Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • May 2025
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Las elecciones en Marruecos desde la red

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 6 de September de 2007

El viernes Marruecos celebra elecciones; los sondeos y los pronósticos dan como vencedor al  Partido Justicia y Desarrollo, de corte islamista. No obtendrá la mayoría absoluta, porque las reciente reforma introducida en la ley electoral hace que donde más votos puede tener (las grandes ciudades), menos representantes obtiene, y viceveresa. Marcos García Rey, hace un análisis en el Real Instituto El Cano bastante recomendable sobre el discurso del PJD.

Marruecos es un país de contrastes, y es una frase que ya suena tópica. Sólo hay que observar las dos entrevistas que lleva El País y El Mundo (perdón, yo dona, sin comentarios). Dos mujeres, enfoques distintos bien distinto.

Quizá el medio extranjero que más se ha volcado en la cobertura de estas elecciones ha sido Aljazeera. En su versión en inglés tiene un especial sobre estas elecciones. Recomiendo especialmente el reportaje que la cadena ha colgado Youtube : People & Power : Moroccan Diary (parte 1parte 2)

Precisamente en Youtube (hace unos meses, el principal proveedor de internet de Marruecos, impedía el acceso a este sitio, cosa que ya no sucede, según me cuentan) o DailyMotion, las elecciones en Marruecos han tenido un particular campo de batalla.

En Youtube encontramos innumerables mensajes políticos relacionados con estas elecciones; hay muchos vídeos en los que el mensaje es claro:  las elecciones no sirven  para nada y denostan el proceso electoral, a los políticos, yendo directamente al insulto; otros simplemente se ríen de los políticos, como este vblogger, que, parodiándolos, promete “dos kilos de pescado a cada marroquí”. El Partido Socialista, se ha hecho hasta un canal en DailyMotion; pero sobre todo hay una fuerte presencia  del PJD, que ha llegado a recopilar sus intervenciones en el parlamento, críticas, exaltadas y machaconas contra el Gobierno. Los críticos con el proceso y los del PJD, arrasan en visitas, sin ser una audiencia descomunal.  Quizá sea sólo un reflejo de lo que pasa en el Marruecos político.

Pero hay un Marruecos civil que reclama avances y derechos, en el que dicen el país árabe con mayor libertad de expresión, pese a los últimos casos aquí ya relatados. Decimos que la sociedad civil se mueve. Para muestra Selwane.Tv, un portal que da voz desde a las demandas de las ONG y colectivos sociales desfavorecidos (como los ciegos, como relataba El País) pasando por los partidos políticos, hasta llegar a las opiniones de simples ciudadanos. O Raptiviste, un movimiento de raperos con conciencia social.

Puede que las elecciones sirvan en su justa medida para algo; pero el consuelo es que Marruecos, su sociedad, se mueve.

Pavarotti ha muerto

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 6 de September de 2007

Primera noticia que escucha uno nada más despertarse: Luciano Pavarotti ha muerto; un cáncer se ha llevado al tenor que volvió a hacer popular a la música. Suena tópico, pero su voz, nunca dormirá:

Nessum Dorma

Y con Chapman, cantando Baby Can I Hold You

Condi, el ligue de Bush

Moeh Atitar de la Fuente - Wednesday 5 de September de 2007

Bush ha dejado a su esposa Laura en la Washington; el viaje a Australia era demasiado largo para la primera dama. En Sidney, Bush se ha destapado: “Ella puede ser mi cita“, dijo al premier australiano, mientras le tocaba un brazo izquierdo a Condoleezza Rice en presencia de las cámaras. La escena es a todas luces ridícula, pero a la prensa estadounidense le encanta estas cosas…

Golf en Kabul

Moeh Atitar de la Fuente - Monday 3 de September de 2007

Vi una fotografía del club de golf de Kabul, en el EPS de esta semana, acompañando a un reportaje. El club de golf de Kabul, fundado en 1967, estuvo cerrado durante el régimen de los talibanes, al igual que la prohibición de las cometas, la música, etc.

El campo de golf se reabrió en noviembre de 2004. No tiene hierba, no hay casi diferencia entre la calle y el rough. Jugar durante un año viene a costar poco más 100 euros, lo que puede costar jugar 18 hoyos en un buen golf en España durante un día. Eso sí, como avisa el manager del club, “no se puede jugar sin seguridad”.

Pero el club de golf de Kabul tiene hasta su propia web, algo imprescindible en estos tiempos, a lo que hay que añadir una entrada en Wikipedia. Allí podemos ver a un tipo pateando, con un batería de cohetes a sus espaldas.

Finalmente recomiendo esta pieza de Al Jazeera (en inglés) sobre este campo de golf.

Las dos primeras fotos que acompañan este post pertenecen a D-Minor; recomiendo también este set de Flickr de Munir.

¿Golf o correr?

Moeh Atitar de la Fuente - Sunday 2 de September de 2007

Llega septiembre, y hay que recuperar los buenos hábitos, como el ejercicio. Pero después de estas dos fotos, no sé si correr o jugar al golf.

Zapatero corriendo

Aznar jugando al golf

 

 

La primera fotografía está tomada de la entrevista que El País le ha hecho al presidente del Gobierno, con Moraleda como fotógrafo; la segunda es cortesía de RosaJc.

Nuevoperiodismo y Juan Cueto

Moeh Atitar de la Fuente - Sunday 2 de September de 2007

El problema es que hoy existe en España, como en el resto del globo, un nuevo periodismo propiamente dicho que es resultado exclusivo de la aceleración y popularización de las tecnologías de ida y vuelta, de la comunicación interactiva e instantánea y del sagrado y permanente derecho de replica universalizado. Un nuevo periodismo sin Teoría que convoca multitudes no sólo juveniles y cuyo único principio ya no es el tradicional I+D+D de Tom [Wolf], sino sencillamente la inédia teoría del “tú también puedes hacerlo”. Es el periodismo triunfante que se practica en las bitácoras o blogs hiperindividuales, en las páginas de Internet sin patrón ni empresa o en los periódicos digitales, como éste, rendidos a la Web 2.0.

Nuevoperiodismo, Juan Cueto, en El País Semanal

Hombre rico, hombre pobre: los salarios en EE UU

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 30 de August de 2007

Un alto ejecutivo en EE UU gana al día más de lo que gana uno de sus empleados durante todo el año, según un estudio del Instituto de Estudios Políticos basado en Washington, publicado el miércoles, y recogido por Reuters.

El salario mínimo ha aumentado un 7% en la última década, situándose en 5,85 dólares a la hora; el salario de los ejecutivos ha aumentado un 45%.

 

Wall Street, New York

Los 386 principales directores ejecutivos de compañías estadounidenses tienen unos gastos cubiertos que de media alcanzan los 438.342 dólares anuales. Para que uno de sus curreles alcance esa cantidad, tendría que estar trabajando 36 años seguidos.

Por favor, no hagan el estudio en España: prefiero que sea una frustración ajena y lejana.

Los iraquíes que trabajan para EE UU

Moeh Atitar de la Fuente - Wednesday 29 de August de 2007

Hace unas semanas, recogía que los británicos están siendo ingratos con los iraquíes que han trabajado para las tropas destinadas en Irak. Los que trabajan para los estadounidenses, dicen lo mismo: “Trabajar para los americanos los últimos dos años se ha convertido más o menos en una sentencia de muerte en esta parte de Irak”.

Hoy en el NYT, un artículo recoge la situación de los iraquíes que han trabajado para EE UU en Irak, y han pedido asilo. Desde febrero, cuando el Departamento de Estado comenzó un programa especial,  unos 9.000 iraquíes han pedido asilo en EE UU, según estimaciones de la ONU. 

De esos 9.000, tan solo un 5% son antiguos trabajadores de EE UU; el programa recoge una especial atención para los 125 empleados de la embajada estadounidense, y unos 500 intérpretes iraquíes. De octubre a julio sólo 190 iraquíes han llegado a EE UU como refugiados.

Lo curioso es que todo el papeleo lo tienen que hacer a través de la ONU, y el destino suele ser Jordania o Siria, que no les admiten porque han trabajado para EE UU.

Se calcula que unos 69.000 iraquíes han trabajado para el Departamento de Defensa, o algunos de los contratistas que operan en Irak.

Recomiendo un artículo de The Newyorker titulado Traicionado (Betrayed).

Frentes informativos, 29 de agosto de 2007

Moeh Atitar de la Fuente - Wednesday 29 de August de 2007

Noriega, para Francia. Un juez estadounidense ha autorizado la extradición de Manuel Antonio Noriega, el ex dictador panameño, a Francia, donde se espera que sea juzgado por blanqueo de dinero. Turismo carcelario: Noriega evitará con ello pasar por la justicia panameña. Algunos dictadores tienen suerte hasta cuando se les impone la justicia.
La operación “Causa Justa”, lanzada a finales de 1989 por el presidente Bush padre, consiguió atrapar a Noriega, y trasladarlo a EE UU dónde sería juzgado por narcotráfico. Antes, el dictador había conseguido refugiarse en la nunciatura del Vaticano, el 24 de diciembre de 1989. Las tropas estadounidenses rodearon la sede de la delegación diplomática y enchufaron enormes altavoces, poniendo rock and roll a todo trapo. Acostumbrado a los cantos gregorianos y demás músicas religiosas, el nuncio convenció a Noriega para que se entregara. Parecía que se iba a podrir en la cárcel en EE UU, pero Cara Piña, como se le llamaba por estar picado de viruela, se va a Francia (para ver la trama francesa de Noriega, recomiendo este artículo de Le Monde).

Absuelto el jefe de interrogatorios de Abu Ghraib. Él, jefe de los que torturaron,vejaron y fotografiaron a prisioneros de iraquíes, no se enteró de nada, y no tenía nada que ver con esos tratos. Fue cosa de sus chicos. Él, seguramente, trataba de usted a los presos y no insistía en las preguntas. Él se llama Steven L. Jordan, y es teniente coronel del Ejército norteamericano. De sus chicos, el que más tiempo va a pasar en la cárcel va a ser el capitán Charles Graner Jr., que estará 10 años a la sombra; mientras que la soldado Lynndie England (esa mujer que salía tan sonriente en las fotografías) fue condenada a tres años de prisión. Eso los pasa por hacerse fotos. De no haber sido así, también habrían sido absueltos.

EE UU e Irán se las ven en Irak. El incidente de ayer es lo de menos: 10 iraníes detenidos en Bagdad, entre ellos un funcionario de la embajada iraní y una delegación del ministerio de electricidad iraní. Iban armados, en Irak. ¡qué osadía! Los detuvieron fuerzas estadounidenses, pero hoy los han liberado. Bush, acusa a Irán de armar las milicias chiíes, y lo hace delante de los militares. Ahmadineyad, quiere ocupar el espacio de EE UU, y lanza una propuesta a Arabia Saudí. En la misma rueda de prensa, asegura que Irán ya es nuclear.

Lucha entre chiíes en Kerbala. Al menos 50 muertos en Kerbala por la lucha entre partidarios de Muqtada al Sadr y la policía, leal al primer ministro iraquí Al Malaki.

Un chino al frente de la Minurso. La misión de la ONU en el Sáhara tendrá un nuevo mando militar. Será el Mayor General Zhao Jingmin.

Frentes informativos 28 de agosto de 2007

Moeh Atitar de la Fuente - Tuesday 28 de August de 2007

Más opio en Afganistán. “Pese a los 7.000 británicos, la producción apoyada por los talibanes sube un 48 %”, es el subtítulo de la noticia publicada por The Guardian. A lo mejor tendrían que haber subtitulado: “Aumenta la producción de opio gracias a los 7.000 soldados británicos”. Paradojas de la historia, los ancestros de estos soldados lucharon en las llamadas guerras del Opio, porque un emperador chino había prohibido su cultivo.

Investigan la desaparición de armas en Irak, según publica el NYT. El FBI y otras agencias estatales están investigando incluso a oficiales cercanos a Petreus, general que comanda las tropas en Irak.

Sarkozy y sus líneas maestras en política exterior. En el NYT destacan que Sarkozy no descarta el uso de la fuerza contra Irán; en El País, que pide un calendario de retirada para las tropas estadounidenses en Irak; Le Monde recoge la reacción de Bruselas, que  ha recibido muy bien el cambio de postura de Sarkozy con respecto a la entrada en la UE de Turquía. El discurso, que no tiene desperdicio, integro en francés en Le Monde.

Turquía y el ruido de sablesTurquía elegirá hoy a Abdulá Gül como presidente de la república; el ejército, estará atento a cualquier desviación del secularismo y laicismo que ha caracterizado a Turquía desde que la fundara Kemal Atatürk. ¿Qué dirá Sarkozy ante un golpe de estado por parte de los militares turcos?¿Por eso el Presidente de la Republica Francesa ha cambiado de visión sobre la entrada de Turquía en la UE? Es posible que entre todos terminen de arruinarla.

Ha muerto Francisco Umbral. No diré que estaba entre mis columnistas preferidos, porque no sería verdad; escribía como nadie, pero a mí no me gustaba. Más allá de sus 80 libros (vivía para escribir), los de una generación televisiva lo recordaremos siempre por la mítica frase “yo he venido a hablar de mi libro“, que le lanzó a una atónita Mercedes Milá.