Guerra y Paz

autor

Moeh Atitar de la Fuente

Periodista, fotógrafo y blogger. Más sobre el autor.

  • May 2025
    M T W T F S S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
  • Buscar

  • CATEGORÍAS


  • ARCHIVO





  • ADMINISTRACIÓN

  • Instagram
  • Twitter

Archive for 2006

De viñetas y libertades

Sunday, February 5th, 2006

Sucede a veces que tu quieres decir algo y se te adelantan. Entonces, solo te queda enlazarlos:
Apaguen la mecha, por favor, por Rafael Estrella.
Mahoma y la caricatura de la libertad, por Jacinto.

M. Atitar de la Fuente.

Elecciones en México II: Roberto Madrazo

Sunday, February 5th, 2006

Roberto Madrazo cabalgando por Veracruz el 1 de febrero. Fotografía página web candidato.

Roberto Madrazo es el candidato a las presidenciales de México por el Partido de la Revolución Institucional. En su página web te dan la bienvenida con éste himno:

“Mi gente, mi ciudad, mi campo,
Mi orgullo, mi nación
Qué viva México
Y su tradición
Yo llevo México en el corazón
Con fuerza con valor y sangre
Victorias escribió
Este es mi México
Tierra de honor
Qué viva México
Y que viva mejor.”

El candidato Madrazo posando con hombres disfrazados como practicantes de lucha libre. Encuentro con la militancia en Txecoco, el 4 de febrero. Página web candidato.

Y el vídeo no tiene despedicio: un campesino da ésta razón: “porque éste si tiene tamaño…”

M. Atitar de la Fuente

Elecciones en México (I): AMLO

Thursday, February 2nd, 2006

El próximo 3 de julio se celebrarán elecciones en México. Los tres principales candidatos son: Andrés Manuel López Obrador, del PRD; Roberto Madrazo del PRI (“yo llevo México en el corazón”…es lo que suena nada más entrar en la web); y Felipe Calderón del PAN.
De momento, el mejor posicionado en las encuestas es Andres Manuel López Obrador, alcalde de la Ciudad de México (unos veinticinco millones de habitantes), seguido de Calderón y cerrando la liza el candidato del PRI Roberto Madrazo.
Andrés Manuel López Obrador, conocido como el Pejelagarto por proceder de Tabasco, ha elegido sus siglas para llegar al público: es el candidato AMLO. Se presta bajo la coalición por el Bien de todos.
Su popularidad radica en su particular punto de vista de ver la política: acudía todas las mañanas en su propio vehículo, conduciendo el mismo prescidiendo de chófer; daba ruedas de prensa diarias, casi al despuntar el alba, con lo que lograba colocar la agenda informativa del día; mantuvo una polémica sobre la construcción de una circunvalación en niveles, al estilo M30; y pese a que pillaron a René Bejarano (video 1 y video 2), un estrecho colaborador recibiendo una buena mordida (un buen soborno), seguía siendo el político con mejor valoración en todo México; tal vez fuera por su reacción.
En la precampaña, ha sido acusado de mandar SPAM , correo no deseado, para pedir financiación para su partido. El responsable supuesto del SPAM, respondió en un comentario en ese mismo blog.
Sea como fuere, en la página de AMLO, nada más entrar, suena “quienes estamos con López Abrador ya podemos apoyarlo con aportaciones telefónicas con 30 pesos por minuto más iva…”
En esta página te puedes descargar cosas que pueden parecer cuanto menos chocantes, como canciones de cantautores. La titulada Proyecto de Nación no tiene desperdicio…
También te puedes descargar el programa, bajo el título 50 compromisos para recuperar el orgullo nacional. En la otra versión, programa de TV de 30 minutos de la coalición emitido por TV Azteca, hacen un seguimiento de diario de la campaña.
En Youtube podeís ver un video de la candidatura titulado Por los caminos de México, : “Andrés Manuel López Obrador, finalizará todo acto proselitista el próximo día 10 de diciembre al tomar protesta en el zócalo Capitalino”.
PS2: una entrevista de López Doriga: “¿se sometería usted al polígrafo? Si, ya lo hice.” ¿?¿?¿?¿?
M. Atitar de la Fuente

Ante un comentario en un blog…

Monday, January 30th, 2006

Les informo que es falso que insulte o infame a Israel o al pueblo judío, así como que niegue el Holocausto ni justifique los atentados suicidas de Hamas. Por la gravedad de las acusaciones que aquí rectifico, y, para el caso de que fueran ciertas, por su tipificación en el Código Penal, confío en que sean puestas en conocimiento de la jurisdicción penal para poder proceder por denuncia falsa contra el aquí acusador.
M.Atitar de la Fuente. Un cordial saludo, y como siempre Paz.

Un poco de humor

Monday, January 30th, 2006

Me he encontrado en La Vanguardia con esta viñeta de Ventura y Coromina publicada ayer, 29 de enero. Reirse un poco no viene mal, sobre todo cuando hay gente muy aburrida por todos lados.

Munich

Saturday, January 28th, 2006

La ley del talión: “ojo por ojo y diente por diente”. Al final todos bizcos y sin dientes. Es la reflexión que yo saco después de ver esta película.
Spielberg se centra en la llamada Operación Ira de Dios, que lanzó Israel como venganza al secuestro y matanza de Munich, cuando un grupo de terroristas de Septiembre Negro secuestró a parte del equipo israelí en las olimpiadas de Munich 1972.
El desenlace del secuestro se produjo en el aeropuerto donde llegaron trasladados desde la villa olímpica por dos helicópteros. Los secuestradores demandaron ser trasladados al Cairo. La policía alemana inició un tiroteo que terminó con el estallido de los helicópteros. Spielberg muestra su visión, señalando que los terroristas asesinaron antes a los deportistas israelíes, cosa que no ha quedado del todo esclarecida, ya que la hipótesis más solvente es que los deportistas murieran en un fuego cruzado o como resultado del estallido de los helicópteros.
Sea como fuera, la acción terrorista llevada a cabo por Septiembre Negro solo fue condenada, entre los dirigentes árabes, por el rey Hussein de Jordania; cabe recordar que Septiembre Negro toma su nombre de las matanzas llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad jordanas contra palestinos en septiembre de 1970, en respuesta al poder que había ido tomando la OLP en Jordania.
La venganza de Israel se toma en los mismos términos: responder a este ataque terrorista con las mismas armas, usando el terrorismo como arma. Un momento de la película uno de los protagonistas dice “estamos dialogando”, mientras ve en un telediario como un grupo terrorista ha secuestrado un avión.
Los dos actores que representan a personajes ancianos son lo mejor de la película: Lynn Cohen interpreta a Golda Meier, y parece que fuera un calco. Michael Lonsdale, haciendo de Papá, es un padrino avant vu.

¿Será uno de ellos el próximos James Bond?

Eric Bana, que interpreta a Avner, jefe del comando y prota de la pelicula, se ha convertido en el terror de las nenas. El actor australiano podría ser el próximo James Bond; claro que compite con otro compañero de reparto, Daniel Craig, aunque éste sería el primer James Bond rubio de la historia. Los dos responden bien a su papel en Munich.
Cierro con una reflexión que dice Hans: “¿Y si cada vez que matamos a uno de ellos creamos a seís más?”

MacGyver y los vascos

Saturday, January 28th, 2006

MacGyver junto al Equipo A hacían de niñera cuando en mi casa se cansaban de mi, cosa que era bastante frecuente. Incluso llegue a verlas en alemán, con mi mejor amigo que tenía el germánico de lengua materna (no, no hablo alemán: no me enteraba de nada. Lo importante eran los puñetazos…los diálogos eran lo de menos).
Me pasa mi amiga Nata, un video colgado en google. Es el inicio de un capítulo de McGiver. Siempre comenzaba sus capítulos con una pequeña misión que nada tenía que ver con el capítulo: “Desde los pirineos se contempla el paisaje más hermosos que puede contemplarse, plácidos bosques, ríos enfurecidos y montañeros vascos que desde tiempos inmemoriales han estado luchando contra Francia o España. De vez en cuando, algún turista americano es capturado como rehén. Entonces, cuando alguien está atrapado y necesita que le rescaten, recibo un llamada”.
De vascos tienen la txapela, porque tienen una pinta mejicano que no pueden con ella. Ojo a la referencia al cocido vasco que intento hacer su madre…Ver para creer…

De la victoria de Hamas

Friday, January 27th, 2006

Hamas ha ganado las elecciones en Palestina. De nuevo, el escenario se modifica: si hace una semana la hipótesis que los analistas barajaban era una victoria pírica de Al Fatah, hoy, con los resultados oficiales, Hamas alcanza la mayoría absoluta, con 76 de los 132 totales.
La perdida de las elecciones por parte de Al Fatah, se debe al propio desgaste de la organización, con una división generacional entre los que vivían exiliados en Túnez, y los protagonistas de la primera Intifada. Además, el ambiente de inseguridad y de caos era creciente, sumado a unas cuotas de corrupción de las más altas del mundo.
Hamas se ha encargado de contrarrestar todo ese escenario negativo, aportando servicios sociales básicos, aplicando la máxima de pese a tener todos poco, nos tenemos que ayudar. Nos de extrañar, entonces, que en todo este ambiente, haya arrasado en las elecciones. Los análisis han ido enfocados sobre todo al proceso de paz con Israel, olvidando el modelo de sociedad que defiende Hamas. Esta es la voluntad del pueblo palestino, y solo cabe respetar los resultados.
El gobierno de Ahmed Qurei ha dimitido en bloque. Sectores de Fatah han mostrado su rechazo a participar en un gobierno con Hamas. Los militantes de la formación derrotada han reaccionado saliendo a las calles mostrando sus armas. Todo ello se puede deber, simplemente, a que se ha creado una inmensa red de intereses (perdón por eufenismo) entorno a ANP. Quizá ciertos sectores estén interesados en una anarquía total, para volver como salvadores. Esta situación podría derivar en una guerra civil en Palestina que sería, simplemente, un escenario desastroso.
En el plano de las negociaciones entre Israel y el previsible nuevo gobierno palestino, estas pintan difíciles, cuanto no imposibles. Son dos partes que quieren que el otro desaparezca: Hamas lo tiene en sus estatutos e Israel ha reaccionado con asesinatos extrajudiciales contra los líderes de Hamas. “Israel no va a aceptar ninguna negociación con un gobierno palestino si incluye a una organización armada que quiere su destrucción” ha sido la reacción mediante un comunicado del primer ministro Olmert.
Existe por el mundo una teoría de que dos democracias pueden tener relaciones más pacíficas. En el caso de Oriente Medio no se puede aplicar, ya que la democracia, no solo entendida como acto de votar sino también por el respeto a las normas internacionales y a un mínimo respeto al estado de derecho, brilla por su ausencia.
La UE y EE.UU están a la expectativa. El presidente Bush, se ha expresado de manera rotunda: “I’ve made it very clear that the US does not support political parties that want to destroy our ally Israel”. Javier Solana ha declarado que “la Unión Europea expresará su punto de vista sobre las perspectivas de la cooperación con el futuro Gobierno palestino a la luz de esa discusión y del desarrollo de los acontecimientos sobre el terreno”.
Parece que todo pasa porque Hamas abandone la lucha armada y reconozca la existencia de Israel, cosa que no parece ser posible, pero también de la voluntad de Israel de cumplir con las resoluciones internacionales, cosa igual de poco probable.
Quizá, como señala Ramoneda en el dietario de hora 25, los radicales en el poder están más legitimados para pedir sacrificios a su pueblo.
PS1: Leo en Al Jazeera una entrevista a Hosam al-Taweel, candidato cristiano en las listas de Hamas. Me quedo con esta contestación:

¿Qué piensa de los atentados?Francamente, estoy en contra de que se implique a civiles en las dos partes del conflicto.
Pero los israelís también tienen que no implicar a los civiles, que desgraciadamente es lo que hacen cuando sus F-16 bombardean la casa de Shaikh Salah SEADI y matan a 18 civiles, mujeres y niños entre ello. Y a esto lo llaman una operación de seguridad. Pero cuando los Palestinos llevan a cabo una operación donde civiles son heridos o asesinados, lo llaman un acto terrorista. Prefiero que las dos partes dejen al margen a la población civil.

Todo un ejemplo

Wednesday, January 25th, 2006

Rafael Estrella, Diputado por Granada, ha publicado en su blog todo su patrimonio. Es un ejemplo que debería cundir entre todos nuestros representantes. Rafael Estrella ha demostrado, además, que si la ley no obliga (aunque debería), uno puede hacer público su patrimonio y que tenga acceso a él todo el mundo.
Esto me hace reflexionar sobre la capacidad que tiene internet de acercar a todo el mundo; y sobre todo a nuestros políticos a toda la sociedad.

Editorial del NYT

Wednesday, January 25th, 2006

El NYT publicaba ayer, el 24 de enero, el siguiente editorial, titulado Soldados Trogloditas en España. He intentado traducirlo lo mejor posible. Pero ya saben: «Traduttore, traditore»
Soldados Trogloditas en España
Es un principio básico de la democracia que los oficiales del ejército no desafíen la legitimidad de los gobiernos electos o que no hablen de marchar con sus tropas a la capital para revocar las decisiones del Parlamento. Esto es lo que precisamente ha sucedido en dos ocasiones en éste mes en España, un país que su historia del siglo XX hace que haya que tomar estos desafíos seriamente, incluso cuando la probabilidad de que las palabras insubordinadas que conducen a acciones insubordinadas parezca del todo inverosímil.
La respuesta del gobierno de centro izquierda del Primer Ministro José Luis Rodríguez Zapateros ha sido apropiadamente firme, incluyendo el cese y el arresto de uno de los culpables, un general. Lamentablemente, el partido de centro derecha Partido Popular, el principal partido de la oposición, parece más interesado en excusar a los oficiales que defender el orden democrático que es un pilar fundamental.
La rápida y pacífica [traducido por smooth] travesía a la democracia moderna después de la muerte de Francisco Franco hace fácil olvidar los horrores de la guerra civil y la brutal dictadura que le precedió. Estas pesadillas empezaron cuando los oficiales del ala derecha del ejército se rebelaron contra un gobierno del ala izquierda al que consideraban ilegítimo y demasiado respetuoso con los separatismos regionales.
La sociedad española, los políticos españoles y, en su mayoría, los oficiales españoles llevan un largo camino en esta era, moderando sus opiniones e intensificando su compromiso por el juego democrático [democratic give-and-take]. Pero al Partido Popular le está llevando un duro tiempo superar su derrota electoral, hace casi dos años, días después del atentado terrorista en los trenes de cercanías de Madrid. Realmente nunca ha llegado a aceptar la legitimidad democrática de esta votación. Es tiempo de que el Partido Popular cambie de postura. La democracia española necesita y merece el enérgico sustento del bipartidismo.