Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • May 2025
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Dónde ponga Vietnam, lean Irak

Moeh Atitar de la Fuente - Wednesday 27 de June de 2007

Las analogías entre la guerra del Vietnam y la guerra de Irak son muchas. Foreign Policy ha cogido uno de los memorándum de la CIA desclasificados recientemente (no solo se han desclasificado las Joyas de la Familia disponible en PDF), y ha sustituido Vietnam por Irak; comunistas por insurgentes; los soviéticos por los iraníes; la insurgencia comunista, por los terroristas… la adaptación al lenguaje (con una extrema simplificación) y la selección de los términos es redonda: parece que el memorándum ha sido escrito por un agente de la CIA actual dirigidio a general Hayden, y no al mítico director de la CIA de esos años, Richard Helms.

Nixon, vietnam; Bush, Irak

El resultado es el esperado: encaja el análisis con 40 años de diferencia. El memorándum se titulaba “Resultado desfavorable”, y fue expedido el 11 de septiembre de 1967. En el también se avisaba de la extensión del problema por el sudeste asiático, solo evitado, paradójicamente, por la salida de EE UU de Vietnam.

El artículo de FP concluye: “Cinco meses después de que el memorándum fuera escrito, la Ofensiva del Tet ( en Guerra Eterna, una analogía con Irak), una serie de operaciones ofensivas contra Vietnam del sur realizada por soldados de Vietnam del sur y las guerrillas del Vietcong, cogió a las fuerzas estadounidenses y al público americano por sorpresa. La secuela de este contratiempo fue que el General William Westmoreland, comandante de ls tropas en Vietnam, fue reemplazado y la estrategia americana cambió de las operaciones convencionales a las de contrainsurgencia. En muchas maneras, el cambio de estrategia llegó demasiado tarde para alterar el resultado de la guerra. Treinta mil efectivos adicionales murieron en Vietnam antes de la retirada final”.

El líbano: una mecha de un gran polvorín

Moeh Atitar de la Fuente - Monday 25 de June de 2007

Todo parece señalar que una furgoneta cargada de explosivos fue la que terminó con la vida de los seis soldados del ejército español, en Jiam, el Líbano, a poco más de nueve kilómetros de la frontera con Israel.

El verano pasado, Israel decidió lanzar una guerra contra el Líbano para terminar con la milicia chíi de Hizbulah, tras el secuestro de dos soldados israelíes en territorio libanés; Israel no solo no rescató a los dos soldados sino que perdió la guerra, y la milicia chíi salió reforzada. Un refuerzo de las fuerzas internacionales bajo mandato de la ONU buscaba garantizar que Israel no volviera a atacar el Líbano, y que Hizbulah bajara su perfil contra Israel.

Como recuerda Maruja Torres en su columna de hoy, “antes de que Abu Ghraib se hiciera con la corona de la infamia en materia de torturas a prisioneros, la cárcel de Jiam se llevaba la palma”. En la guerra del verano pasado, Israel terminó con ese museo de los horrores, tal y como recordaba Algarabía.

España tiene desplegados a 1.100 soldados en esa zona, donde Hizbulah es predominante. Cuando hace poco más de un mes comenzaron los enfrentamientos entre el ejército libanés y el grupo palestino de Al Fatah al Islam (situado en la órbita de Al Qaeda), los responsables de inteligencia de Francia, Italia y España se reunieron en Sidón con altos responsables de Hizbulah para garantizar la seguridad de las tropas internacionales. Como asegura Robert Fisk en su columna de hoy, Hizbulah se mostró entonces preocupada por la posible extensión de grupos satélites de Al Qaeda extendieran su actividad también al sur del país; por tanto, si se confirma esta autoría, también es un golpe para Hizbulah.

Las operaciones del ejército libanés contra estos grupos no se limita al campo de refugiados de Nahar el Bared: en el de Tiro (bastante cerca del lugar donde están desplegadas las tropas españolas) también tuvieron lugar algunas escaramuzas, sofocadas por el resto de grupos palestinos que garantizan, en teoría, la seguridad en el interior de los campos de refugiados.

Pero tampoco se limita solo a los campos de refugiados: ayer domingo fuerzas de seguridad libanesas mataron a cuatro o cinco militantes en un apartamento de Tripoli, en un enfrentamiento que se prolongó durante horas y que también terminó con la vida de un soldados, un policía y dos civiles. Además, siete atentados (uno que acabó con la vida de un diputado antisirio) se han producido en el Líbano desde que comenzó el asedio sobre Nahar el Bared.

“No habrá problemas en tres o cuatro meses, porque al menos Hezbolá está un poco debilitada. Pero en tres, cuatro o cinco meses puede ser peligroso. Estoy un poco inquieto por el futuro”, le aseguraba Chirac a Zapatero al inicio de la misión, en septiembre pasado. Chirac tenía razón, pero se equivocó en el tiempo y tal vez en la autoría del ataque.

En Oriente Medio no se puede ver lo que sucede en un país sin echar la mirada en lo que pasa en los vecinos.

Palestina está atravesando una de las peores crisis, con Hamás y Al Fatah batallando por el poder. La última se reúne con Israel en Egipto para “relanzar el proceso de paz” y contrarrestar a la primera. Hamás, por su parte, ya ha rechazado cualquier contacto con Israel: “Los americanos no nos van a dar nada. Israel no nos va a dar nada. Nuestra tierra, nuestra nación, no se conseguirá salvo con firmeza y resistencia”, según declaraciones del líder de Hamás, Ismail Haniya.

Irak vive en su continua guerra civil (en lo que llevamos de lunes han muerto al menos 30 iraquíes en distintos atentados), con el ejército estadounidense e iraquí lanzando una operación de gran alcance contra la insurgencia suní en Baquba, y que Estados Unidos relaciona con Al Qaeda. Esta operación está demostrando, de nuevo, la falta de preparación y de equipamiento del ejército iraquí, en boca del general de brigada estadounidense Mick Bednarek, y la dificultad de imponerse a la insurgencia.

Y sin olvidar otras ramificaciones de un conflicto en la región, con infinidad de frentes y una multitud de actores, como puede ser Irán y Siria, que son acusadas de tener un protagonismo en todos los frentes (Palestina, Irak y Líbano), sin olvidar el contencioso nuclear iraní y las incursiones de Turquía en el norte de Irak para atacar a supuestas guerrillas kurdas.

Oriente Próximo sigue siendo un polvorín con muchas mechas.

Bajas en el Líbano

Moeh Atitar de la Fuente - Monday 25 de June de 2007

El ejército español — desplegado en misión de paz con la FINUL en el sur del Líbano — ha sufrido un “ataque premeditado”, en palabras del ministro de defensa español.

Son las primeras bajas de la misión “Operación Libre Hidalgo”.Tres españoles y tres colombianos han fallecido como consecuencia del ataque. El último de los fallecidos tenía tan solo diecinueve años, y el mayor de ellos apenas veintiuno: Los tres soldados de origen colombiano eran Jefferson Vargas Moya, de 21 años de edad; Jackson Castaño Abadía, de 20 años; y Juan Erickson Posada, de 20 años; los tres militares españoles son Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años de edad; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Avila; y Manuel David Portas Ruiz, de 19 años de edad y natural de Sevilla.

Con estos seis fallecidos, el número de soldados del ejército español fallecidos en misión internacional asciende a 135.

España mantiene en El Líbano 1.100 efectivos, todos ellos desplegados en el sur. El territorio está controlado por Hizbulah, que ha asegurado que es “una acción sospechosa, que perjudica a los habitantes del sur del Líbano y aumenta la inseguridad”.

Si en la comparecencia pública el ministro Alonso tomaba todas las cautelas sobre el origen de la explosión, todos los medios internacionales hablan de ataque. Algunos medios libaneses, con todas las cautelas, hablan de un ataque suicida, al tiempo que insinúan la autoría de Al Fatah al Islam, grupo yihadista vinculado a Al Qaeda que ya avisaba que iba a extender sus ataques al sur de el Líbano, acusando a las tropas internacionales de colabora con el ejército libanés que mantiene asediado al grupo en el campo de refugiados Nahar al Bared.

El Líbano es un polvorín lleno de complejidades, y hoy han muerto seis soldados del ejército español.

Adios Tony, hola Gordon

Moeh Atitar de la Fuente - Sunday 24 de June de 2007

Gordon Brown ya ha sido proclamado nuevo líder del partido laborista británico; Blair presentará la dimisión el próximo miércoles a la Reina, y esta le preguntará cuál es el candidato idóneo para reemplazarle: “Sin duda, Majestad, el ministro Gordon Brown”, le responderá resignado Blair quien para sus adentros se dirá: “Soy irremplazable”.

Brown será convocado al palacio de Buckingham, y tras esperar un rato en la puerta de una estancia, será introducido con reverencias a la Reina: “Tras varias consultas, veo que es usted la persona idónea para encabezar un Gobierno. Le nombro mi primer ministro y le encargo la formación de un nuevo Gobierno”, le dirá la Reina, y traspasó concluido.

Marc Roche, en Le Monde, escribe sobre la “cohabitación tranquila” entre la Reina y Tony, recordado la frase de Edward Fox, consejero en Buckingham entre 1952 y 1967:”La Reina no es ni de izquierdas ni de derechas. Ella mete a todos los políticos en el mismo saco”:

“La monarquía ha compartido a grosso modo el programa laborista en materia de política exterior: Gran Bretaña “en el corazón de Europa”, el mantenimiento de la relación especial con los Estados Unidos, el aumento de la ayuda a África y la defensa del medio ambiente. Podemos suponer que el comandante en jefe de las fuerzas armadas ha apoyado la guerra de Irak.
Por el contrario los proyectos de política interior del nuevo equipo no han suscitado su entusiasmo (…)El Partido Laborista ha debilitado el poder centra, de la que es garante, creando un Parlamento escocés y una Asamblea galesa. La política de liberación de las costumbres, en particular el matrimonio gay, comprometió las fuertes combiciones religiosas del jefe su supremo de la Iglesia Angilicana”.

La guerra de Irak puede retrotraer a su electorado, ante un ¿pujante y joven? camaleón conservador David Cameron, no porque piense que haya que traer las tropas a casa, sino más bien por un posible abandono del electorado laborista. De momento, las manifestaciones para que devuelve las tropas han comenzado.

Pero de momento las encuestas acompañan a Gordon: por primera vez desde octubre, los laboristas se colocan por encima en un sondeo publicado por The Guardian: el 40 % del electorado cree que Brown lo haría mucho mejor que Cameron, al que solo apoyan el 22%.

“Necesitamos cambiar para enfrentar a los nuevos desafíos”, es la frase que puede resumir las inteciones de Brown. Mantenerse en el poder dependerá precisamente de mostrar que es distinto a Blair. De momento quiere un “Gobierno de talentos”, proponiendo la entrada a algunos conservadores fuera del gabinete (han rechazado la oferta), que le llamen por su nombre de pila y que el personal del 10 Downing street no se sorprenda al verle en pie a las seis de la mañana para su media hora matinal de ejercicios. Como Sarkozy pero en británico.

Mi voz con la de Amnistía

Moeh Atitar de la Fuente - Friday 22 de June de 2007

Se lo he visto a Rosa en su blog y a Daniel en el suyo; merece la pena copiarse el post:

Ojala no fuera un actor quien doblara a estos violadores de los Derechos Humanos, lo dijeran de viva y sobre todo se lo creyeran y actuarán en consecuencia.

La campaña aquí: elpoderdetuvoz.org.

PS: para exploreros, el enlace al vídeo.

Un nuevo trabajo para Blair

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 21 de June de 2007

Parece ser que Tony Blair tienen dos posibles trabajos, una vez deje de ser premier británico:

Bush quiere que sea el representante (no sabemos de quien )para Oriente Medio. ¿La razón? Cómo ha demostrado que conoce muy bien la región a raíz de la guerra de Irak, pues para allá que lo quieren mandar.

Sarkozy quiere que sea el futuro Presidente de la Unión Europea . ¿La razón? Cómo ha demostrado que es un firme europeísta que no pone trabas a la construcción europea, pues que sea el presidente de todos los europeos.

Bush y Blair en amor

Bush paga con un oferta de trabajo el amor mutuo que se tienen. ¡Pero menudo trabajo le ha buscado!¡Eso es amor! Ya podría darle la presidencia del Banco Mundial para, de paso, colocar a Chery Blair, tal y cómo hiciera Wolfowitz.

Yo le propongo que le pida trabajo a Putin, como hizo Schröder aceptando un puesto en el consejo de administración de Gazprom; también puede dirigirse a Murdoch, y que le nombre consejero delegado de algo como hizo con Aznar;también podría dedicarse a escribir un libro de sus memorias titulado: “Del éxito al fracaso: de la Tercera Vía a la guerra de Irak”.

¿Por qué una vez que deciden irse no se van del todo? ¿Qué otro trabajo podría ocupar Tony?

Europa y sus eternas crisis

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 21 de June de 2007

Bandera de la Unión Europea“Europa se construye con dos pasos adelante, y uno atrás”. Es una frase que se atribuye a muchos políticos europeos, entre ellos el padre de todo el tinglado: Robert Schuman.

Hoy empieza una nueva cumbre europea (Consejo) donde parece que todo está al borde del abismo, porque los líderes europeos se tienen que poner de acuerdo para aprobar un nuevo tratado.

Este nuevo abismo empezó a fraguarse cuando Francia y Países Bajos rechazaron en referendúm “El Tratado por el que se establece una Constitución para Europa”. Con esos dos rechazos, se echó el freno, para que la UE no quedará en ridículo (si bien recordar que después de estos dos rechazos, por inercia programada, otros países aprobaron en sus parlamentos el papel mojado del Tratado).

El Tratado tenía lindezas como esta: “En virtud del principio de subsidiaridad, en los ámbitos que no sea competencia exclusiva de la Unión intervendrá solo en caso de que, y en la medida en que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros, ni a nivel central ni a nivel regional y local, sino que puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o los efectos de la acción pretendida, a escala de la Unión.” Read the rest of this entry »

Irak, como en un videojuego

Moeh Atitar de la Fuente - Wednesday 20 de June de 2007

Fuerzas conjuntas de Irak y EEUU ha lanzado una operación contra la insurgencia suní en la provincia de Baquba, considerado como su bastión, y al que, según EEUU, se han desplazado unos 2.000 combatientes de Al Qaeda.

En total unos 10.000 efectivos, en la operación más importante desde que comenzó la guerra. De momento el mando de EEUU en Irak ha asegurado que ha dado muerte a 30 militantes de Al Qaeda.

Esto en el norte, porque en el sur ha sido el ejército iraquí, apoyado por tropas del Reino Unido (o viceversa), el que ha lanzado una ofensiva contra el chíi ejército de Mahdi. Read the rest of this entry »

La UE restablece la ayuda a Palestina

Moeh Atitar de la Fuente - Monday 18 de June de 2007

Marwan Barghouti“A buenas horas, mangas verdes”, dice el dicho, aplicable a la postura de la UE con los palestinos; Estados Unidos también ha anunciado que reestablecerá la ayuda.

Ahora, con Hamás fuera del Gobierno de Emergencia, la UE ha anunciado que restablecerá la ayuda económica, para, valga la redundancia, “ayudar tanto a los palestinos en Gaza y Cisjordania”.

“La cuestión es si es positivo distinguir entre los chicos buenos de un lado, y los chicos malos en el otro.  Deseamos evitar esta partición”, dice un alto funcinario de la UE, en condiciones de anonimato, ya que parece que el anuncio de restablecer las ayudas la Gobierno palestino parece todo lo contrario.

Mientras, Abás pide a Israel que libere a Marwan Barghouti para que contribuya a solucionar el problema en el que vive Palestina; Abás es consciente de que no tiene liderazgo entre los palestinos, ni él, ni quienes le rodean. El único que podría tener esa autoridad en Al Fatah es Barghouti, condenado en Israel a cinco cadenas perpetuas.

Por su parte, el primer ministro Olmert declaraba que Israel iba a ayudar a la comunidad internacional a llevar ayuda humanitaria, y que entre sus planes no están intervenir en Gaza, pero añadiendo: “No permaneceremos ociosos y viendo las ejecuciones de gente inocente”.

Aún quedan los más de 500 millones de dólares que Israel le debe a  Palestina, y sobre todo saber si esta nueva ayuda no va a servir solo “para hacer caja”.

Sobre la guerra entre los palestinos

Moeh Atitar de la Fuente - Friday 15 de June de 2007

La tarde del jueves milicianos armados de Hamas se han hecho con el control de la Franja de Gaza; han tomado todos los núcleos de poder que tenía Al Fatah (que no eran otros que los resortes del mínimo estado palestino representado por la Autoridad Nacional Palestina) en Gaza, incluido la sede del Autoridad Nacional Palestina.

Testigos presenciales narraban como milicianos de Hamas ejecutaban con un tiro en la cabeza a combatientes de Al Fatah; el movimiento integrista lo negaba, pese a haber anunciado que habían ejecutado “con seis tiros en el pecho” al jefe de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa en la Franja de Gaza.

“Lo que sucedió hoy en los cuarteles de Seguridad Preventiva fue la segunda liberación de la Franja de Gaza, esta vez de los rebaños de colaboradores”, es lo que ha declarado un portavoz de Hamás, acusando así al movimiento Al Fatah de colaborador con Israel.

La reacción de Abás ha sido declarar el estado de emergencia y disolver el Gobierno de concentración nacional — en el que estaban representados Hamas y Al Fatah — y declarar el estado de emergencia. Además, el presidente palestino ha pedido el despliegue de tropas internacionales en territorio palestino. Hamás, como era de esperar, ha hecho oídos sordos.

Estamos hablando, por tanto, de una división de Palestina en dos: por un lado Hamás controlando la Franja de Gaza, y por otro lado Al Fatah que mantiene su resorte de poder en Cisjordania. Y Palestina no es otra cosa que un gueto, donde tarde o temprano era de esperar un estallido semejante de violencia, muerte y destrucción, con una situación aún más agravada por el fin de la ayuda internacional, que como veremos, ha conseguido todo lo contrario a lo que se buscaba: radicalizar aún más a Hamás y hacerla más fuerte.

Read the rest of this entry »