razuri secuestrado en Gaza

Tuesday, January 2nd, 2007

Jaime Razuri ha sido secuestrado ayer lunes en la entrada de las oficinas de Agence France Press en Gaza, a plena luz del día y con la cara descubierta.
La misma historia que hace apenas unos meses, cuando Emilio Morenatti fue secuestrado en Gaza; poco después fue secuestrado Roberto Villa, un joven cooperante español que trabajaba en una ONG. El año pasado fueron también secuestrados un fotógrafo de AP en Gaza y dos reporteros de la FOX, los tres estadounidenses. Todos los secuestrados fueron liberados.

Trogloditas

Saturday, December 30th, 2006

Saddam Hussein ha sido ejecutado esta mañana; Irak amenece entre el júbilo de la población chii, y un atentado en Kufa que deja al menos 36 muertos. La ejecución del dictador muestra un Irak aún más dividido y con más muertos.

—–

Atentado terrorista de ETA en el aeropuerto de Barajas, Madrid. La tregua se ha roto, interrumpido. Hay un desapericido y cinco personas heridas. Los únicos culpables son los de siempre: los terroristas.

—-

Todos los calificativos que se les ocurra valen. La pena de muerte es una muestra de barbarie, tanto como los atentados terroristas. Pero a mi, para no escupir palabras de rabia, solo se me ocurre llamarles una cosa: trogloditas.