El perro de Bush felicita las Navidades
Friday, December 8th, 2006
Friday, December 8th, 2006
Tuesday, December 5th, 2006
Ven que hablo en tercera persona porque no veo Telemadrid, salvo alguna película extrajera y teniendo cuidado de que no me cuelen sesgo en el doblaje. Es una televisión sesgada, nada independiente y con una vocación política al servicio de la Esperanza. Muchos de los trabajadores de los informativos llevan tiempo sin firmar las informaciones, arriesgándose al ostracismo por no cumplir las normas dictadas por la dirección. Para colmo y disparate destituyeron a Germán Yanque porque le hacía juego a la oposición.
Me daría igual si Telemadrid fuera una televisión privada, y me privaría igual de verla. Pero con dinero público no se puede hacer una televisión no ya de partido, sino de un político y de su cuadrilla. El debate lleva años encima de la mesa: ¿qué hacer con los medios públicos para que cumplan su función informativa, formativa y de entretenimiento, sin estar al servicio del partido en el gobierno?
Monday, November 27th, 2006
Tuesday, November 21st, 2006
Friday, November 17th, 2006
Thursday, November 16th, 2006
PS: Le Monde cita a 20 minutes como fuente en su información. Las cosas ya han cambiado.
Wednesday, November 8th, 2006
El matrimonio Clinton a punto de ejercer su derecho al voto. Bill, esto es lo que tiene madrugar. Foto NYT
Duelo hasta el final en Virginia. La balanza se inclina hacia el candidato demócrata, que hizo la campaña electoral calzado con las botas militares de su hijo, destinado en Irak. Era la manera con la que el candidato Jim Webb cristalizaba su rechazo a la guerra de Irak.
Ganó Lieberman. El independiente Joe Lieberman revalidó su puesto en el Senado, pese a concurrir como independiente. Lieberman perdió las primarias del Partido Demócrata, frente a Ned Lamont. El primero se muestra a favor de la guerra de Irak; el segundo, en contra. Posiblemente Lieberman se ha llevado los votos de muchos republicanos favorables a la guerra, movilizados desde que Lieberman fuera elevado a estandarte de los que defienden la ocupación de Irak.
La política en femenino. Sigue siendo noticia que una mujer ocupe un alto cargo. Nancy Pelosi será la primera mujer que presida la Cámara de Representantes. Será la segunda en la línea sucesoria después del vicepresindente Cheney.
La guerra como motor de la victoria demócrata. Carl Rove, el cerebro de Bush, intentó aplicar la misma fórmula que usó en las presidenciales, centrando el debate en la subida de impuestos y en los valores tradicionales, y dejando de lado la guerra de Irak con un simple “las cosas van bien en Irak.” Sin embargo esta vez ha fracasado dicha estrategia, y la guerra ha sido el motor fundamental para la victoria demócrata.
The loser. El perdedor no es otro que el presidente Bush. Un fuerte mensaje para Bush es como lo cristaliza TNY. La historia cambia el sentido de las palabras: si Clinton ganó las elecciones al papá de Bush gracias a las cuentas – It’s the economy, stupid! – los demócratas recuperan terreno por su oposición al guerra: It’s the war, stupid!
La mejor cobertura. Sin duda en The New York Times. Los gráficos son inmejorables; el despliegue de las galerías son espléndidas, sin escatimar en resolución – ¡qué diferencia con los diarios españoles! – y los artículos de lo mejorcito. Estos son los periódicos que hacen falta: These times demand The Times
Y en los blogs
Iñigo Saez de Ugarte hace un seguimiento minuto a minuto de las elecciones en Guerra eterna.
Egocrata da su visión desde EE.UU
Monday, November 6th, 2006
Lo importante no es que éste editorial se haya publicado en revistas especializadas que no interesan tanto al público general, sino que se hayan hecho eco del artículo periódicos como el Washington Post, el portal de la MSNBC y tantos otros. Pero aún más significativo es que los demócratas, en el día antes de las votaciones, van a pivotar entorno al eje de que Bush y su equipo no han sabido manejar la guerra de Irak, y ya no lo dicen sólo ellos, sino el propio ejército.
Irak marcará el último día de campaña, en una orientación favorable hacia los demócratas, en espera de tapar la metedura de pata de Kerry.
El último sondeo de USA TODAY/Galloup da ganador a los demócratas, aunque con los republicanos recortando distancias. Por si acaso, el presidente Bush ya se ha marcado el tanto de la sentencia de Sadam Husein: “El juicio de Sadam Hussein es un hito en los esfuerzos del pueblo iraquí para reemplazar el papel de una tiranía por el papel de la ley. Es el mayor logro para la joven democracia iraquí y para su gobierno constitucional.” /en vídeo, a pie del Air Force One.
Pero siempre nos quedará Robert Fisk. La columna de hoy en The Independent es más que recomendable: Fisk nos recuerda que Sadam fue el amigo número de EE.UU en la región; que EE.UU, junto a Gran Bretaña, sabían que usaba los gases porque ellos se lo habían vendido para que los usara contra los iraníes; es más, nos recuerda como al dictador y asesino en masa se le ha prohibido relatar su relación pasada con Rumsfeld en aquellos idílicos años. Sin guardar ninguna simpatía hacia el dictador, termina con esta pregunta: “¿Alguna vez la justicia y la hipocresía habían estado tan obscenamente unidas?”
Tuesday, October 31st, 2006
© 2025, Guerra y Paz. Todos los derechos reservados.
Plantilla de WP por Fernando Hernndez Puente