Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • January 2025
    M T W T F S S
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Obama, te has copiado

Moeh Atitar de la Fuente - Friday 5 de June de 2009

“Hoy la declaración y la intervención de Omama ha refrendado las palabras de la secretaria de organización, Leire Pajin. [“¿En qué sentido?”, pregunta Angels Barceló] En que indicaba que precisamente esa misma visión, ese mismo instrumento, ese mismo mecanismo, ese mismo enfoque que durante cinco años la política exterior española ha querido dar a la relación con el mundo árabe, con el otro, con el que era presentado por la administración Bush como el enemigo, el que había que invadir, destruir, eliminar, ha quedado fuera de lugar, se han quedado fuera de juega, como se suele queda últimamente al Partido Popular en política exterior”.

Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores, en la Cadena Ser.

Apuntes sobre el discurso de Obama en El Cairo

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 4 de June de 2009

Los siete puntos. Obama ha articulado un discurso entorno a siete puntos, jalonado con datos históricos (como que Marruecos fue el primer país que reconoció la independencia de EE UU), experiencias personales (ha recordado que su familia paterna es musulmana) y referencias religiosas (ha citado hasta en cuatro ocasiones el “sagrado Corán”, además de la Biblia y  la Torá). Obama ha arrancado aplausos (tímidos, más que efusivos) de un auditorio en la Universidad de El Cario. En esos siete puntos (Afganistán; Irak; Israel y Palestina; Armas Nucleares (Irán); Democracia; Igualdad de las mujeres; Libertad religiosa) el presidente de EE UU no ha ofrecido ninguna novedad sustanciosa. Ha dicho lo que todo el mundo esperaba que dijera, eso sí, sin ningún atisbo de crítica, en un discurso reconciliatorio con una llamada a mirar hacia adelante.

La alianza de Civilizaciones. “…liderada por Turquía”: la cara que se le habrá quedado a Zapatero.

Escenario. La Universidad de El Cairo, Egipto. Un país no muy democrático que digamos; tampoco lo es Arabia Saudí, primera escala de su viaje. “Democracia no es solo votar”, ha dicho en su discurso el presidente de EE UU, frase que ha debido pitar en los oídos del faraón Mubarak, si es que sigue oyendo bien.

Auditorio. Jóvenes estudiantes de la Universidad de El Cairo atienden al discurso del presidente Obama.

Conflicto entre Israel y Palestina: Es quizá donde más se ha mojado, sin que tampoco haya sido una ruptura, ya que reconoce que los vínculos entre Israel y EE UU son sólidos e incuestionables. La solución pasa (como pasaba en la administración Clinton y luego la administración Bush) por dos estados. ¿Se hará real? Palestina “La situación del pueblo palestino es intolerable”. Hamas. “Hamas tiene apoyo entre algunos palestinos, pero también tiene responsabilidades. Para jugar un papel en todas aspiraciones palestinas, y para unir al pueblo palestino, Hamas tiene que acabar con la violencia, reconocer los acuerdos pasados y reconocer el derecho de Israel a existir”. Israel. “Los EE UU no aceptan la legitimidad de los continuados asentamientos israelíes. Estas construcciones violan los acuerdos previos y socavan los esfuerzos para lograr la paz. Es tiempo que estos asentamientos paren”.

Córdoba y la tolerancia. El Islam tiene una orgullosa tradición de tolerancia. Lo vimos en la historia de Andalucía y Córdoba, durante la Inquisición”.

El papel de EE UU en el golpe de Irán. “En medio de la guerra fría, EE YY desempeño un papel en el derribo de un gobierno iraní elegido democráticamente”. Gracias a Carlos, recojo este punto. Obama se refiere al golpe orquestado por la CIA contra el gobierno de Mossadeq en 1953; es la primera vez que un presidente de EE UU admite la implicación de su país en el golpe.

Discurso íntegro en NYT.

Samantha Appleton, la fotógrafa de Michelle Obama

Moeh Atitar de la Fuente - Thursday 4 de June de 2009

Se habló mucho de que el vetereno Pete Souza se había convertido en el fotógrafo oficial de Barack Obama a su llegada a la Casa Blanca; él es jefe del resto de fotógrafos cuya misión es documentar la presidencia de cerca. Asignada a la primera dama se encuentra la fotoperiodista Samantha Appleton.

La primera vez que oí hablar de Appleton fue por su participación en el congresto de Huesca (en el vídeo habla de las primarias Clinton – Obama, y de las masas que movía éste). Rosa me trajo un ejemplar del catálogo de su exposición En serio. El trabajo que ha realizado es impresionante: las primarias, la campaña, la guerra de Irak, el atentado contra el WTC… No es de extrañar que la agencia Noor, que la tenía en lista, se lamentaba del hueco que dejaba.

La fotografía que ilustra este post es de Samantha Applenton, tomada del Flickr oficial de la Casa Blanca. Applenton no solo sigue a M. Obama, sino que también cubre actos del presidente de EE UU.

Dan ganas de abstenerse

Moeh Atitar de la Fuente - Tuesday 2 de June de 2009

El próximo domingo se celebran elecciones europeas. Todo un referendúm sobre el Gobierno, la crisis, la reforma del aborto, el uso de aviones del Ejército, la corrupción en el PP… Todos temas muy europeos que han ocupado la agitada campaña. El desconocimiento hacia la UE no es culpa de los ciudadanos: nuestros políticos (de todo signo y color) se han empeñado en alejarla acercando la campaña a sus rencillas nacionales, y desperdiciando una oportunidad para explicar Europa.No he oído hablar a ninguno de los candidatos sobre cuál sería para él el mejor candidato a presidir la UE. Si todo va bien (es decir, si se ponen de acuerdo los 27, que ya es un logro), el próximo Consejo Europeo (formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la Unión Europea y el Presidente de la Comisión) elegirá al primer presidente permanente de dicho Consejo los próximos 18 y 19 de este mes. Los señores candidatos al Parlamento Europeo parecen no tener opinión formada, ya no solo de quién es el mejor candidato, sino en la elección misma: un yo me lo guiso yo me lo como de los gobiernos miembros para poner a un tipo sin poder ejecutivo que rendirá cuentas delante de ellos mismos.  

 

Leo que Tony Blair es favorito para ocupar el puesto. Aquel premier de labia espléndida, seductor, que dividió la UE en dos por la guerra de Irak (la vieja y la nueva Europa), que tras dejar Downing Street le nombraron enviado especial para el conflicto palestino israelí, cuya labor se ha reducido básicamente a la nada, de nada, de nada… y encima británico: si hay algún país  euroescéptico , ese es el Reino Unido. Ahora quiere ser esa suerte de relaciones públicas que necesita la UE. ¿Qué opinan Mayor Oreja y López Aguilar de Blair? ¿Qué candidato propondrían ellos? ¿Aznar y González respectivamente? Si se han manifestado en algún sentido (cosa que dudo) sus palabras han quedado sepultadas por sus otros mensajes de mayor carnaza. Así que el próximo domingo votaremos en unas elecciones europeas con signo chusquero nacional. Si hace buen tiempo los políticos no harán autocrítica ni le echarán la culpa a Helíos. Veladamente dirán que los ciudadanos han preferido irse a la playa o de cañas, antes que ir al colegio electoral. ¡Qué electores más irresponsables! “No hemos sabido movilizar a nuestras bases”, reconocerá el derrotado. Pero nadie rebobinará en sus campañas para ver que Europa no ha sido su objetivo.  

Una de cine, una mala adaptación

Moeh Atitar de la Fuente - Sunday 31 de May de 2009

Un productor tiene medio camino recorrido cuando decide adaptar un libro de éxito (comúnmente llamados bestseller) a las pantallas; los lectores irán a ver al cine, y arrastrarán a algún que otro perezoso de pasar las páginas. El otro medio camino es hacer una buena película.

Los hombres que no amaban a las mujeres (adaptación del exitoso libro de Larsson), se queda en el medio camino: cosechará el éxito de los lectores que tienen curiosidad de ver cómo se adaptado la novela, porque la película es sencillamente mala.

Confieso que me sedujo la imagen previa de la protagonista Lisbeth Salander: los pircings, tatuajes, aspecto rebelde…la actriz Noomi Rapace parecía haber clavado el personaje de la novela. Pero uno llega al cine, en versión doblada (ante la imposibilidad de entender sueco) y ve que a la actriz le han plantado una voz repelente que te dan ganas de decirle: “chata, mejor comunícate por gestos”.

Del resto de actores decir que están mal maquillados, con granos y cicatrices en la piel, y que su interpretación no es poco creíble. Quizá porque sean demasiado suecos, con gestos nórdicos incomprensibles para una mente mediterránea. La película dura demasiado, y eso que acelera la trama dejando en el camino detalles interesantes del libro.

La mejor crítica queda resumida en un diálogo oído al final de la proyección: “El libro es mucho mejor”, le dice una espectadora a otra. “¡Dónde va ir a parar!”, asiente la otra. Mi recomendación para los ya iniciados en el universo Millenium es que, si pueden esperar, esperen al DVD para saciar la curiosidad de ver por ojos propios si está bien adaptada; para los vírgenes en este menester, tienen tiempo para leer el libro antes de que puedan hacerse con una copia. En todo caso, tal y cómo esta la economía, gastarse la entrada en esta adaptación es irresponsable.

No tan al margen:Alguien que parecía amar a las mujeres fue el fotógrafo Helmut Newton. Es uno de los mejores retratistas de mujeres, con un erotismo exquisito que emana de sus fotografías. La editorial Taschen ha decidido sacar una versión económica (100 euros, nada más, nada menos) de Sumo, un libro cuyo original pesa 35 kilogramos.

El arte de titular: una reunión secreta

Moeh Atitar de la Fuente - Friday 29 de May de 2009

Los lectores de periódicos por Internet tienen que ir preparando sus tarjetas de crédito. El rock del pago ya suena demasiado fuerte como para ser un globo sonda. En EE UU llevan la guerra al terreno de los buscadores y agragadores de noticias (Google, básicamente) para salvar la propia industria periodística en estos tiempo de crisis económica y de modelo de negocio. De negocio, no de otra cosa, porque el periodismo, en esencia, sigue siendo lo mismo: contar cosas que tu crees que la gente tiene que saber, y que a veces hay gente que trata de ocultar. Otra cosa es que se practique: la prensa en EE UU quedó tocada cuando se tragó la armas de destrucción masiva en Irak; los lectores leen ahora perplejos las noticias de una crisis que ningún medio olió, y solo se atrevieron a describir a toro pasado. Así que si en EE UU (y sospecho que el modelo se copiará por doquier) si quieren cobrar, deben de ofrecer algo mucho mejor de lo que ofrecen ahora for free.

The Atlantic destapó ayer que varios responsables de conglomerados de prensa se reunieron en secreto para debatir el futuro de la prensa, y el cada vez más cercano cobro por la información. Así titulaba James Warren:

 

“Shhhh. Los editores de periódicos mantienen silenciosamente hoy un muy, muy importante cónclave.¿ Pagarás pronto por los contenidos Online?”

No me digan que el titular no es bueno: reúne el secretismo, el aire de conspiración, y la estocada en forma de duda final: el pago.

Lo curioso es como los medios estadounidenses están obrando ante la posibilidad de cobrar por sus contenidos en Internet: antes de que uno se tire a la piscina, quiere estar seguro de que el resto también se mojará obligando a sus lectores a pagar. Entre tanto quieren resolver qué hacer con los que ellos consideran “parásitos”: agregadores de noticias y medios digitales que seleccionan o fusilan la información original, enlace mediante como mucho.

Ayer un compañero de trabajo me pasaba un artículo de Xavier Ternisien en Le Monde, titulado Les forcats de l’info (Los galeotes de la información [galeote: Hombre que remaba forzado en las galeras]). Describe a los “periodistas low cost”, a “los paquistaníes de la web” (porque hacen el trabajo mas barato), “están alineados delante de sus pantallas como pollos en batería”. Hace, así, una descripción de los periodistas digitales y de su situación laboral: “Edad media: 30 años. Teñidos de geeks, estos apasionados del ordenador pasan su tiempo delante de la pantalla. Han seguido el camino obligado: master, contrato profesionalización, contratato temporal, antes de esperar un hipotético contrato indefinido. Encadenan jornadas de 12 horas, las guardias de fin de semana o de noche. ‘A nivel social, Internet es una zona de no derecho’, asesta Sylvain Lapoix, periodista de Marianne2.fr, que quiere crear una asociación para defender los derechos de sus colegas”.

El autor sigue con una descripción real y deprimente: convenios separados para los mismos miembros de una redacción de un mismo periódico, un trabajo de poca calidad por las prisas, poca gente y nada especializada que tan pronto fusila un teletipo sobre Israel, que pasa a una información sobre el festival de Cannes, y declaraciones de los responsables de los medios: “Hace falta un espíritu de comando para atender a las audiencias actuales”, dice el director del Nouvel Observateur sin despeinarse. Otra declaración, esta de un periodista de 20minutes.fr: “En el trabajo o en mi casa, tengo las mismas pestallas abiertas en mi pantalla. Estoy todo el día en Gmail, Facebook y Twitter. Es mi método de trabajo. Gestiono mi vida privada y mi vida profesional al mismo tiempo.”.Y una constatación: los periodistas que salen de las facultades quieren publicar, gratis, en un medio digital como Rue89.fr, para ver por lo menos su nombre en la pantalla.

El marco general para seguir manteniendo esta precariedad laboral, pero lo más importante, esta precariedad en la información que se realizado (y es lo que debe de importarle a la empresa y a los lectores), es la coletilla: “Internet no da dinero”. Pues nada, a lo mejor es hora de empezar a cobrar y tal vez, solo tal vez, esto empiece a funcionar.

PS: el artículo de New Atlantic, vía Soitu / Mathieu habla de la polémica generada por el artículo de Le Monde.

Enlaces relacionados:

Senadores, peridositas y la prensa escrita.

Un anuncio contundente

Moeh Atitar de la Fuente - Tuesday 26 de May de 2009

Una de las mejores vallas publicitarias que he visto en años:

La fotografía está tomada 363rd Station Hospital. El medicamento (Atrabine), desarrollado por la empresa alemana Bayer, fue usado por el Ejército de EE UU para prevenir la malaria, antes y durante la Segunda Guerra Mundial. “Estos hombres no tomaron su Atarbine”, dice la valla.

Visto en  un Flickr no oficial del National Museum of Health & Medicine.

Medianoche en Pyongyang

Moeh Atitar de la Fuente - Tuesday 26 de May de 2009

En las últimas 48 horas Ha lanzado cuatro misiles , Corea del Norte ha realizado una prueba nuclear subterránea, y ha lanzado varios misiles balísticos de corto . La prueba nuclear tenía una potencia similar a la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial. Un desafío del régimen dictatorial más demente que hay sobre la tierra.

No se sabe con certeza que pasa por la cabeza del dictador Kim Jong-il. Sus problemas de salud (más allá de la locura que impregna a los que tiene alrededor) está en boca de todos. Puede que estos lanzamientos sean una manera de tensar la cuerda para dejar lista la sucesión, con una lista de candidatos al trono que va desde familiares a generales próximos; puede que Corea del Norte busque sacar algo de provecho antes de volver a una mesa de negociación de la que se levantará de nuevo para preparar unos nuevos chicharros nucleares; ahora, tras una primera declaración de condena del Consejo de Seguridad, toca lo que The Guardian llama una ‘Diplomacia radioctiva’: volver a las negociaciones, pero esta vez más alineados con China, el socio más estrecho de Corea del Norte.

No es, por tanto, solo un ensayo con bombas nucleares. Es dejar patente la capacidad de la dictadura para negociar, con la única arma que posee. Irak abrió la precedente de cubrirse las espaldas ante los ataques preventivos. Desde entonces, los que tienen o aspiran tener armas de destrucción masiva no lo disimulan, porque es su única garantía ante un ataque preventivo. Irán trabaja en esa línea, con ensayos con misiles de largo alcance; Pakistán tiene aún más armas, y los aspirantes ven que tener la bomba nuclear te permite salvaguardarte de cualquier locura.

Pese a todo, desde el año 2007, la situación de riesgo de una apocalípsis nuclear no ha aumentado, según un indicador realizado  por The Bulletin of Atomic Scientists. Desde el año 47, un grupo multidisciplinar evalúa la posibilidad de esa hecatombe nuclear. Y lo hace de una manera gráfica, como expliqué en otro post: conforme los riesgos aumentan, nos acercamos más a la medianoche, a esa hecatombe. El reloj está desde la última actualización a cinco minutos del desastre. La mejor situación (17 minutos para la medianoche) se alcanzó en el año 91, cuando se materializó el final de la guerra fría, y se creía que tener bombas nucleares ya no era garantía para la seguridad nacional; el peor momento se registró en el año 53 (a tan solo dos minutos de la medianoche), cuando EE UU y la URSS testaron nuevo armamento nuclear. Quizá Pyongyang nos haya acercado entre ayer y hoy aún más a las temidas cero horas.

PS: en NYT podemos ver una gráfica cronología del desafío nuclear de Corea del Norte, jalonado de incidentes y vueltas a la mesa de negociaciones.

Historia de una fotografía: la guerra en calzoncillos rosas

Moeh Atitar de la Fuente - Sunday 24 de May de 2009

Normalmente esta sección se dedica a fotografías históricas, con cierta enjundia, y por la que ha pasado ya el tribunal del tiempo, que suele ser bastante selectivo a la hora se salvaguardar las buenas imágenes en la memoria del público. En el caso de este post contamos la historia de una fotografía que llegó a ser portada el pasado 12 de mayo en The New York Times: en ella aparece un soldado estadounidense combatiendo contra los talibanes en calzoncillos rosas.

La fotografía fue tomada por el fotógrafo de AP Guttenfelder  (recomiendo que lean esta entrada en fotoperiodismo ciudad de Gijón) . La unidad del soldado Zachary Boyd fue atacada por los talibanes, mientras él dormía. En calzoncillos rosas y chanclas se lanzó a disparar contra los atacantes destrás de la trinchera. Lo grotesco y significativo de la escena, pero sobre todo el lema imprimido en su ropa íntima (I Love NY), hizo que New York Times eligiera esta fotografía para llevarla en portada, tal y como explica Michele McNally, assistant manager editor del periódico.

“Me resulta muy difícil calcular el impacto de las fotos mientras estoy fuera aquí en el monte”, aseguraba el foótografo David Guttenfelder desde Afganistán. Y el impacto de la fotografía ha sido grande. El propio secretario de Defensa se refirió el viernes en un discurso a la fotografía del soldado Zachary Boyd: “Cualquier soldados que vaya a la batalla contra los talibanes en calzoncillos rosas y chanclas tiene una especie de valentía. Solo imagínate viendo esto, un chico en calzoncillos y chanclas en tu punto de mira. Qué increíble innovación en la guerra psicológica”. Gates se le olvida que el valor propagandístico de la fotografía puede ser interpretado de muchas formas (desde que hace un chaval de 19 años disparando en Afganistán, hasta una dura crítica al pobre equipamiento de las tropas y al escaso número de las mismas).

La fotografía está llamada a pasar a ser un icono, como lo fue, por ejemplo, el caso del soldado que fumaba un pitillo durante la batalla de Fallujah. Al contrario que este ( cabreado por haber sido retratado de esa guisa) el soldados Boyd no le ha molestado ni lo más mínimo que su imagen haya salido en los periódicos de medio mundo en calzoncillos, con el agravante del color rosa (yo le hacía pasar por un consejo de guerra por lo hortera de los mismos). Su familia se consuela con un “es típico de él“, de este chico de 19 años con tan solo los estudios de instituto terminados.

La guerra contra las drogas

Moeh Atitar de la Fuente - Saturday 23 de May de 2009

Los cambios en la Casa Blanca han traído un nuevo zar de la lucha contra las drogas: Gil Kerlikowske. La expresión “guerra contra las drogas” — que activó el presidente Reagan y que han usado todos los consiguientes presidentes — parece haber pasado a mejor vida, “porque parece que estamos en guerra contra las personas, no contra un producto (…) y nosotros no estamos en guerra contra la gente en este país”. Parece que la administración Obama quiere variar la perspectiva pasando de ser un problema fundamentalmente penal, a ser un problema de salud pública. Así la nueva administración no enviará a agentes federales a las clínicas de los 13 estados donde es legal dispensar marihuana de manera terapéutica, como si sucedía con la predecesora. “La legalización no está en el vocabulario del presidente, y tampoco en el mio”, aclaraba Kerlikowske unos días después en un acto frente a 300 agentes de policía.

En Los intoncables de Eliot Ness, un periodista le pregunta a Kevin Cosner (el agente Ness) qué iba a hacer en el momento que se había legalizado de nuevo el alcohol. “Tomarme un trago”, creo recordar que contestaba. En el caso de la marihuana no creo que de legalizarse mucha gente contestara “fumarme un porro”. Es un problema, el de la marihuana, multiplicado por su penalización. En el blog de The Raw Story recuerdan con un vídeo la historia de la marihuana, usada, por ejemplo por la Reina Victoria de Inglaterra para calmar sus dolores menstruales.

En la revista TIME se puede ver este ensayo fotográfico David Walter Banks sobre la cultura del cannabis.